A principios del siglo XV, los Jurados de València reunieron los estudios dependientes de la ciudad y de la iglesia, pero se separaron de nuevo en el año 1416. La fundación de la Universitat de València tenía que esperar: el 30 de abril de 1499 aparecían las Constituciones, redactadas a instancias del Consejo de la ciudad de València. La bula pontificia del Papa Alejandro VI, del año 1501, junto con el privilegio real de Fernando II, fechado en el año 1502, llevaron a la inauguración oficial del Estudio General de València, equiparado en prerrogativas y distinciones a las universidades de Roma, Bolonia, Salamanca y Lleida, el 13 de octubre de 1502. Hoy en día, más de quinientos años después, la Universitat de València es, sin duda, una de las más destacadas del Estado español y busca consolidarse como una institución de prestigio entre las universidades españolas y también entre las europeas, trabajando intensamente en la calidad de la enseñanza, de la investigación y de los servicios, en la inserción de la Universitat en la sociedad, en el desarrollo y la promoción de la cultura, en la participación democrática de los universitarios en la vida de la Universitat, en el desarrollo del espíritu crítico y en la defensa de los derechos de nuestro pueblo, tanto a nivel individual como en el colectivo. |
Cours