HISTORIA

La historia de Algimia de Almonacid es musulmana; el nombre, su arquitectura, la tradición que se respira nos hace pensar en la época en que las tierras de nuestra provincia estaban bajo dominio árabe, y así fue hasta la explulsión de los moriscos el 1609.
En el 1610 fue repoblada Algimia por Pedro de Urrea con 27 familias de cristianos procedentes de Navarra y de Puebla de Arenoso, tras los violentos enfrentamientos durante la rebelión morisca. Pero fue Jaume I quien conquistó Algimia para la cristiandad el 1239 al pactar una rendición con los pobladores musulmanes, perteneciendo la localidad primero al Duque de Sessa, hasta que fue confiscada por la Corona para venderla posteriormente al Conde de Aranda. Existen no obstante, indicios de restos de la cultura romana en una inscripción latina en el camino que va de Algimia de Almonacid a Alcudia de Veo, cuya traducción es: "camino privado de Marco Baebio Severino".





INDUSTRIA

La economía de Algimia de Almonacid esta basada fundamentalmente en la agricultura del olivo y el almendro, junto con frutales entre los que destaca el cerezo.
La apicultura y la artesanía tradicional de la madera del almez para la confección de bastones, horcas y útiles de labranza son otras importantes actividades, que ocupan a buena parte de la población.