CINE
La ciudad de Nueva York es el escenario de muchas películas famosas. Es el segundo centro de producción cinematográfica de los Estados Unidos, después de Hollywood. Esto se explica por el hecho de que el marco de la Gran Manzana es propicio a los rodajes, con los rascacielos y la multitud de pequeños barrios que corresponden a varios modos de vida. Los personajes de las películas que se desarrollan en Nueva York pueden ser de cualquier origen, tener toda clase de empleos, lo que refuerza esta imagen de melting pot que se trata a veces de poner de manifiesto en estas mismas películas o series.
Las películas famosas que se desarrollan en Nueva York son muchas, y la ciudad sirvió de decorado en muchos géneros cinematográficos. Se pueden citar por ejemplo a New York, New York o Gangs of New York del director neoyorquino Martin Scorsese; Breakfast at Tiffany's, de Blake Edwards; Manhattan de Woody Allen y las comedias musicales On The Town, West Side Story y Fame. Por otro lado, los monstruos King Kong y Godzilla hicieron cundir el pánico en sus respectivas películas. The Godfather y sus secuelas, Once upon a time in Americay Goodfellas retratan a la mafia de la ciudad. En comedia se pueden destacar Coming to America con Eddie Murphy y Madagascar, de los estudios Dreamworks. Otras películas, que destacan una faceta más oscura de la ciudad, son Taxi Driver o Midnight Cowboy.
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron una importante fuente de inspiración para muchos directores, que retrataron tanto los ataques terroristas como su impacto sobre la ciudad y sus habitantes. En 25th Hour, de Spike Lee, se muestran haces de luz desde varios ángulos, antes de que un plano más amplio revela que son los que se elevan hacia el cielo para sustituir a las desaparecidas torres gemelas. 11'9"01 September 11 es una película internacional compuesta de once contribuciones de diferentes directores en la que cada una muestra las consecuencias de los ataques desde un punto de vista distinto. En 2004, Michael Moore incluyó en su documental Fahrenheit 9/11 numerosas secuencias de los ataques. La primera gran superproducción hollywoodiense que trata de forma directa con los atentados es World Trade Center, protagonizada por Nicolas Cage. Inspirada en hechos reales, cuenta la historia de dos policías que quedan atrapados entre los escombros de las torres.
TV
Entre las sitcom (series de TV cómicas) más conocidas que se desarrollan en Nueva York, se pueden citar a Friends (probablemente la más famosa, que durante diez temporadas integró a la ciudad a la serie, con planos de la ciudad en casi todos los episodios), The Nanny (que remarcaba las diferencias sociales y estereotipaba a los residentes de distritos como Queens o Manhattan), Spin City, Will & Grace o Seinfeld.
Sin embargo, la serie reciente que le ha dado más valor a Nueva York es sin duda Sex and the City, rodada in situ, en el corazón de la megalópolis, ha puesto la ciudad en primer plano. Nueva York ha sido vista por los creadores no como un simple decorado, sino como a la quinta dama de la serie, juntándose a las cuatro heroínas. La ciudad es indisociable de la serie. Los escenógrafos han intentado siempre introducir los episodios en la realidad neoyorquina, por ejemplo haciendo que los personajes cenen en restaurantes reales y de moda en el momento del rodaje. En resumen, han hecho evolucionar a los personajes al mismo tiempo que a la ciudad, mudando a Samantha a un loft del Meatpacking district, al sur de Manhattan, justo en el momento en el que este surgía como un barrio residencial (y ya no industrial) muy de moda. En cuanto a Miranda, decide mudarse a Brooklyn para encontrar un apartamento en el que podría recibir a su nueva familia agrandada, un ejemplo revelador del aumento de precios de la vivienda en Manhattan, que ha obligado a numerosas personas a irse a vivir a otros boroughs.
En cuanto a los dibujos animados, cabe destacar Futurama, que se ubica en el año 3000, y muestra la ciudad de Nueva Nueva York. Ésta se levanta sobre las ruinas de la Vieja Nueva York (la actual), a la que se accede a través de las cloacas de Nueva Nueva York. A pesar de tratarse de una ciudad distinta a la Nueva York contemporánea, tiene versiones de los edificios y lugares más emblemáticos, como la Estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn, y el Madison Square Garden, que ha pasado a llamarse Madison Cube Garden.
Por otro lado, Nueva York es también sede de numerosas series policiales. Ejemplos son CSI: Nueva York, Without a Trace, Law & Order o Third Watch, que refleja también el trabajo de los servicios de seguridad y de bomberos.