Alimentación no es lo mismo que
nutrición. Esta idea es básica y ha de quedar clara, porque a veces se confunden
ambos términos. Llamamos alimentación al proceso en el que se produce la
elección, compra, preparación e ingestión (comida) de los alimentos, mientras
que la nutrición es el proceso fisiológico en el que se utilizan, transforman e
incorporan los nutrientes a los tejidos. Por tanto podemos definir:
Alimento: producto de origen diverso
que contiene NUTRIENTES, además de
otros componentes como aromas, fibras, toxinas, aditivos (añadidos al
alimento).
Nutriente: sustancia de estructura
química definida, indispensable para la salud y la actividad del organismo y
que se encuentra en los ALIMENTOS.
Cuando la alimentación es
incorrecta pueden darse los llamados TRASTORNOS ALIMENTICIOS. Un trastorno en la alimentación es una
enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso
corporal y el aspecto físico. Se da cuando una persona coloca la comida como
centro de toda su vida, debido principalmente a la FALTA DE AUTOESTIMA en
uno mismo.
En los últimos años los desórdenes alimenticios
(como la anorexia y la bulimia) se han ido incrementando en la población,
principalmente en adolescentes y mujeres jóvenes aunque también abarca otros
grupos (gimnastas, bailarinas de ballet, actrices y modelos de pasarelas así
como también en hombres, aunque en menor medida); una de las causas de esto es
la falta de información nutricional basada en parte en falsos mitos y
creencias, así como en hábitos alimenticios poco saludables.
|