HISTORIA

 

Primeros asentamientos europeos 

Al momento de su descubrimiento europeo en 1524 por Giovanni da Verrazzano, la región estaba habitada por alrededor de 5.000 aborígenes de la tribu de los Lenape. Este explorador italiano al servicio de la corona francesa la llamó Nouvelle Angoulême (Nueva Angulema). La instalación europea comenzó en 1614 en manos de los neerlandeses y en 1626, el director de la colonia, Peter Minuit, compró la isla de Manhattan a los Lenape (la leyenda, ahora refutada, cuenta que por abalorios de cristal por un valor de 24 dólares). El lugar sería renombrado como Nieuw Amsterdam y se especializaría en el comercio de pieles.En 1664, los ingleses conquistaron la ciudad y la rebautizaron con el nombre de Nueva York en honor al Duque de York y Albany. Al final de la Segunda Guerra Anglo-Holandesa, los neerlandeses ganaron el control de la isla de Run, en Indonesia, a cambio de que los ingleses controlaran Nueva Amsterdam. Hacia el año 1700, la población lenape había sido reducida a 200 habitantes.

Independencia estadounidense 

La ciudad de Nueva York ganó importancia como puerto comercial bajo el Imperio británico. Ya en 1754, se fundó la primera casa de estudios de la ciudad, la Universidad de Columbia.

Durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, la ciudad emergió como escenario de una serie de importantes batallas conocidas como «La campaña de Nueva York y Nueva Jersey». Finalizada la contienda, en Nueva York se reunió el Congreso Continental, y en 1789, el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, fue anunciado en el Federal Hall de Wall Street. Nueva York fue la capital de los Estados Unidos hasta el año siguiente.

Siglo XIX 

En el Siglo XIX, la inmigración y el desarrollo transformó la ciudad. Una visionaria propuesta de desarrollo, el Commissioners' Plan of 1811, expandió la rejilla urbana por toda la isla de Manhattan, y la apertura en 1819 del Canal de Eire conectó el puerto atlántico con los vastos mercados agrícolas del interior de Norteamérica. Para 1835, la ciudad de Nueva York había sobrepasado a Filadelfia como la ciudad más grande de Estados Unidos. La política local había caído bajo el dominio del Tammany Hall, un sistema de clientelismo político apoyado por los inmigrantes irlandeses. Algunos miembros de la antigua aristocracia mercante contribuyeron al establecimiento del Central Park, el cual se convirtió en el primer parque paisajístico de una ciudad estadounidense en 1857. Por otro lado, un importante movimiento abolicionista existió en Manhattan y Brooklyn, y aunque los esclavos existieron en Nueva York en la década de 1820, para la década siguiente, Nueva York se convirtió en el centro de activismo abolicionista del Norte.

Entre el 13 y el 16 de julio de 1863 la oposición a la conscripción militar durante la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865) provocó una serie de manifestaciones violentas conocidas como Draft Riots o Draft Week; dichos eventos son considerados como uno de los peores levantamientos civiles de la historia estadounidense. En 1898, se formó la moderna ciudad de Nueva York con la anexión a Manhattan de Brooklyn (hasta entonces una ciudad independiente) y municipalidades de otros distritos gracias a projectos como el Puente de Brooklyn. La apertura del metro en 1904 ayudó a unir la ciudad. A través de la primera mitad del Siglo XX, la ciudad se convirtió en un centro mundial para la industria, el comercio y las comunicaciones.

Siglo XX y el reconocimiento internacional 

En los años 1920, la ciudad fue un destino principal para los afroamericanos durante la llamada «Gran migración» desde el sur estadounidense. Hacia 1916, Nueva York era el hogar de la mayor diáspora urbana africana en América del Norte. El renacimiento de Harlem floreció durante la era de la prohibición, coincidiendo con una explosión económica que impulsó la construcción de rascacielos. Nueva York se convirtió en la ciudad más poblada del mundo en 1948, sobrepasando a Londres, que había ocupado el primer puesto durante más de un siglo. Durante los años de la Gran depresión, Fiorello LaGuardia fue elegido como alcalde y se propició la caída del Tammany Hall luego de ochenta años de poder.

La inmigración europea y el regreso de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial causaron un desarrollo económico e impulsó la construcción de viviendas al este de Queens. Nueva York emergió de la guerra como la principal ciudad del mundo, con Wall Street liderando el ascenso de Estados Unidos como la potencia económica dominante, el Cuartel General de las Naciones Unidas (construido en 1952) enfatizando la influencia política de Nueva York y el ascenso del expresionismo abstracto en la ciudad desbancando a París de la cima del mundo del arte. En los años 1960, la ciudad sufrió problemas económicos, aumento de la tasa de crímenes y racismo, que alcanzaron su pico en la década siguiente.

En la década de 1980, un resurgimiento de la industria financiera mejoró la salud fiscal de la ciudad. Hacia 1990, las tensiones raciales se habían calmado, los índices criminales habían caído drásticamente y olas de inmigrantes llegaron desde Asia y América Latina. Nuevos sectores, como Silicon Alley (negocios de Internet), emergieron en la economía de la ciudad, y la población de neoyorquinos alcanzó su máximo de todos los tiempos en el censo del 2000.

Siglo XXI 

La ciudad fue uno de los objetivos de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que casi 3.000 personas murieron en los ataques suicidas que se llevaron a cabo cuando 19 miembros de la red terrorista Al-Qaeda secuestraron cuatro aviones de pasajeros, de los cuales dos, el Vuelo 11 de American Airlines y el Vuelo 175 de United Airlines fueron estrellados contra las torres gemelas del World Trade Center, derrumbándolas dos horas después. Otro avión impactó en el Pentágono, en Virginia, mientras que el último se estrelló en campo abierto, tras el intento de sus pasajeros y tripulación de recuperar el control.

La Freedom Tower (Torre de la Libertad) será construida en el mismo sitio en el que estaban las torres gemelas, y se espera su finalización para 2012

 

 

VOLVER AL INDICE