Peich de ANA y GEMA


Esta es nuestra primera página web.

Paso ahora a explicar las diferentes partes de un ordenador :


Partes del ordenador y periféricos.

Definición breve de los componentes básicos de un ordenador y los periféricos que pueden formar parte de un equipo informático.

Partes del ordenador:

  • MICROPROCESADOR : Es una pastilla de circuito integrado (chip), encargada de la interpretación, generación y ejecución de órdenes, operando con los datos que recibe la memoria i/o los dispositivos periféricos. Este componente es el más importante del equipo, también recibe el nombre de CPU (Unidad Central de Procesos).

  • MEMORIA : Es el lugar donde se almacenan los datos y las instrucciones para realizar un determinado proceso. La capacidad de memoria se mide en Kilobytes. Existen dos tipos de memoria, la RAM (Randon Access Memory) o memoria de acceso aleatorio, donde se guardan datos temporales y los programas que ha de ejecutar el ordenador. Los datos que se guardan en la RAM, se pierden cuando se desconecta la máquina. El otro tipo de memoria se llama ROM (Read Only Memory) o memoria de lectura, los datos que contiene esta memoria son permanentes, es decir, no se pierden cuando se cierra la máquina.
    Entre otras cosas guarda la información necesaria para iniciar el proceso de iniciación del ordenador (iniciar la carga del sistema operativo).

  • BUS : Son los canales de comunicación por medio de los cuales se conectan las unidades funcionales del sistema y por los cuales circulan las diferentes informaciones.

  • CONTROLADORES AUXILIARES : Son una serie de procesadores que realizan tareas de control sobre diversos dispositivos, liberando el microprocesador de estos trabajos. Se pueden citar por ejemplo el controlador de pantalla, el controlador de disquete, el controlador de disco duro, etc.

  • PUERTO PARALELO: Sirve para la conexión de periféricos al ordenador (normalmente impresoras locales). Técnicamente se llama LTP-Centronics. Los datos enviados por medio de estos puertos viajan en forma de grupos de bits, es decir un conjunto de bits es enviado simultáneamente hacia un periférico.

  • PUERTO SÉRIE: Como el puerto paralelo sirve para conectar el ordenador a los periféricos (MÓDEMS, PLOTTERS, MOUSES). También se llama RS-232. Los datos que viajan por medio de este puerto lo hacen bit a bit, y uno detrás del otro. Por ejemplo, si se envía un byte por puerto serie, los bits que lo integran viajan uno detrás del otro por la misma línea; en un puerto paralelo, los ocho bits que integran un byte viajan simultáneamente por medio del conjunto de líneas que integran el cable de comunicación.


    Periféricos.

    Los periféricos son los dispositivos por medio de los cuales el equipo informático se comunica con el mundo exterior para recibir o enviar datos. Los periféricos se clasifican en dispositivos de entrada de datos, de salida y de entrada-salida. Dentro de los periféricos, destacan por su importancia las llamadas unidades de almacenamiento. Estos dispositivos sirven para grabar y leer datos entre diferentes sesiones de trabajo.

  • DISCOS FLEXIBLES: Dispositivo de entrada-salida. Se diferencian dos tipos según su diámetro, los de 51/4 y los de 31/2, estas medidas están expresadas en pulgadas (13,3 y 8,8 centímetros). En los dos tipos hay, segundos de capacidad de almacenamiento, dos grupos: los de doble cara-doble densidad (DD) y los de doble cara-alta densidad (HD), las capacidades de almacenamiento son las siguientes:
    DDHDHD
    51/4360Kb1.2Mb
    31/2720Kb1.44Mb2.88Mb

  • DISCOS DUROS : Dispositivos de entrada-salida. Difiere de los flexibles en la capacidad, la velocidad de acceso en el hecho de que no es transportable (removible), sino que está conectado (en la mayoría de los casos) al interior del ordenador. Las capacidades de los tiempos de acceso de los discos duros son diversos, en cuanto a la capacidad varían entre 20 Mb (actualmente desfasados), 40 Mb, 60 Mb, 80 Mb, 120 Mb, 170 Mb hasta los 550, 720, 1 GigaByte o más (actualmente se ofertan discos de hasta 18 Gb.). Los tiempos de acceso también varían y se miden en milisegundos.

  • DISCOS ÓPTICOS : Dispositivo de entrada-salida. Estos dispositivos utilizan tecnología láser para grabar los datos. Tienen una gran capacidad de almacenamiento de la orden de Gigabytes (1 Gigabyte=1024Mb- unos mil millones de bytes).

  • STREAMERS : Dispositivo de entrada-salida. Son dispositivos que utilizan cintas magnéticas para guardar datos. Tienen una gran capacidad de almacenamiento. Debido a su lenta velocidad de acceso, su utilización se restringe básicamente a almacenamiento de grandes cantidades de datos con procesos llamados copias de seguridad.

  • CD-ROM : Es básicamente un dispositivo de lectura, es decir los datos almacenados son permanentes, no se pueden modificar ni borrar (al menos que se tenga el periférico para hacerlo). El aspecto es similar al de un compacto y su capacidad es de la orden de 500 y 600 Mb.

  • IMPRESORAS : Dispositivo para la impresión de datos. Hay diversos tipos, matriciales o de agujas (pueden ser de 9, 12 o24 agujas), de margarita, de inyección de tinta, láser y burbuja.

  • TARJETAS GRÁFICAS Y MONITORES : Dispositivos de salida. Las tarjetas gráficas asociadas a los monitores, permiten la visualización de los datos. Dependiendo del tipo de tarjeta y monitor, la presentación de los datos podrá ser en color o monocromo y con más o menos resolución. Hay diversas tarjetas, como por ejemplo la CGA, Hércules, EGA, VGA y SuperVGA. Actualmente la tarjeta estándar es la VGA de mejor resolución que sus antecesoras (CGA y EGA). Hay pantallas sensibles al tacto en las cuales se puede seleccionar la información que se muestra por la pantalla.

  • TECLADO : Es el dispositivo de entrada de datos más importante de un ordenador. Consta de 102 teclas agrupadas en cuatro bloques; alfabético, numérico, teclas de control y teclas de función.

  • LÁPIZ ÓPTICO : Es una herramienta que sirve para dibujar o marcar sobre la pantalla.

  • RATÓN : Es un dispositivo de entrada. Funciona detectando los movimientos de este dispositivo sobre una superficie plana y convertiendo estos movimientos en desplazamientos por la pantalla de un cursor por medio del cual se puede indicar una serie de acciones.

  • PLOTTERS : También llamados trazadores de gráficos. Dispositivos de salida mediante los cuales se pueden imprimir gráficos de gran calidad. Funcionan con plumas de fibra que según los modelos permiten el cambio de color, aunque actualmente este tipo de plotter ha quedado relegado en favor de los más modernos de inyección de tinta e incluso laser, sublimación etc.

  • MÓDEMS : Dispositivo para comunicar dos equipos por medio de la línea telefónica. El módem convierte la señal digital que le envía el ordenador en señal analógica, después la envía por línea telefónica haca la estación receptora donde otro módem la recibirá, la convertirá en digital y la pasará al ordenador.



    Enlaces interesantes en Internet...

    Para mi el mejor buscador de la red
    Dicen que es el mejor buscador
    El primero de los buscadores españoles

    Ana Belén Marcos Fernandez y Gemma Herreros Diaz del Campo
    Enviar E-mail

    Copyright © 1999 Ana Belén Marcos Fernandez Gemma Herreros Diaz del Campo.