Comenzaremos nuestro recorrido por la llamada Torre de l'Altmel·la, que encontraremos a la derecha nada más salir de las últimas casas de Xàtiva con dirección al Castillo. Esta torre de estilo gótico era puerta de entrada a la ciudadela. Continuando por la carretera, pasaremos por debajo de un bloque de viviendas denominado de las Santas que toma el nombre de la antigua ermita sobre la cual está construida. Dicha ermita se aprovisionaba de agua por medio de una mina de agua, cuya puerta de acceso encontrará a espaldas de la actual finca de las Santas. | |
De la puerta de la mina, recorreremos unos metros, hasta el camino que nos conducirá a Sant Feliu, extraordinaria ermita que en sus tiempos fue sede episcopal, tal como confirman testimonios arqueológicos y que hoy contiene una valiosísima colección de tablas de los siglos XV y XVI | |
Si nos colocamos frente a la puerta de la iglesia, podremos ver a la parte derecha, un caminito que asciende entre los campos de algarrobos y que nos lleva hasta la Nevera. Esta construcción, casi toda excavada en la roca, se utilizaba desde el siglo XVII para el almacenaje de la nieve, que una vez prensada se convertía en hielo, utilizándose durante el resto del año con fines terapéuticos. | |
Desde la Nevera, nos dirigiremos hacia el oeste por una senda claramente marcada hasta que nos topemos con las Murallas de Poniente, en ellas podemos observar su construcción y el papel que desempeñaban en la defensa de la ciudad. Desde allí, continuaremos ascendiendo hacia la gran Cova dels Coloms que posee, excavada sobre la piedra calcárea, una reproducción del altar donde se venera la imagen de la Virgen. | |
Regresamos sobre nuestros pasos y llegamos nuevamente a la Nevera, pero esta vez nos dirigimos hacia levante, por un camino claramente marcado. A la derecha nos topamos con la Cova de les Gotetes. denominada así por la cantidad de gotas de agua que caen del techo y que llegan a llenar un aljibe de agua que se encuentra en dicha cueva. Ya en la penúltima curva de la carretera que nos llevará al castillo de Xàtiva, encontramos la llamada Cova dels Lleons que, según cuenta la tradición, se utilizaba para tirar a los enemigos que eran comidos por los leones que en ella habitaban, pero en realidad se utilizaba para almacenar agua. Continuamos por la misma carretera hasta llegar al Castillo, el monumento más importante de la ciudad. |
|
El Castillo comprende en realidad dos castillos llamados Menor, de origen ibérico, y Mayor, romano. Entrando por la torre del Homenaje, a la izquierda se sube al Castillo Menor. >Caminamos recto, por donde marca la ruta y llegaremos a la Puerta de Annibal, la cual nos conduce:Por la derecha, a la Torre y El Balcón de la reina Himilce. Desde allí, las vistas de todo el Castillo son estupendas.Por la izquierda, al atiguo aljibe y a la Torre de la espuela y las Torres albarranas.Bajamos de nuevo al acceso principal, y si caminamos en dirección a poniente, penetraremos en el recinto del Castillo Mayor.Primeramente hallamos la Plaza de Armas y la residencia actual, construidas en los años veinte./td> | |
Al lado opuesto está la Puerta del Socorro, que en caso de asedio, permitía la comunicación con el exterior de la fortaleza a través del calle de Bixquert, incluso la huida.Más arriba, se sitúa la sala de los Borja. Y a la izquierda, la Torre Cuadrada, donde hay una pequeña exposición de armas. Además allí encontraremos una réplica de la espada de Jaime I. | |
Seguimos recto y llegaremos a la Capilla moderna de San Jorge. En este punto comenzaba el castillo mayor, ya que allí estaba la primera puerta. | |
A la izquierda hay un espacio cultural donde se celebran "Les Nits al Castell". Además, aquí se encuentran los cañones. | |
Continuamos subiendo, y a la izquierda veremos La torre redonda, donde hay una pequeña exposición de elementos de defensa. Seguimos caminando, y llegaremos a dos pequeños jardines donde las vistas de Xàtiva son magníficas. También encontraremos los aljibes romanos. A continuación, llegaremos a la Puerta de Santa María, la tercera puerta del Castillo Mayor. Se llama así, por estar cerca de la capilla mayor. Casi enfrente de la capilla se encuentran Las habitaciones de Alcalde y guardias y La prisión oscura del Conde Urgel Luego, pasamos a la parte más elevada del castillo, la cual está ocupada por la Sala del Duque Sala del Duque y por los cimientos de La Torre de la FE. | |
En este punto hemos terminado la ruta. A continuación, bajaremos a la Sala de Armas, donde se encuentra el Restaurante del Castillo. Allí, podremos tomar un aperitivo rodeados de un bonito enclave. |