GEOGRAFIA...
El río Serpis penetra en el término por el suroeste, recorriéndolo hacia el noreste hasta desembocar en el Mediterráneo al sur del Grao de Gandía.
Desde Valencia, se Situado en el litoral sur de la provincia de Valencia, la superficie del término es llana por todo el sector próximo al litoral y montañoso por el oeste, parte por la que penetran las estribaciones de la sierra de Montdúver, mientras que por el suroeste se desarrolla la sierra de la Falconera.
Barrios y pedanías
En el término municipal de Gandía se encuentran también los siguientes núcleos de población:
• La Ermita.
• Barranc Blanc.
• Corral del Moliner.
• Grao y Playa.
• Marchuquera Alta.
• Marchuquera Baja.
• Meravelles-Cova Negra.
• Molló de La Creu.
• Monte Pino.
• Monte Sol.
• Racó dels Frares.
• Santa Marta.
• Xauxa.
Administrativamente, el Ayuntamiento de Gandía ha organizado la ciudad en los siguientes distritos municipales llamados Juntas de Distrito:
1. Grao, Venecia y Rafalcaíd.
2. Beniopa.
3. Benipeixcar.
4. Santa Ana (popularmente conocido como Nazaret).
5. Marchuquera.
6. Corea.
7. Raval.
8. Centro histórico.
9. Playa
10. Plaza Elíptica, República Argentina.
11. Roís de Corella, Hospital.
En cuanto a los distritos postales, en 2005 se pasó de tener dos códigos postales, uno para Gandía (46700) y otro para Grao y Playa (46730) a la creación de una nueva organización para Gandía dividida en tres zonas (46701, 46702, 46703), Grao y Playa (46730) y se mantuvo el 46700 para los apartados de correos.
Localidades limítrofes
El término municipal de Gandía limita con las siguientes localidades: Ador, Almoines, Barx, Bellreguart, Benirredrá, Daimuz, Guardamar de la Safor, Jaraco, Jeresa, Luchente, Miramar, Palma de Gandía, Pinet y Real de Gandía, todas ellas de la provincia de Valencia.