volver

Fiesta de la vendimia

Corría el año 1948, cuando un grupo de siete personas decidieron intentar unir a sus conciudadanos en los difíciles años de la posguerra, a través de una fiesta pluralista, desprovista de matices ideológicos de cualquier índole, denominada Fiesta de la Vendimia. Sin duda alguna, aquellos hombres ignoraban que su iniciativa alumbraba la primera Fiesta de la Vendimia de España, que mediante orden ministerial de 30 de septiembre de 1964 recibía la calificación de Fiesta de Interés Turístico.

La Fiesta de la Vendimia se estructura en cuatro comisiones que representan, por un lado, a los tres barrios históricos de la ciudad: la Villa (origen de la actual Requena), las Peñas (segundo en antigüedad y morisco por excelencia), Arrabal (el más moderno y situado entre ambos), y una comisión de Ausentes que representa a los requenenses que viven fuera de su ciudad natal. Cada una de estas comisiones tiene su reina y presidente, tanto mayores como infantiles, y como columna vertebral, una comisión aglutinadora: la Comisión Central, representada por la reina y presidente central, y su comisión infantil.

monum

Monumento a la vendimia. Requena.

La celebración se compone de un río lúdico-festivo en el que el vino, la música y los pasacalles, no se detienen entre el día y la noche. Los actos se inician con el pregón anunciador, con el que se recuerda a los requenenses y foráneos que visitan la ciudad que todo está listo para iniciar los intensos y agotadores, aunque no por ello menos esperados, días de la Fiesta de la Vendimia. Ni que decir tiene, que la pólvora, en sus distintas facetas, constituye una parte importante del programa de esta Fiesta.

A esta Fiesta, próxima a cumplir medio siglo, ha quedado ligado a través del tiempo el nombre de su primera reina, Mercedes Soriano Ramos, y los de sus sucesoras algunos de ellos tan conocidos como Mª Victoria, Mª Luisa y Amelia Lamo de Espinosa, Elisa Valsangiacomo Gil, Mª Teresa de Rojas, Beatriz Cabot Lodge, CarIa Antoli Candela, Mª Teresa Carpi Canelles, Elisa Lasala Bau, Pepa Zaragoza Ivars, Paz Cánovas, Julia Sáez Merino o Elia Monzonís Marín.

    Página Principal