MONUMENTOS DE MATARÓ

    Basílica de Santa María

Consta de una sola nave decorada con pinturas de Antonio Viladomat. Es de destacar el retablo barroco de la Virgen del Rosario de Antonio Riera. La capilla de los Dolores forma un cuerpo .Uno de los conjuntos barrocos más importantes de cataluña. En esta iglesia de aspecto monumental destaca la capilla de los Dolores. Siglo XVIII Época: Barroco. Consta de una sola nave decorada con pinturas de Antonio Viladomat. Es de destacar el retablo barroco de la Virgen del Rosario de Antonio Riera. La capilla de los Dolores forma un cuerpo independiente de estructura barroca decorada con pinturas de Viladomat haciendo especial mención las que hay en el camarín. Hay que ver: La portada, las pinturas del inetrior, la capilla de los Dolores

Entorno cultural:

Can Ricart, Can Puig i Cadafalch, Cal Bisbe Mas, Rectoria vieja.

Can Tria de Mata

Torre defensiva de grandes dimensiones que fue construida entre los siglos XVI y XVII para luchar contra las incursiones de los piratas bereberes que asolaban la costa catalana. Casa de Coll y Regas Es la edificación más representativa del modernismo en Mataró, una verdadera obra de arte tanto en su interior como en su exterior. Diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Bien de Interés Cultural Estilo: Musulmán Mozárabe Plateresco Modernismo Medieval Es la edificación más representativa del modernismo en Mataró, una verdadera obra de arte tanto en su interior como en su exterior. Diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Esta obra muestra como se combinan diferentes estilos arquitectónicos: medieval, plateresco, mozárabe y del norte de Europa. En el interior destacan columnas salomónicas, los forjados y la estructura de las habitaciones alrededor de un patio central.

Casa Puig y Cadafalch

Es una construcción que combina los elementos barrocos y medievales. La fachada está profusamente decorada con motivos relativos a la flor del algodón y su manufactura ya que la familia Coll i Regás.

Cooperativa Obrera Mataronense

Actualmente solo se conserva parte de la sala de blanqueo y dos retretes que hay en el exterior. El Ayuntamiento de Mataró se sumó a la celebración del Año Internacional Gaudí y adecuó el edificio.

Hospital El Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena

Se construyó en el siglo XVIII sobre el primitivo hospital de 1646. Destaca la iglesia de una sola nave y aunque el resto del edificio ha sido muy ... La Prisión Este edificio situado en el centro de la ciudad fue construido en 1851 por el arquitecto Elias Rogent. Destaca su patio semicircular y sus dos pisos de altura. Es un edificio urbano que presenta dos.

Monasterio de Capuchinas

 El convento de las Capuchinas es un conjunto arquitectónico construido en el año de 1741 y es un edificio típico del espíritu de la contrarreforma barroca, con un aspecto de austeridad.

Torre de la Casa Palauet

Es del siglo XVI. Es circular y remata en matacanes y almenas. Fue capilla, XVIII.

Villa Romana de Torre Llauder

Se considera el mejor yacimiento de la provincia, por sus mosaicos. La Villa Romana de Torre Llauder, en Mataró Casa señorial o nobiliaria Siglo I Romano-clásico Se considera el mejor yacimiento de la provincia, por sus mosaicos. Yacimiento Arqueológico de Iluro En este lugar se encuentra uno de los principales yacimientos arqueológicos de Cataluña. Las excavaciones de la romana ciudad de Iluro, ilustran la forma de vida que los romanos tenían en España.

 El Yacimiento Arqueológico de Iluro.

Bien de Interés Cultural Yacimiento arqueológico Romano-clásico En este lugar se encuentra uno de los principales yacimientos arqueológicos de Cataluña. Las excavaciones de la romana ciudad de Iluro, ilustran la forma de vida que los romanos tenían en España. En este yacimiento se pueden observar la situación de las calles y las casas, mosaicos y demás restos de gran interés histórico.