Nuestra ruta por la ciudad de Xàtiva tiene como punto de partida El portal del lleó, pues el la entrada más significativa de la ciudad, ya que es una réplica de la construcción neoclásica de 1818. |
 |
Seguimos recto por la avenida Gregoria Molina, y a la tercera manzana giramos a la izquierda y nos encontramos en la Bajada de la Estación. |
 |
Continuamos recto, hasta llegar a la segunda bocacalle que por la que nos meteremos a la derecha. Seguimos unos metros hacia delante, entonces nos encontraremos en la Plaza la Balsa. |
|
Una vez en la Plaza la Balsa, debemos seguir recto hacia arriba hasta llegar a la Plaza Espaņoleto. |
 |
Continuamos recto hasta el final de la plaza, donde giraremos a la izquierda. Entonces nos encontraremos en la Plaza Sant Jordi, pues seguimos caminando hacia arriba y llegaremos a la Plaza Galera. |
 |
Aquí es donde podemos ver el primer caserón de la muralla. Continuamos recto por la carretera, hasta llegar a la ermita de San José. |
 |
La ermita conecta directamente con un mirador, El Bellveret, desde el que podremos disfrutar de unas maravillosas vistas de Xàtiva. |
 |
A continiación, volveremos a la ermita para regresar a la ciudad por un camino diferente del que hemos venido. Bajaremos por la parte de detrás de la ermita, que nos llevará directamente a la calle Ardiaca. |
 |
A continuacón, bajamos sin dejar la calle, hasta llegar a una plaza que es una de las más emblemáticas por sus monumentos. Pues allí encontraremos el Palau, La Colegiata Basílica La Seo y el Hospital Real. |
 |
Posteriormente, subiremos por la izquierda del Hospital Real, lo que nos llevará al Convento de Sant Doménech, que hoy restaurado, forma parte de la Llum de les Imatges |
|
Volvemos de nuevo a la plaza de La Seo, bajaremos por delante del Hospital Real hasta llegar a la Plaza del Mercat, en donde hoy en día se sigue celebrando el mercado, y además es una zona que alberga multitud de pubs y terrazas de copas. |
 |
Situándonos enfrente de los Porches, que es la fotografía anterior, veremos a nuestra izquierda dos calles que nos llevarán a la Plaza Tetuán, donde veremos la Fuente de San Francisco de estilo barroca y con elementos ornamentales rococó. Y a la izquierda, la Iglesia de San Francisco, construida en el s. XIV, y declarada monumento nacional, que actualmente está totalmente resataurada. |
 |
A continuación, seguimos recto por la calle Moncada, donde podremos ver varias casas y palacios de ilustres e importantes personajes que residieron en Xàtiva. En primer lugar, encontramos la Casa de Diego, luego el Palacio de los Mahíques Sanz, el palacio del Marqués de Montortal y unos metros más adelante, el Real Monasterio de Santa Clara. |
 |
Llegamos a la Plaza Trinidad, y nos encontramos con la Fuente Real de la Trinidad, del s. XIV; la Iglesia del antiguo convento de la Trinidad, que hoy es el archivo municipal y el Palacio de Alarcón. |
 |
Seguimos por la calle de la derecha al Palacio de Alarcón, por las calles estrechas hasta llegar a la Plaza de Alejandro VI, donde se encuentra la Casa Nadina de Alejandro VI y la Fuente Real de Aldomar. |
 |
Después continuaremos en la misma dirección por la que hemos llegado, hasta la próxima plaza, donde se encuentra la Iglesia de San Pedro y el convento de Sant Onofre el Nou. |
 |
A continuación, saldremos a la Fuente de los 25 caņos, que está situada en una de las principales vías de la ciudad. Además, a la izquierda, podemos ver el Jardín del Beso, con un antiguo lavadero cubierto, totalmente restaurado. |
 |
Unos metros hacia delante, observaremos a la derecha la Plaza de Toros, que es un monumento singular, ya que es la única en Espaņa con techo retráctil. |
 |
Seguiremos caminando recto y llegaremos a la Alameda, que es la avenida principal de la ciudad. Este es el punto final de la ruta, en el que podremos encontrar parques (La Glorieta, el Parque de la Paz), diferentes restaurantes e incluso, si desean quedarse por la noche, el teatro de Xàtiva ofrece numerosos espectáculos |
 |