Los mecanismos de defensa fueron elaborados por Anna Freud a partir de
la estructura de la menta propuesta por su padre, es decir, la mente dividida
en tres partes: yo, super-yo y ello. Son estrategias que utiliza el yo
para no descompensarse, mantenerse equilibrado. También los podemos
definir como recursos de la mente encaminados a resolver situaciones de
ansiedad que generalmente actúan deformando la percepción,
el recuerdo, la motivación y el pensamiento. Son medios para combatir
una frustración. Una frustración es una situación
de decepción y fracaso que en la práctica supone o bien una
vivencia emocional desagradable o la desorganización del comportamiento
Los principales mecanismos defensivos son:
1.- Represión: Es uno de los más importantes, y consiste
en poner una barrera a los sentimientos inconfesables. El super-yo actúa
anulando al ello. Un tipo de represión consiste en olvidar una situación
emocionalmente fuerte, en este caso el olvido responde a motivaciones subjetivas;
olvidamos de manera inconsciente lo que no nos conviene recordar.
2.- Racionalización: Es un mecanismo que se suele utilizar en la
juventud y en época adulta. El yo intenta explicar el super-yo con
argumentos racionales. Es una excusa del super-yo para no hacer caso a
las fuerzas pulsionales.
3.- Negación de la realidad: Consiste en negar un hecho real como consecuencia de la incapacidad del yo para poderlo asumir.
4.- Fantasía: Es otra forma de negar la realidad, realizando en la imaginación lo que uno no puede hacer en la realidad. Una buena muestra de esta tendencia son las "mentiras" que acostumbramos a decir cuando explicamos una cosa que nos ha pasado.
5.- Proyección: Consiste en reflejar en el otro los sentimientos propios, los cuales por su naturaleza son insoportables para el yo. La proyección se da con frecuencia en situaciones sociales afectivas(celos).
6.- Regresión: Regresión significa retroceso; volver al origen. Psicológicamente significa volver a una etapa anterior de la vida en la que el yo estaba más protegido. Es un fenómeno típico de la infancia.
7.-Sublimación: Sublimar significa transformar una cosa de impura a pura. Se trata de transformar lo instintivo, el ello, lo impuro, en algo diferente que pueda ser ac>
8.- Compensación: Se intenta compensar el fracaso de una actividad con el triunfo de otra.
9.- Supercompensación: Se intenta destacar en lo que, según los demás, vas a fracasar.
10.- Reacción: Cuando algunos aspectos de la persona entra en conflicto con el super-yo, y son rechazados por ser considerados inadmisibles, puede producirse una "reacción" que consiste en el desarrollo de una conducta externa contraria al impulso o sentimiento rechazado.
11.- Desplazamiento: Es uno de los mecanismos defensivos más utilizados
y como su nombre indica consiste en trasladar una cosa de un lugar a otro.
En este caso, se traslada un sentimiento de afecto desde un lugar original
a un sustituto capaz de recibirlo.
Como hemos visto, los mecanismos de defensa representan la necesidad que
tiene el hombre de decirse mentiras para conservar su equilibrio psicológico
o armonía psíquica.