Las opciones son variadas nos encontramos en una ciudad con una gran historia a sus espaldas que ha quedado reflejada en su patrimonio cultural actual. Por ello podemos visitar su museo municipal de cerámica, la Torre emblema de la ciudad ya que en su interior alberga la demostración de artesanía más característica del municipio como son los “socarrats”, cerámica típica de la vila que consiste en cocer a altas temperaturas piezas de cerámica pintadas en dos colores: rojo y negro y de ahí el nombre ya que en valenciano socarrat quiere decir quemado. O visitar les coves del Batà donde encontraremos de forma permanente una exposición de la vida que hasta hace escasos años se desarrollaba en las cuevas de Paterna, y exposiciones artísticas de fotografía, cerámica o pintura de forma itinerante.
Ya que la vila dispone de dos teatros el Gran Teatro Antonio Ferrandis y el Teatro Capri podremos disfrutar, también, de representaciones teatrales. Con ofertas especiales los fines de semana para el público infantil, se escenifican grandes clásicos de las tablas adaptados a éste exigente público.
LA TORRE"
"EL PALACIO"
"GRAN TEATRO ANTONIO FERRANDIS"
"MUSEO MUNICIPAL DE LA CERÁMICA"
"HORARIOS"
LA TORRE
La Torre puede que sea el edificio más emblemático para los paterneros. Su origen es un tanto confuso ya que en principio se suponía que su origen era romano, pero posteriormente se encontró un “socarrat” en el que se hacía mención a la construcción de la Torre. Se desestimó ésta posibilidad ya que resulta improbable que tras la reconquista de Paterna los reyes cristianos rehabilitaran un edificio de origen islámico.
En cuanto a su uso a lo largo de la historia ha sido muy diverso, desde sus 15 metros de altura se hacía posible la comunicación con la ciudad de Valencia a través de hogueras realizadas tanto en lo alto de la Torre como en lo alto del Miguelete.
entre sus usos también encontramos el de puesto vigía. Hay otras torres en la comarca pero ninguna posee el privilegiado emplazamiento que posee la Torre de Paterna, muy próxima a la capital. Posteriormente también fue usada por el ejército para hacer prácticas de tiro desde la terraza de la misma. Poniendo una bandera roja en lo alto del edificio cuando se estaban llevando a cabo éstas práctica, y de éste modo poder advertir a la población local de que no se acercaran.
En la actualidad continua siendo el edificio más emblemático del pueblo ya que alberga los “socarrats” más famosos, y éste tipo de cerámica medieval es el más estimado por los habitantes de Paterna. Un añadido es que desde la terraza en los días claros continua pudiéndose ver el mar.
Tal es su importancia para Paterna y los paterneros que ha pasado a formar parte del escudo de la vila. Declarada monumento de interés local, domina el pueblo ya que casi desde cualquier punto es posible verla.
Volver a la parte superior
EL PALACIO
El Palacio situado junto al Calvario, en la plaza ingeniero Castells, se alza el palacio señorial de piedra de estilo Carlos III, construido en 1760 por el arquitecto don Antonio Gilabert para el primer conde Villapaterna. Es la mejor muestra, que todavía se conserva, de la arquitectura noble valenciana.
El palacio consta de dos partes: el palacio propiamente dicho y el conjunto formado por las caballerizas, los aposentos del procurador patrimonial y el almacén para los censos.
De planta rectangular consta de planta baja y dos pisos, coronada por un frontón triangular. Para su construcción se empleó la piedra en el zócalo o en los dinteles, y jambas en la portada. Los tres cuerpos de la superficie están llenos de balcones, organizados simétricamente. Rematado en un balcón con volutas laterales.
El interior ha sufrido numerosas reformas debido a sus muy diversos usos, pero todavía se conserva la escalera y pueden apreciarse en algunas salas los restos de los primitivos cielos rasos. Las caballerizas fueron demolidas.
Entre sus usos podemos destacar el de vivienda particular de la familia noble de Paterna, el de escuela, albergue para pobres y viudas, de alojamiento para fuerzas del Estado, hospital, sede de la Confederación Nacional del Trabajo, Prisión.... hasta que el 11 de Mayo de 1976 fue declarado monumento Histórico- Artístico y el ayuntamiento se planteó la posibilidad de comprarlo.
No es hasta 1983 (siete años después) cuando se lleva a cabo ésta compra destinándose para albergar lo que en la actualidad acoge: el Ayuntamiento de Paterna , cuyas obras comenzaron en febrero de 2000.
Volver a la parte superior
GRAN TEATRO ANTONIO FERRANDIS
El Gran Teatro inicia su andadura a partir de la instancia presentada el 24 de junio de 1927 en la que se solicitaba una licencia de obras de edificio para café- cinematógrafo, dotado de escenarios para funciones teatrales.
es así como el Gran Teatro iba a convertirse en el lugar de ocio y referencia para los habitantes de Paterna durante décadas. En un principio el Gran Teatro tenía asignadas 1000 localidades que eran disfrutadas tanto por los paterneros como por los soldados que temporalmente residían en la villa.
A partir de 1952 el teatro también acogerá una sala de baile, con lo que su oferta de ocio se ve incrementada.
Durante la década de los 60’ el ratio de actividades del Gran Teatro se ve reducido sustanciosamente ya que se le limitará su oferta a sala de cine, pero la televisión será una dura competencia que obligará a cerrar las puertas del teatro durante los años 80’.
En 1984 el inmueble fue declarado edificio protegido de segunda categoría, lo que hará que, desde el ayuntamiento de Paterna se inicien las gestiones para su adquisición y así llegará a formar parte del Patrimonio cultural e histórico de la vila.
La nueva edificación constará de unas sala para espectáculo ( con una capacidad de acogida de 600 espectadores) y varias salas de reuniones. El “nuevo” edificio es inaugurado en febrero de 2000 siendo nuevamente bautizado como: Gran Teatro Antonio Ferrandis, en honor al popular actor paternero.
Volver a la parte superior
MUSEO MUNICIPAL DE CERAMICA
Éste Museo fue creado en 1984 con el objetivo de conservar el Patrimonio Histórico del pueblo. Restaura, protege, estudia y expone las piezas arqueológicas que el Servicio Municipal de Arqueología obtiene de las excavaciones que tienen lugar en la población. El museo posee una rica colección compuesta por más de ocho mil objetos de cerámica, vidrio, metal y piedra que fueron fabricados por los antiguos paterneros. Las piezas encontradas van desde el s. XII hasta el mismo s. XX. Los más bellos o con mayor importancia arqueológica son las piezas que se exponen.
Uno de los mayores hitos del museo en épocas recientes es la selección de tres piezas de cerámica paternera para ser expuestas en la Exposición que tuvo lugar en Japón durante éste año 2005, “Expo Aichi 2005”.
Volver a la parte superior
HORARIOS DE VISITA
NOMBRE |
HORARIO |
PRECIO |
1.Museo Municipal de Cerámica |
Abierto de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Lunes, domingos y festivos cerrado |
Entrada Gratuita |
2. Espacio Cultural Coves del Batà |
Abiero de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Lunes, domingos y festivos cerrado |
Entrada Gratuita |
3.La Torre |
Abierto Sábados, Domingos y Festivos de 11:00 a 14:00. Resto de días cerrado |
Entrada Gratuita |
Volver a la parte superior