BIOGRAFIA
El Canto del Loco es un grupo madrileño gestado entre bastidores, desarrollado en aulas y bancos de un instituto, gracias a cinco chicos amantes de la música. Todos ellos tienen las edades comprendidas entre 17 y 26 años, y ya cuando empezaron iban dispuestos a comerse el mundo. Pero El Canto del Loco no es, ni muchísimo menos el grupo que conocemos en la actualidad. Su historia se va escribiendo entre encuentros, lazos familiares, casualidades y un buen número de fieles seguidores en su instituto. Hace nueve años, una escuela de teatro propicia el primer encuentro de los fundadores de la banda: Iván y Dani. Dani, se dedicaba a tocar la guitarra en los descansos de las clases, algo que hizo despertar el interés entre el personal femenino de la escuela. Aparte de tocar la guitarra, Dani componía canciones muy cercanas a su gente, y sin apenas darse cuenta se convierte en el centro de atención de todos los estudiantes. Al ver tanta expectación rodeando a su amigo, y quizás un poco por la envidia de ver como se llevaba de calle a todas las chicas, Iván se apunta a un curso intensivo de guitarra. |
Gracias a ese cursillo, Iván consigue acercarse aún más a ese chico que llama
tanto la atención entre el personal, comienza a suscitar interés y además, ya se
le acercaban las chicas, como él mismo deseaba. Así que, de repente, ya eran dos
chicos los que desde el banco de su escuela creaban canciones que ya se han
convertido en el punto de referencia de la banda, como Pasión, o su
primer single: Pequeñita.
A esta pareja de ligones le empezó a ir bien el asunto de tocar por todo su instituto, así que comienzan a pensar en un nombre artístico. Ambos, tanto Iván como Dani, eran fans de Radio Futura y además por la misma canción El canto del gallo, así que tras mucho deliberar y hacer algún que otro juego de palabras, finalmente se quedan con El Canto del Loco. Después de tener un nombre, Iván y Dani piensan en ampliar la formación y allí, en la misma escuela de teatro, encuentran a un guitarrista, un bajista y a una chica para darle a la batería. Los ensayos comienzan en casa de un amigo y mientras siguen componiendo sus canciones, pero sin darse a conocer todavía a la escena musical como grupo. Aún así, la formación de aquella época, no termina de cuadrar y por falta de tiempo del guitarrista, y de seriedad por parte del bajista y de la chica de la batería, el grupo se vuelve a quedar en tan solo dos componentes. Una vez que el guitarrista les dejó colgados, su puesto fue cubierto de pura casualidad, por el primo de Dani. El chico, David, fue llamado al grupo gracias a la madre de éste, quien, a espaldas de su marido, muy atemorizado porque David dejara los estudios, le cuenta a su hijo que Dani necesita un guitarrista y que cuentan con él, siempre que le apetezca. A David, como no, le entusiasmó la idea, y la banda ya va teniendo forma, pero todavía no está definida. |
|
La siguiente incorporación surge de nuevo por casualidad, a través de vía paternal de uno de nuestros protagonistas de esta biografía, concretamente de Dani que, tras asistir a un certamen de flamenco con sus padres, allí conoce al hijo de unos amigos de sus padres, Jandro, un batería con mucha experiencia.
En cuanto Jandro oye el tema Pequeñita, se une al grupo sin que a los demás les diera tiempo a pedírselo. En los ensayos, del por aquel entonces cuarteto, ya se empezaba a notar la química entre todos. Pero aún faltaba un bajista...
|
Una vez más, y viendo que la experiencia funciona, buscan a un bajista entre sus amistades. Chema, primo de David y que iba a la misma facultad que Dani, es el elegido. Así pues, El Canto del Loco quedaba fundado como un conjunto familiar, de colegas y desde luego, muy amigos, como lo demuestra la cantidad de seguidores que arrastra desde que empezaron como dúo en los bancos de su escuela de teatro. Ya que aquellos, que veían sus actuaciones en aquel patio, son los mas conocedores de sus canciones. Es, en definitiva, su eterno público. Gracias a esta gran acogida, se dedican a ensayar durante un año, en el que graban por fin su primera maqueta en el estudio más barato del mundo, ya que el presupuesto de El Canto del Loco no estaba para grandes lujos. Así pues, tras estar encerrados dos días en un estudio de una magnitud de 2 por 2 consiguen registrar sus sonidos y su música en una cinta de cassette. |
A partir de entonces, el destino les volvió a traer suerte. Dani tropieza en el estreno de una película con el productor Pedro del Moral, al cual le despierta su interés por la existencia de El Canto del Loco. Este gran productor le pide una maqueta, y Dani por si acaso, le manda seis.
La suerte se pone de parte del grupo, ya que una semana después Pedro
del Moral da señales de vida mientras Dani iba conduciendo por la Gran
Vía madrileña. La frase del productor al cantante fue: “Acabo de salir
de una reunión con gente de una importante compañía. No cuentes nada que
se gafa, nos vemos esta tarde”. La compañía en cuestión era BMG-Ariola,
y Dani, muy consciente de que se trataba de un tema de alto secreto, se
lo contó “sólo” a sus cuatro compañeros.
Unos días después de que se fundara El Canto del Loco, estos cinco
chicos firman con BMG-Ariola que les lleva a un estudio de grabación, de
los de verdad, para grabar su trabajo. Después de esto, el éxito está
asegurado y sus sueños se harán realidad.
Este sueño se cumple
cuando todos los esfuerzos de estos cinco jóvenes se ven materializados
en un disco producido por Alejo Stivel, productor por aquel entonces de
grandes estrellas como Joaquín Sabina, M-Clan o La Oreja de Van Gogh.
Stivel, escuchó la maqueta del grupo mientras estaba en el MIDEM de
Cannes, y se impresionó nada mas escucharlo gracias a la energía y
vitalidad que ponían en cada canción ese grupo. |
|
Gracias a
todo esto, su primer disco vio la luz. Un CD que contenía once canciones, entre
las que se incluía una particular versión de un tema de Camilo Sesto: Vivir
así es morir de amor.
La
revolución musical de El Canto del Loco estaba servida.
|
De ese primer álbum llegaron a vender un total de mas de ochenta mil
copias, a pesar de que los mas escépticos les tacharon de malos
imitadores de Hombres G. Aún así, el 4 de marzo de 2002, y tras una gira
conjunta junto a Estopa y La Oreja de Van Gogh, salió a la luz A
contracorriente su segundo disco, producido por Nigel Walker en el
cual el primer single fue Son sueños. Entre los temas que componían el disco se podía encontrar una versión de Crash de los Primitives o un dueto junto a Amaia Montero en la canción Puede ser. Se puede decir que el año 2002 fue muy propicio para El Canto del Loco, ya que aparte de consagrarse en el panorama musical, recibieron las mejores críticas posibles en todos y cada uno de sus conciertos y fueron nominados como Mejor Grupo Español en los MTV Music Awards. Por esas fechas, Iván, uno de los fundadores, anuncia que deja el grupo. |
Precisamente ese año 2002 también salió a la venta El canto del Loco: En directo, un CD que se grabó el 22 de noviembre de 2002 en la sala Caracol de Madrid.
Este disco incluyó también
un DVD que contenía la actuación íntegra del grupo madrileño. Una de las
características importantes de ese álbum es que en él no hay ningún
retoque, todo lo que se ve y se oye es lo que pasó realmente, sin ningún
recording de estudio.
El 28 de abril de 2003 se anunció a través de la
web oficial del grupo:
www.elcantodelloco.com, que
el tercer álbum de estudio ya estaba listo, por lo que batieron un
récord en la industria, ya que en menos de un año, el grupo editó tres
discos. Este disco se titula Estados de ánimo, y entró
directamente al número 5 de la lista AFYVE, la que es la mejor posición
en la cual se ha situado el grupo en esta lista de ventas. Su primer
single es el pegadizo y divertido La madre de José. |
|
De ese disco se llegaron a vender casi 200 mil copias y todo ese éxito se debió en parte, a la gran elección de los singles, ya que se puede decir que cada uno de ellos formará parte de la historia musical. Y es que, seguro que costará olvidarnos de temas como aparte del ya mencionado La madre de José, de otros como Insoportable, Ya nada volverá a ser como antes o Una foto en blanco y negro, que aparte de sonar por todas las emisoras del país, también sonó en muchas discotecas de España. Además, gracias a ese último trabajo, consiguieron triunfar ya en directo, agotando entradas en recintos como Las Ventas de Madrid o el Palau Sant Jordi de Barcelona.
|
Zapatillas, es el cuarto disco de estudio y el sexto en la
discografía de El canto del loco, y refleja el espíritu de los
conciertos en directo. El primer single es el tema que da título al
álbum, un disco que cuenta con 13 canciones compuestas por Dani Martín y
David Otero, cantante y guitarrista de El Canto del Loco, y pulidas por
Chema Ruiz y Jandro Velázquez, bajista y batería que completan el
cuarteto. "Zapatillas es un disco grabado en estudio pero con
espíritu de directo", dice Dani. "Cuatro personas tocando y pocos
arreglos. El Canto del Loco ha evolucionado gracias a los directos y
hemos querido reflejarlo en el álbum". Uno de los temas que forman parte
del disco es Despiértame, canción compuesta por David cuyos
beneficios van destinados a los afectados por el tsunami asiático. Una
canción y un objetivo que tienen una historia detrás que comienza con un
viaje. David y un grupo de amigos viajaron a la isla de Phi Phi, en la
costa occidental de Tailandia, en el mar de Andamán.
|
Al regreso, David decidió fundar junto a sus cinco amigos la Asociación Kuarkx (www.kuarkx.org), con el fin de impulsar iniciativas artísticas para desarrollar proyectos concretos que ayuden a los menos favorecidos. Un día después de legalizar Kuarkx, el tsunami arrasó Phi Phi. La isla quedó devastada. "Me puse a escribir una canción y Dani me ayudó con la letra", dice David. "Al día siguiente hablé con la discográfica y con nuestro productor Nigel Walker y me ofrecieron su ayuda. Nos metimos en un estudio y la grabé en dos tardes. Dani canta una parte de la canción". Así nació Despiértame. "Despiértame es la presentación de Kuarkx", termina David. "Queremos dar a la asociación un carácter creativo, que sea un foro de artistas de diversos géneros que desarrollen proyectos y que, de manera desinteresada, ayuden a remediar situaciones difíciles, a mejorar las condiciones de vida de mucha gente que tiene serios problemas para vivir dignamente".
![]() |
|
Por último en este año a sacado a la venta dos nuevos discos, uno recopilando sus mejores temas cantados con otros artistas del panorama musical y otro para recordarnos las mejores canciones de esta década y la anterior. Siempre siendo fiel a su estilo tan "loco". |