PASEO MARÍTIMO

El Paseo

El Paseo Marítimo de Valencia, discurre junto a las playas de las Arenas y la Malvarrosa, y el Paseo Neptuno se encuentra tras la zona de restaurantes existentes junto al puerto, abarcando ambas zonas 49.865m2 de superficie de vegetación.

Paseo Marítimo Este paseo une a Valencia con el mar y es uno de los jardines más visitados, ya que tanto en época estival para disfrutar de la playa como el resto del año para pasear junto al mar la afluencia de público es constante. Un carril bici discurre a lo largo de todo él facilitando el disfrute del jardín o el acceso a la playa. El paseo está jalonado por numerosos restaurantes, que se sitúan a ambos lados de las diferentes replazas y en las casas recayentes al Paseo de Neptuno junto al Puerto



Casa Museo de Blasco Ibañez

El reconstruido chalet del insigne escritor valenciano, Vicente Blasco Ibáñez, enclavado en el incomparable marco de la playa de la Malvarrosa, y convertido hoy en Casa-Museo, alberga sus recuerdos, objetos personales, y obras literarias. La Casa-Museo es testimonio de la riquísima y variada vida literaria y personal del autor de La Barraca. En ella pueden encontrarse objetos habituales de su entorno familiar, obras de sus artistas amigos y primeras ediciones de sus publicaciones. Un lugar de obligatoria visita para todos los amantes de la literatura.

Casa Museo Situado frente a la playa de la Malvarosa, el chalet de Blasco Ibáñez es un magnífico ejemplo de arquitectura burguesa de principios de siglo, obra del arquitecto Vicente Bochons. De toda su planta destaca la tribuna con cariátides y pilares jónicos de claro historicismo neo-griego. El edificio consta, en la actualidad, de tres plantas (Salón de Actos, Museo y Centro de Investigación) y un amplio jardín, que hace todavía más atractiva la visita, por la sensación de placidez y belleza que transmite.

Casa Museo La Casa-Museo se inauguró en el verano de 1997, tras varios años de restauración del edificio y gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento y los familiares del escritor.
De hecho, resulta determinante para la existencia de este museo el legado de
Dª Libertad Blasco-Ibáñez Blasco y
D. Fernando Llorca Díe, que constituye el principal fondo museístico del mismo. Desde entonces se han celebrado numerosas exposiciones dedicadas a la vida y la obra del escritor valenciano. La historia del Museo Blasco Ibáñez es la historia de la recuperación de un viejo edificio abandonado con toda su carga histórica para la ciudad. La Casa-Museo ha servido de marco para numerosas celebraciones blasquianas y cuenta con la dirección de León Roca, experto en la obra de Blasco. Una fuerte inversión inicial y el acondicionamiento posterior de las salas fue la clave para llevar adelante este proyecto conjunto entre el Ayuntamiento de Valencia y la familia del escritor.


Hotel Balneario "Las Arenas"

Balneario Las Arenas Este hotel de lujo, inaugurado en el año 2005, combina la elegancia de este precioso edificio que data del siglo XIX con la belleza atemporal de un diseño arquitectónico moderno. Tiene dos edificios en los que se reparten un total de 253 habitaciones, 10 de ellas suites. En el precioso hall de entrada hay varios ascensores y un área de recepción climatizada y abierta las 24 horas del día, donde se le ofrece servicio de caja fuerte y de cambio de divisa. Los que viajen por motivos de negocio tendrán a su disposición un centro de negocios con modernas salas de negocios. Para que pueda comer o tomarse una bebida, el hotel dispone de un acogedor bar, una agradable cafetería y un selecto restaurante a la carta, con sillas altas para los niños. Como prestaciones adicionales e instalaciones, se le ofrecen un salón de peluquería y de belleza, así como los servicios de habitaciones y de lavandería. Podrá reservar servicio de atención médica y de cuidado infantil. Puede aparcar su vehículo en el garaje del propio hotel.

Página de la cadena hotelera donde hacer las reservas: www.h-santos.es
Balneario LAs Arenas