| ...
.......... |
Venecia goza de una
fama legendaria por su amplio patrimonio artístico y largo historial
como referencia de la pintura europea. La riqueza de los poderosos de
la ciudad (la Iglesia, los políticos y ciertos comerciantes) permitió
mantener un prolongado patrocinio sobre pintores, arquitectos y demás
artistas: desde Gentile Bellini en el siglo XV hasta Francesco Guardi a
finales del siglo XVIII, pasando por Giovanni Bellini, Tiziano,
Giorgione, Sebastiano del Piombo, Tintoretto, Veronés, Jacopo Bassano,
Giambattista Tiepolo... Curiosamente, muchos de estos artistas habían
nacido en otras localidades y acudieron a Venecia atraídos por su
pujanza.
El estilo de los sucesivos pintores de Venecia mantuvo algunas
características comunes (colorido cálido y rico) que irradiaron su
influencia por media Europa. La llamada "Escuela veneciana" influyó en
maestros tan diversos como Rubens y Velázquez, y modeló en parte el
estilo barroco del siglo XVII.
En Venecia nació Antonio Vivaldi, el gran compositor, el 4 de marzo de
1678 y murió en Viena, Austria el 28 de julio de 1741.
Desde 1893 alberga la Bienal de Venecia, que incluye el festival de
cine anual Mostra Internazionale d'Arte cinematográfica.
La fiesta más popular de Venecia es el Carnaval cuya tradición se
remonta al año 1800 posiblemente, al siglo XI cuando Venecia comenzaba
a dominar marítimamente importantes porciones del mar Mediterráneo.
Oficialmente se declaró existente como festividad suprema durante el
siglo XIII. Sin embargo es sólo hasta el siglo XVIII cuando el Carnaval
de Venecia alcanza su punto máximo. A él acudían viajeros y
aristócratas de toda Europa, en busca de diversión y placer. Con la
decadencia de Venecia como poder mercante y militar, el carnaval
palideció hasta casi desaparecer. Se recuperó algo de su festividad
hacia finales del siglo XX, cuando la ciudad se ve abrumada por la
invasión de miles de turistas, aunque las grandes épocas de diversión
desenfrenada quedaron atrás. El Carnaval de Venecia se caracteriza
porque sus participantes usan elaboradas máscaras para cubrir sus
rostros.Venecia ha tenido un desenvolvimiento magno en el arte.Es una
de las ciudades con grandes bellezas arquitectónicas.
Las máscaras de Venecia han tomado importancia a lo largo del tiempo,
su gran esplendor y colorido caracterizan este gran carnaval que se
celebra a partir del mes de febrero. Además han sido encontradas una
cantidad de máscaras por toda Europa, esto hace que tengan una
significativa importancia histórica.
|