LAS DOCE PRINCESAS BAILARINAS

 

Subject : # 14231 Traducción de textos literarios ingleses Grupo A

  
Student’s name : Mas González, Raúl



Title of the paper : "Las Doce Princesas Bailarinas"

Author : Brothers Grima

The original text can be found on : http://www.eastoftheweb.com/short-stories/UBooks/TwelDanc.shtml

 

 

j

 

Había una vez un rey que tenía doce hermosas hijas. Todas1 ellas dormían en una misma habitación con doce camas y cuando se iban a la cama, las puertas eran cerradas con llave2. Sin embargo, cada mañana, sus zapatos aparecían muy3 desgastados, como se hubiera bailado4 con ellos toda la noche. Nadie podía averiguar cómo había ocurrido o dónde habían estado las princesas.

Así5, el rey anunció a todo el reino6 que si alguien era capaz de descubrir el secreto y averiguar dónde habían bailado las princesas por la noche, tendría a aquélla que más le gustase como esposa y sería rey tras su muerte. Pero quien lo intentase y fracasara, después de tres días y tres noches7, sería ajusticiado8.

Pronto llegó el hijo de un rey. Fue bien recibido y por la noche fue conducido a la habitación contigua a la que yacían las princesas en sus doce camas. Allí debería sentarse y observar adónde iban a bailar y, para que nada pudiera pasar que él no oyese, la puerta de su habitación se dejó abierta. Pero el hijo del rey pronto cayó dormido y cuando despertó a la mañana siguiente descubrió que todas las princesas habían estado bailando, ya que las suelas de sus zapatos estaban llenas de agujeros.

Lo mismo ocurrió la segunda y tercera noche, así que el rey ordenó que le cortaran la cabeza.

Tras él llegaron algunos otros, pero todos corrieron9 la misma suerte y perdieron sus vidas de la misma forma.

Entonces10 sucedió que un viejo soldado, que había sido herido en la batalla y no podía luchar más, pasó por el país en el que este rey reinaba y, mientras cruzaba un bosque, encontró a una anciana que le preguntó adónde iba.

“Casi no sé ni adónde voy, ni qué debería hacer”, dijo el soldado; “pero creo que me gustaría descubrir dónde es que bailan las princesas, y así podría convertirme en rey en un tiempo.”

“Bueno”, dijo la anciana, “eso no es una tarea complicada: sólo cuídate de11 beber del vino que una de las princesas te traerá por la noche; y tan pronto como se marche, finge que te duermes pronto12.

 

k

 

Entonces le dio una capa13 y dijo: “Tan pronto como te la pongas, te volverás invisible, y entonces podrás seguir a las princesas adondequiera que vayan.” Cuando oyó este buen consejo, estaba decidido a probar su suerte, así que fue al rey y le dijo que quería emprender la tarea14.

Fue tan bien recibido como lo habían sido los otros, y el rey ordenó que se le dieran delicados ropajes15 reales; y cuando llegó la noche fue conducido a la habitación exterior.

Justo cuando iba a acostarse, la mayor de las princesas le trajo una copa de vino; pero el soldado lo tiró todo en secreto, cuidándose de beber una sola gota. Entonces se acostó en la cama y en un ratito16 empezó a roncar muy alto, como si ya17 se hubiese dormido.

Cuando las doce princesas oyeron esto, se rieron a rienda suelta18; y la mayor dijo: “¡Este don nadie19 también podría haber hecho algo más inteligente que perder su vida de este modo!” Entonces se pusieron en pie20 y abrieron sus cajones y cajas, y sacaron todos sus delicados ropajes, y se vistieron frente al espejo, y retozaron21 como si estuvieran ansiosas por empezar a bailar.

Pero la más joven dijo: “No sé por qué es, pero a la vez que vosotras estáis tan felices yo estoy muy preocupada22; estoy segura de que nos ocurrirá alguna desdicha.”

“Inocentona23,” dijo la mayor, “siempre tienes miedo; ¿has olvidado cuántos hijos de reyes han vigilado ya en vano?” Y respecto a24 este soldado, aun si25 no le hubiese dado este somnífero trago26, se habría dormido como un tronco27.

Cuando estuvieron todas listas28, se fueron y miraron al soldado; pero seguía roncando, sin moverse un ápice29, así que pensaron que estaban bastante a salvo.

Entonces la mayor se subió a su propia cama, dio una palmada y la cama se hundió en el suelo y una trampilla se abrió de pronto30. El soldado las vio deslizándose31 por la trampilla una tras otra, la mayor abriendo camino32; y pensando que no tenía tiempo que perder, se puso en pie, se puso la capa que le había dado la anciana, y las siguió.

Sin embargo, en medio de las escaleras, le pisó33 el vestido a la más joven, y ella les gritó a sus hermanas: “Algo no va bien34; alguien me ha agarrado35 el vestido.”

 

l

 

“¡Mira que eres tonta36!”, dijo la mayor, “no es nada más que un clavo en la pared.”

Bajaron todas y al fondo se encontraron en la más cautivadora de las arboledas37; y las hojas eran todas de plata, y brillaban y destellaban preciosas38. El soldado deseaba llevarse algún objeto39 del lugar; así que partió una pequeña rama, y del árbol vino un fuerte ruido. Entonces, la menor de las princesas dijo de nuevo: “Estoy segura de que algo no va bien. ¿No habéis oído ese ruido? Eso nunca ha sucedido antes.”

Pero la mayor dijo: “Sólo son nuestros príncipes, que gritan de40 alegría con nuestra vuelta41.”

Llegaron a otra arboleda, en la cual todas las hojas eran de oro; y después a una tercera, donde todas las hojas eran relucientes diamantes. Y el soldado partió una rama de cada una; y cada vez hubo un gran estruendo, que hizo a la princesa más joven temblar de miedo. Pero la mayor seguía diciendo42 que eran los príncipes, que gritaban de alegría.

Siguieron hasta llegar a un gran lago; y a la orilla43 del lago había doce pequeños botes44 con doce apuestos45 príncipes en ellos, que parecían estar esperando allí a las princesas.

Una princesa fue en cada bote, y el soldado subió en el mismo bote que la más joven. Mientras46 remaban a través47 del lago, el príncipe que estaba en el bote con la princesa más joven dijo: “No sé por qué es, pero aunque remo con todas mis fuerzas, no avanzamos tan rápido como de costumbre48, y estoy bastante cansado: el bote parece hoy muy pesado.”

“Sólo es el bochorno que hace49,” dijo la princesa, “yo también tengo bastante calor”.

Al otro lado del río se erigía50 un elegante51 castillo iluminado del cual venía la animada música de trompas52 y trompetas. Allí desembarcaron53 todos, y entraron en el castillo, y cada príncipe bailó con su princesa; el soldado, que era aún54 invisible, también bailó con ellos55. Cuando alguna de las princesas tenía una copa de vino a su lado, él se la bebía toda, de modo que cuando ella se ponía la copa en la boca, estaba vacía. De esto también estaba terriblemente asustada la princesa más joven, pero la mayor siempre la acallaba56.

 

m

 

Siguieron bailando hasta las tres de la mañana, y para entonces sus zapatos estaban gastados, de modo que se vieron obligadas a irse. Los príncipes remaron de vuelta a través del río (pero esta vez el soldado se situó en el bote de la hermana mayor); y en la orilla opuesta se despidieron, las princesas prometiendo volver de nuevo a la noche siguiente.

Cuando llegaron a las escaleras, el soldado corrió por delante de las princesas, y se acostó. Y mientras las doce cansadas princesas subían lentamente, le oyeron roncar en su cama y dijeron: “Ahora parece todo bastante seguro.” Entonces se desvistieron, retiraron sus delicados ropajes, se quitaron57 los zapatos, y se fueron a la cama.

Por la mañana, el soldado no dijo nada acerca de lo ocurrido, pero decidió ver más de esta extraña aventura, y volvió de nuevo una segunda y tercera noche. Todo ocurrió como antes: las princesas bailaban hasta destrozar58 sus zapatos, y entonces volvían a casa. La tercera noche, el soldado se llevó una de las copas doradas como prueba59 de donde había estado.

Tan pronto como llegó el momento de revelar el secreto, fue llevado ante el rey con las tres ramas y la copa dorada; y las doce princesas estaban60 escuchando tras la puerta para oír lo que diría.

El rey le preguntó: “¿Dónde bailan mis doce hijas por la noche?”

El soldado respondió: “Con doce príncipes, en un castillo subterráneo.” Y entonces le contó al rey todo lo que había ocurrido, y le enseñó las tres ramas y la copa dorada que había traído consigo.

El rey llamó61 a las princesas, y les preguntó si lo que decía el soldado era verdad, y cuando vieron que habían sido descubiertas, y que no servía de nada negar lo sucedido, lo confesaron todo.

Así que el rey le preguntó al soldado cuál de las princesas querría escoger como esposa; y él respondió: “No soy muy joven, así que elegiré a la mayor.” – Y fueron casados62 ese mismo día, y el soldado fue nombrado65 heredero del rey.

 

Notas del Traductor :

 

Las anotaciones a pie de página de esta traducción siguen una clasificación acorde con el color del superíndice que las remite, a saber:

 

- en rojo, las anotaciones acerca del léxico buscado y las fuentes consultadas.

- en azul, las anotaciones acerca de las alternativas sobre las que he dudado y su justificación.

- en rosa, las anotaciones acerca de comentarios de otra índole.

 

1 El texto fuente es ambiguo y “all” puede hacer referencia tanto a las camas como a las princesas. La traducción nos obliga a desambiguar este elemento de la oración y yo lo he interpretado como adjetivo de “ellas” (es decir: las princesas), debido a que en el predicado de la oración ya se refuerza con el complemento “en una misma habitación” que todas las camas estaban juntas.

2 En castellano, el significado que en inglés recoge la suma de los verbos “to shutandto lock up”, suele formularse mediante la expresión “cerrar con llave”. “Echar la cerradura” es una fórmula menos corriente que aumentaría la disparidad silábica entre el texto fuente y la traducción.

3 Según Word Reference (“Quite.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=quite>), “quite” significa “totalmente” con determinados adjetivos con sentido absoluto o intenso, como es el caso. Evito el uso de “totalmente” por ser una palabra demasiado larga respecto de la del texto fuente: “quite”. Opto por “muy”, que refleja un significado aproximado y también tiene una sílaba.

4 El sujeto de la oración del texto fuente no es “los zapatos”. Para respetar el énfasis que se pone en el sujeto pasivo mediante la omisión del complemento agente, uso la construcción equivalente “como si se hubiera bailado con ellos”.

5 El mismo número de sílabas es el mismo que el del texto fuente (frente a otras formulaciones equivalentes como: “así que”, “de modo que”, etc.)

6 Word Reference (“Land.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=land>) define “land” como “país, nación”. Sin embargo, con “reino” (término equivalente en este caso), he querido enfatizar el hecho de que sean los habitantes sujetos al rey los que reciban este anuncio (según definición de “reino” por la RAE: “Reino.” Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima segunda edición. 2001. Def.1. 6 Oct. 2007 <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=reino>).

7 En castellano solemos repetir el número cardinal en este tipo de expresiones, es decir, cuando se mencionan los días y noches de que dispone un personaje (normalmente un caballero medieval o un galán conquistador) para completar una cierta misión, muy especialmente en el contexto de cuentos para niños, leyendas, etc.

8 Traducción respaldada por Word Reference (“Put to death.” WordReference Supplement. 2007. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=put%20to%20death>).

9 Frente a otras alternativas como “tener”, las palabras “correr” y “suerte” forman una colocación específica del castellano (RAE: “Correr.” Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima segunda edición. 2001. Def.32. 6 Oct. 2007 <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=correr>), especialmente en la frase “correr la misma suerte”.

10 Traducción respaldada por Word Reference (“Now.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=now>).

11 “Cuidarse de hacer algo” es una buena traducción para “to take care not to do sth.” por dos motivos: en primer lugar, refleja completamente el sentido original de la frase (según el Diccionario Panhispánico de Dudas: “precaverse o protegerse […] de algo que puede causar daño”; “Cuidarse.” Diccionario Panhispánico de Dudas. Primera Edición. 2005. Def.4. 6. Oct. 2007 <http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=cuidarse>) y, por otro lado, conserva el sentido de “cuidado” en la locución. Considero otras traducciones menos apropiadas, como “procurar no hacer algo”, por perder este segundo elemento de idoneidad. La única (curiosa) diferencia entre ambas oraciones es que en inglés necesitamos la partícula de negación para dar el mismo sentido que en castellano.

12 “Pronto” reduce la disparidad silábica respecto del original en comparación con otras alternativas de significado similar: “rápidamente”, “enseguida”, etc.

13 Traducción respaldada por Word Reference (“Cloak.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=cloak>).

14 Considero “emprender la tarea” como una buena traducción: Word Reference (“Undertake.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=undertake>) respalda la traducción del verbo y, por otro lado, la RAE (“Tarea.” Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima segunda edición. 2001. Def.2. 6 Oct. 2007 <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tarea>) define “tarea” como “trabajo que debe hacerse en tiempo limitado”, esto es, tres días y tres noches.

15 La vestimenta real se concibe normalmente como vistosa, de autoridad y, adecuándonos a la época, incluso larga. Así define la RAE (“Ropaje.” Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima segunda edición. 2001. Def.2. 6 Oct. 2007 <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ropaje>) precisamente el término “ropaje”.

16 Traducción respaldada por Word Reference (“In a little while.” WordReference Supplement. 2007. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=in%20a%20little%20while>).

17 Como en este caso la acción del verbo ya ha ocurrido, utilizar “ya” como traducción de “fast” sería una buena alternativa porque el significado de la oración en contexto es prácticamente el mismo y porque evita la disparidad silábica.

18 Traducción respaldada por Word Reference (“Rienda.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=rienda>).

19 Una de las acepciones de Merriam-Webster (“Fellow.” Merriam-Webster Online Dictionary. 2004. Def.4b. 6 Oct. 2007 <http://www.m-w.com/dictionary/fellow>) para “fellow” es “a worthless man or boy”. Por el tono de la frase, intuyo que éste es el uso que hace la princesa de la palabra al dejar caer que los actos del soldado no le parecen “inteligentes”. Un “don nadie” es también, según la RAE (“Don.” Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima segunda edición. 2001. 6 Oct. 2007 <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=don>), un “hombre sin valía […]”, con lo cual esta traducción podría encajar dentro del contexto.

20 Traducción respaldada por Word Reference (“Rise.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=rise>).

21 La expresión “to skip about” transmite tanto la acción de saltar o brincar, como el contexto espacial: aquí y allá, es decir, por todas partes (Word Reference: “About.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=about>). Además, la continuación de la oración nos dice que estaban “deseosas por empezar a bailar”, lo cual es un estado de entusiasmo y alegría. “Retozar” es una buena alternativa porque transmite tanto la acción como el estado anímico de las princesas: significa “saltar o brincar alegremente” (RAE: “Retozar.” Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima segunda edición. 2001. Def.1. 6 Oct. 2007 <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=retozar>).

22 Traducción respaldada por Word Reference (“Uneasy.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=uneasy>).

23 Traducción respaldada por Word Reference (“Simpleton.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=simpleton>).

24 “Y en cuanto a” es una traducción adecuada porque iguala la longitud silábica de la expresión del texto fuente (3 sílabas) y está respaldada por Word Reference (“As.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=as%20for>). Otras alternativas que no cumplen estos requisitos son “Y respecto a” o “Y por lo que respecta a”.

25 El uso de “aun si” tiene varias ventajas: se aproxima al número de sílabas del texto fuente (de hecho, lo reduce) y conserva la conjunción subordinante “si”, que también figura en el original (a diferencia de otras alternativas de la misma longitud silábica, como por ejemplo “aunque”).

26 Traducción respaldada por Word Reference (“Draught.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=draught>).

27 Word Reference (“Soundly.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=soundly>) traduce “to sleep soundly” comodormir profundamente”. Sin embargo, opino que el modismo “dormir como un tronco” refleja más contundentemente lo que fingía el soldado. Por otro lado, como nativo, relaciono el adverbio “profundamente” con el silencio y la paz al dormir: profundamente duermen los bebés. En cambio, el escándalo que provocaban los ronquidos del soldado se corresponden más con el contexto en el que usaríamos “dormir como un tronco”.

28 Adjetivo preferido a “preparadas” por economía silábica.

29 Si tradujésemos literalmente esta expresión, todo el mundo entendería probablemente el resultado, pero nadie dudaría en afirmar que el castellano resultante sería, cuando menos, artificial. Por ello he buscado una expresión alternativa que encaje en el contexto con mayor naturalidad: “sin moverse un ápice”.

30 The Free Dictionary (“Fly open.” The Free Dictionary. 6. Oct. 2007. <http://www.thefreedictionary.com/fly+open>) define “to fly open” como “to come open suddenly”. La expresión adverbial que mejor recoge el significado de “suddenly” y a la vez iguala su número de sílabas es “de pronto” (otras alternativas son más largas: “repentinamente”, “súbitamente”, etc.)

31To go down” es un verbo poco específico que sólo nos indica dirección y movimiento. Esto significa que nuestro abanico de posibilidades a la hora de buscar una traducción aumentará. Como el sustantivo que acompaña al verbo es “trampilla”, escojo “deslizarse” porque creo que es el verbo que mejor encaja en el contexto: tiene un elemento de clandestinidad y de cautela (RAE: “Deslizar.” Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima segunda edición. 2001. Def.8. 6 Oct. 2007 <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=deslizar>).

32 A pesar de que Word Reference (“Lead.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=lead>) traduce “to lead the way” por “ir delante”, me inclino más por la expresión “abrir camino” porque, primero, es perfectamente equivalente y, segundo, conserva un término importante de la expresión del texto fuente: “camino”.

33 Traducción respaldada por Word Reference (“Tread.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=tread>).

34 A pesar de que “Algo va mal” se ajusta más a la longitud silábica de la expresión del texto fuente, “Algo no va bien” es más fiel al original. Preserva un matiz importante: todo podría ir bien, pero hay algo que “no” está funcionando. La conservación del “no” es un elemento psicológico importante de negatividad que transmitir al lector.

35 Traducción respaldada por Word Reference (“Take hold of.” WordReference Supplement. 2007. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=take%20hold%20of>).

36 La traducción se aleja de la literalidad para poder sonar natural pero es lo suficientemente fiel como para encajar perfectamente en el contexto y seguir conservando un elemento clave de la frase: “tonta”.

37 Omito el complemento “de árboles” porque es una redundancia cacofónica.

38 Convirtiendo el adverbio del texto fuente en este adjetivo (que complementa a “hojas”), expresamos un significado similar y reducimos el número de sílabas de otras alternativas (“de forma preciosa”, “esplendorosamente”, etc.)

39 Aunque posteriormente traduciremos “token” como “prueba” por razones que más tarde explicaremos, de momento “objeto” es una palabra adecuada porque no sabemos con qué fin quiere usar lo que se lleva. Se puede decir que “objeto” es un término “neutral” en este aspecto.

40 Traducción respaldada por Word Reference (“Shout for joy.” WordReference Supplement. 2007. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=shout%20for>).

41 Otra alternativa sería introducir un verbo en la construcción (por ejemplo, “al ver/oír/sentir que nos acercamos”), pero esto aumentaría la disparidad silábica y se alejaría tal vez demasiado del texto fuente. Opto por respetar el sustantivo original, y el único que resulta natural en este contexto es “vuelta” o “regreso” (contrástese con otros sustantivos más fieles al texto fuente como “acercamiento” o “aproximación”).

42 Merriam-Webster (“Still.” Merriam-Webster Online Dictionary. 2004. Def.3.3. 6 Oct. 2007 <http://www.m-w.com/dictionary/still>) define una de las funciones del adverbio “still” como “[…] a function word to indicate continuance of an action or condition”. “Seguir haciendo algo” es una perífrasis que refleja muy bien esta función de la palabra “still” y se adapta mejor al contexto de uso que la traducción literal de “still” por “aún” o “todavía”. “Todavía decía” o “aún decía” tienen para mí un significado ligeramente distinto al que quiere expresar el texto fuente (el énfasis no está en la continuidad, sino más bien en la terquedad ante la evidencia, como en: “¡Y aún decía que tenía la razón!”)

43 Traducción respaldada por Word Reference (“Side.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=side>).

44 Traducción respaldada por Word Reference (“Bote.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=bote>).

45 “Apuesto” es el adjetivo que en este tipo de literatura asociaríamos a un príncipe (otras opciones tal vez sean menos específicas de este sustantivo particular: “hermoso”, “guapo”, “gallardo”, etc.)

46 Traducción respaldada por Word Reference (“As.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=as>).

47 Traducción respaldada por Word Reference (“Over.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=over>).

48 La construcción “tan … como de costumbre” transmite mayor naturalidad al texto en combinación con cualquier adjetivo que otras como “tan … como normalmente”. “Tan … como siempre” sería también adecuada salvo por la ligera alteración semántica que provoca el adverbio “siempre” (no ocurre “siempre”, sino “normalmente”).

49 Me he permitido esta licencia en la traducción por que otra alternativa más fiel al original implicaría repetir la palabra “calor” en una misma frase. A diferencia del inglés, las sensaciones corporales de frío o calor no se expresan con adjetivos, sino con el verbo “tener” y el sustantivo correspondiente. (Contrástese “to be cold” con “tener frío”).

50 Según el Diccionario Panhispánico de Dudas (“Erigir.” Diccionario Panhispánico de Dudas. Primera Edición. 2005. Def.1. 6. Oct. 2007 <http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=erigir>), el término alude específicamente a edificios, como pretendemos expresar.

51 Al referirse a edificios, traducción respaldada por Word Reference (“Fine.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=fine>).

52 Traducción respaldada por Word Reference (“Trompa.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=trompa>).

53 Traducción respaldada por Word Reference (“Land.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=land>).

54 Palabra preferida a “todavía” por economía silábica.

55 El texto fuente es ambiguo respecto al sexo de quienes bailaron con el soldado. Por un lado, ¿bailaron sólo las princesas con él, o bailaron todos juntos (la alternativa de que bailó sólo con los príncipes queda obviamente descartada por razones socioculturales relacionadas con la época en que fue escrito el cuento)?

56 Alternativa preferida a “hacer callar” por economía silábica. Traducción respaldada por Word Reference (“Silence.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=silence>).

57 Traducción respaldada por Word Reference (“Pull off.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pull%20off>).

58 En este caso, ya no se describe el estado de los zapatos de las princesas como “worn out” (gastado, desgastado) sino como “worn to pieces”: un grado más. Considero que el verbo “destrozar” es el que mejor refleja el énfasis del texto fuente en el aspecto de los zapatos.

59 En este caso, me inclino por traducir una palabra previamente ya considerada, “token”, de otra forma, porque aquí ya queda claro por el contexto que las capas doradas ya no son sólo un objeto que se lleva, sino una prueba que el soldado quiere tener consigo para poder demostrar dónde estuvo.

60 Podemos omitir “de pie” tras el verbo “estar” según Word Reference (“Stand.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=stand>).

61 Traducción respaldada por Word Reference (“Call for.” Espasa Calpe Concise Español-Inglés English-Spanish. 2000. 6 Oct. 2007 <http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=call%20for>).

62 Apréciese en el texto fuente la forma pasiva del verbo “to marry”, en vez del verbo “to get married”. Es por eso que mi traducción es “fueron casados”, y no “se casaron”.

65 En castellano solemos usar la expresión “nombrar/declarar heredero” sin importar si éste fue elegido, legítimo por sucesión o cualquier otra circunstancia.

 

 

 

 

Auto-evaluation:
 
 
 

 

Academic year 2007/2008
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Raúl Mas González
masgon@alumni.uv.es
Universitat de València Press