La Toponímia de Fontanars

La polémica sobre el nombre verdadero que reciben estas tierras, ha estado vigente durante mucho tiempo
ya que han recibido diferentes nombres en su historia que verdaderamente son dos: Els Alforins y Fontanars.
Los otros son traducciones al castellano: Alhorines o l’Alforí y Fontanars o Alhorín.

En las publicaciones de los libros de fiestas de los años ’80, cuando el nombre oficial del pueblo era Fontanars,
se intentaba recuperar nuestra verdadera identidad utilizándose siempre, en algunos sectores,
el topónimo l’Alforí dada la antigüedad de éste. Es evidente que se intentaba ya en esa época hacerlo oficial.
Observando la historia, el nombre más antiguo que se conoce es el de Els Alforins.

L’Alforí es un topónimo árabe, - Al-borï -, que significa “depósito de grano”; Se supone que la zona se conoció
durante toda la época musulmana con este nombre, supuestamente por la fertilidad de las tierras.

A partir del siglo XIII, con la reconquista por la corona Catalanoaragonesa, el topónimo pervive
y se encuentra ya bien documentado.

A lo largo de los últimos 800 años, el nombre con el que se conoce estas tierras es Els Alforins o simplemente l’Alforí.
Así se demuestra en la conocida obra de Cavanilles, publicada en 1797 y hablando de la Vall d’Albaida,
ya que todas las referencias que hace a estas tierras, las hace con el topónimo dels Alforins.
Este topónimo de tanta tradición desaparece en 1927, con la segregación de Ontinyent y queda suplantado por Fontanares.
También es importante el nombre de Fontanares, ya que viene del nombre que recibía una partida de las tantas
que había en el término - Fontanals -, por lo tanto Fontanares es una evolución del nombre de esa partida.

Lo que se quería en esas fechas era normalizar el nombre de la población y hacerlo oficial correctamente
en la lengua que todos nosotros hablamos, el valenciano. De todas maneras, lo que esta claro que
el gentilicio de nuestra población continuará siendo “alforinencs”.


Publicación en el libro de fiestas de 1982 AUTOR: Agustí Ribera