Los alumnos
deberán realizar un trabajo que constará de dos partes: la primera se compone
de 7 cuestiones que tienen como finalidad evaluar los hábitos alimenticios de
los alumnos. La segunda parte se compone también de 7 cuestiones que evaluarán
los conocimientos adquiridos acerca de los principales trastornos alimenticios.
PRIMERA PARTE: HÁBITOS ALIMENTICIOS
1.
¿Cuál crees que es la comida más importante del día? ¿Por
qué?
2.
¿Cuál crees que es el número ideal de comidas durante el
día? ¿Por qué?
3.
Definir la función en el
organismo de los nutrientes plásticos, energéticos y reguladores. Pon ejemplos de cada caso.
4.
¿Cuántas calorías al día crees que son necesarias para un
adolescente con una actividad física normal? Sepáralos por sexos.
5.
¿Qué es la “pirámide de la
alimentación”? Definir las características básicas que debe cumplir una dieta
para que sea correcta.
6.
Pon un ejemplo de tu menú diario. ¿Crees que llevas una
dieta equilibrada? ¿Por qué?
7.
Describe la composición de
la dieta “mediterránea”.
SEGUNDA PARTE: ANOREXIA Y BULIMIA
1.
¿Crees que el ideal de belleza ha sido siempre el actual?
2. ¿Qué entiendes por
anorexia y bulimia? ¿Qué síntomas indican el inicio de cada enfermedad?
3. ¿Cuáles son las consecuencias graves para el organismo que provocan la anorexia y la bulimia?
4. ¿Estos trastornos tienen cura? ¿Qué tratamientos se aplican en cada caso?
5. ¿Tienes algún familiar que
padezca o haya padecido anorexia o bulimia? En cualquier caso, ¿qué consejos le
darías para que no cayese en la enfermedad?
6. Actualmente vemos en la
prensa y en la televisión, casos de modelos de todo el mundo que mueren por
anorexia. Recopilad información (fotos, noticias, recortes de periódico…) para
mostrarla a vuestros compañeros. ¿Qué opinas acerca de que algunas pasarelas de
moda hayan decidido no aceptar modelos que usen una talla menor de la 38?
7. ¿De qué manera crees que
influyen los medios de comunicación y el entorno familiar en el mayor
porcentaje de anorexia en chicas que en chicos? Enumera las principales causas.
|