LINARES DE MORA |
![]()
Linares de Mora es una pequeña localidad de la Sierra de Gúdar, situada a 1.311 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Se trata de una villa fortificada que se halla enclavada en el valle del río Linares, inmersa en un grandioso paraje, de abruptos desniveles. La villa se alza sobre una roca, gozando de una extraordinaria cantidad de vistas.
En el alto de la peña, están los restos del castillo, inmediatamente a sus pies se sitúa la Iglesia barroca, con la peculiaridad de que el campanario se encuentra separado del templo. Tomando como referencia este conjunto, la población desciende por las dos laderas en forma de "ele".
El término municipal se caracteriza por la abundancia de pinares y manantiales, destacando por su tamaño el famoso "Pino del Escobón".
Linares tiene censados unos 310 vecinos, aunque en verano pueden llegar a habitarlo hasta 1.500 personas.
Su cercanía (tan solo 18 km.) a las pistas de esquí de Valdelinares hacen que se sitúe en un lugar privilegiado para el turismo de la nieve.
Pero la belleza del paisaje, la amabilidad y hospitalidad de sus gentes, el encanto del casco urbano y la tranquilidad de la montaña hacen que cualquier época del año sea idonea para visitarlo y pasar unos días en cualquiera de sus hostales o alojamientos rurales.
La actividad económica de Linares sigue teniendo a la ganadería como eje motor, con una gran cantidad de cabezas bovinas y ovinas en su término, pero el incremento del turismo provoca un continuo crecimiento en el número de personas dedicadas al sector servicios.
Otras actividades de relevancia son la construcción, la explotación forestal, la extracción de piedra natural y la artesanía.