FIRST PAPER
Subject : # 14231 TRADUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS INGLESES Grupo A
Student´s name : VIANA
GARCÍA, Mª JOSÉ
Title of the paper
: "TRADUCCIONES"
Author or topic : “The Twelve Dancing
Princesses” by
Brothers Grimm
“Dillon in
pain” Contributors:
Anna and John Slatin
“ Down
the Rabbit-Hole” by Lewis Carroll
“Ulysses”
by James Joyce
Abstract :
En la primera traducción, “The Twelve Dancing Princesses”, no he tenido complicaciones para poder realizar la traducción, el vocabulario era sencillo, pero si que he utilizado el diccionario para decir que palabras eran más adecuada en cada caso, dado que el texto es un cuento, he decidido ceñirme a palabras más sencillas y de uso más común. Por otra parte, también he intentado hacer frases simples y no demasiado complejas, por el mismo motivo que el anterior, es un cuento destinado a niños, y por lo tanto deber ser claro y comprensible para ellos. Por ejemplo:
“cloak”, lo he traducido como “capa”.
“skipped about as if they were eager to begin dancing”, lo he traducido como: “brincaban como si estuvieran impacientes por comenzar a bailar”.
“I feel very uneasy; I am sure some mischance will befall us”, lo he traducido como: “estoy preocupada, estoy segura de que algo nos va a ocurrir”.
“simpleton”, lo he traducido como,”inocente”.
“As they were rowing over the lake”, lo he traducido como: “mientras remaban a través del lago”.
“The princes rowed them back again over the lake”, lo he traducido como: “las princesas remarón de vuelta otra vez a través del lago”
En la segunda traducción, “Dillon in pain”, el vocabulario no es tampoco muy complicado pero he tenido que tener en cuenta que adjetivos y palabras eran los más adecuadas para expresar ese sentimiento de dolor que el autor nos quería transmitir, ya que el texto trata de alguien que tiene leucemia y de su fiel perro el cual esta sufriendo. Por lo que he intentando reflejar su sufrimiento mediante palabras sin cambiar el significado original. Por otra parte, los pronombres personales que hacen referencia a Dillon, he optado por traducirlos y no omitirlos, el la mayoria de los casos. Por contexto, se puede entender que Dillon era considerado como una persona más para su dueño, y no un simple perro. Por ejemplo: I don't know what to do and he can't tell me what he needs. He's such a wonderful dog”, y que he traducido como: “Yo no sé que hacer y él no puede decirme lo que necesita. Él es un perro tan maravilloso”.
“Tramadol”, no lo he traducido y he conservado su nombre original puesto que es el nombre de un medicamento.
“Hydromorphone”, lo he traducido como, “Hidromorfona”, en este caso si que lo he traducido porque no se trata de el nombre de un medicamento, sino del componente. También he considerado no traducir la expresión “Dragón Naturally Speaking” ya que se trata de un programa y hay que respetar el nombre original y no modificarlo. Al igual que los nombres propios de las personas que aparecen mencionadas en el texto.
En el tercer texto “ Down the Rabbit-Hole”, la mayor dificultad ha sido, utilizar un vocabulario que no fuese muy complicado, puesto que el cuento esta relatado a través de los ojos de una niña. Por ejemplo:
“she had peeped into the book”, lo he traducido como: “habia echado un vistazo al libro”, Alicia estaba aburrida y fisgoneaba lo que su hermana estaba leyendo.
“whether the pleasure of making a daisy-chain would be worth the trouble of getting up and picking the daisies”, lo he traducido como: “ni el placer de hacer una guirnalda de margaritas le compensaba el esfuerzo de levantarse y recoger las margaritas”. Lo he traducido asi, poque lo entiendo como, que tenia tan pocas ganas de hacer nada que incluso estaba cansada para coger margaritas.
“when she thought it over afterwards it occurred to her that she ought to have wondered at this, but at the time it all seemed quite natural”. Lo he traducido como, “y pensar le costaba esfuerzo, en ese caluroso día que le hacia sentirse muy cansada y estúpida”.
“I shall think nothing of tumbling down-stairs!”, lo he traducido como, “caer por las escaleras no tiene importancia!”.
“I wonder if I shall fall fight through the earth”, lo he traducido como, ” Me pregunto si caeré a través de la Tierra”.
“she was rather glad there was no one listening, this time, as it didn't sound at all the right word”, lo he traducido como, “Era feliz de que no le escuchara nadie, porque no le sonaba bien esa palabra”.
“thump! thump!”, no lo he traducido, porque son honomatopeyas, el sonido del golpe que tiene Alicia cuando cae al suelo.
“down she came upon a heap of sticks and dry leaves, and the
fall was over.”, lo he traducido
En cuarto texto, “Ulises”, es el que me ha parecido más difícil de traducir, por su vocabulario y ambigüedad, sobre todo en algunas palabras, como por ejemplo:
“dressinggown”, que he traducido como “bata amarilla”.
“Introibo ad altare Dei”, he decidido no traducirlo, porque creo que mejor dejarlo en su idioma original.
“gunrest”, lo he traducido como, “tronera” o “cuñera” y “gurgling”, como gorgojear, después del debate que realizamos de ambas palabras en clase.
“gravely”, lo he traducido por el contexto como, “seriamente”, porque se esta haciendo referncia a una ceremonia religiosa.
“gaily”, lo he traducido como “irónicamente”, por contexto general, parece como sila pregunata fuera amenazante, “Te estas burlando! Dijo irónicamente”.
“jejune”, lo he traducido como “aburrido”, “¡El jesuita aburrido!”. Aunque también sería otra alternativa, “insipido”.
“these bloody English”, lo he traducido como, “estos puñeteros ingleses”.
“knife-blade.”, lo he traducido como, “el afilado-cuchillo”.
“Were you in a funk?”, lo he traducido como, “Estas muerto de miedo?”
“Scutter! he cried thickly. “, “thickly”, lo he traducido como, “con voz pasota”, teniendo en cuenta que lo que ha dicho antes lo he traducido como, “mierda”.
“noserag” como pañuelo, dividiendo la palabra en “nose” y en “rag”, es el significado que se obtine.
“guncase”, lo he traducido como pistola.
“srotumtightening”, como tensando escrotos.
“Introibo ad altare Dei” y “Thalatta!”, he considerado no traducir y mantener su idioma original.
Diccionario bilingüe Inglés – Español Collins
Diccionario monolingüe Cambridge
Diccionario monolingüe Oxford
Auto-evaluation: 6,5
Academic year 2007/2008
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© MªJosé
maviagar@alumni.uv.es
Universitat de València Press