Chulilla pertenece a la comarca de la serranía, y dista de 62km de la ciudad de Valencia. Esta comarca se localiza en la cuenca alta del río Turia y tiene un carácter claramente montañoso. Chulilla limita al norte con Losa del Obispo y con Villar del Arzobispo, al oeste con el término de Loriguilla, al sur con Sot de Chera, y al Sur-este con Gestalgar. La superficie del termino municipal es de 62.8 Km. cuadrados, la altura máxima y mínima sobre el nivel del mar es de 636m y de 250m respectivamente. La temperatura media suele oscilar entre 25º Y 30º (VERANO) La temperatura media suele oscilar entre 10º y 15º (INVIERNO) Cercana a Lliria, Villar del Arzobispo,Sot de Chera, Gestalgar y Losa del Obispo


casco urbano

Una Ciudad Repleta de Patrimonios La riqueza de su patrimonio natural convierte a chulilla en un marco ideal para la práctica de senderismo, itinerarios que discurren por las zonas más bellas de la comarca y durante su recorrido se suceden una gran diversidad de paisajes fluviales así como abruptas zonas montañosas y frondosas campiñas. En chulilla se sitúa uno de los principales establecimientos termales de la comunidad valenciana, sus aguas mineromedicinales sulfatadas calcicas , están indicadas en los procesos reumatológicos, respiratorios y de la piel. El balneario de chulilla cuenta con una ubicación privileguiada, un entorno rodeado por el rió Turia y abundantes pinares. Chulilla es un lugar privilegiado para practicar escala deportiva, gracias a las características de sus montes, citar los caños del Turia por la cantidad y variedad de itinerarios axial como por su climatología benévola. El municipio cuenta con una rica gastronomía, guisos tradicionales en la población y comarca. Los platos mas destacados son: La olla de carne, olla de berzas y el Rin – ran. En cuanto a la repostería también existe un amplio surtido de dulces y pastas típicas chulillanas, de entre las que destacan el rigueño, los congretes los mantecados y las torticas de almendra. Chulilla ha sabido conservar las tradiciones, así se demuestra año tras año en las principales fiestas de la localidad: “La Enrama” y “Las Cruces”, estas son las mas arraigadas y tradicionales.