SALTAR AGARRADO A LOS DEDOS DEL PIE: Quitate los zapatos, ponte en cuclillas y cogete los dedos de cada pie con la mano del mismo lado. Intenta saltar hacia delante tan lejos como puedas, extendiendo tus rodillas dobladas y aterrizando en equilibrio sin soltar los dedos. Te apostamos a que en el primer intento no avanzas más de diez centímetros... pero te reirás y harás reir a otros -y mejorarás-. Es todo un espectáculo ver a un grupo de personas intentando moverse de esta forma por una habitación. Para aumentar la dificultad y la diversión intenta saltar agarrado a los dedos del pie del compañero de al lado. (Él te coge tu pie izquierdo con su mano derecha, y tú le coges el pie derecho con tu mano izquierda). ¡No olvides que teneis que saltar a la vez!
MISSITTANGUAH: (Saltar la ventana). Solía jugarse en el interior de una ventana de hielo en un iglú. También puedes jugarlo en una ventana con el cristal helado o en una pizarra limpia. Se hacen tres pequeños puntos en la ventana con la yema del dedo caliente (para hacer los puntos en una pizarra usa una yema de dedo mojada). Cada punto está a unos centímetros del siguiente, uno sobre otro, y todos unos centímetros por encima de los jugadores. Los jugadores se turnan para saltar intentando colocar su lengua lo más cerca posible de un punto. La marca dejada por la lengua hablaba de la precisión de uno. Algunas veces clavaban dos huesos o asideros de madera en la pared del iglú, justo debajo de la ventana de hielo para que los jugadores pudieran colocar los puntos ellos mismos. La altura de los puntos era determinada y ajustada por los propios jugadores.
LEVANTAMIENTO ESQUIMAL: Se comienza en una doble posición tumbada. La persona de abajo se tumba boca abajo en el suelo con las manos en posición de hacer flexiones. La persona de arriba se coloca encima de la de abajo en la misma posición; y pasa sus manos bajo las axilas de la de abajo. En la lucha grecoromana esto se llama "Nelson a tope". Una vez en esta posición, el objetivo para la persona de abajo es levantarse y para la de arriba, mantener su cuerpo estirado y rígido. Los que no lo consigan pueden intentar lo sin usar las manos para hacer fuerza, los codos y antebrazos son maravillosos en una acrobacia llamada Nikivittuq en el Ártico oriental.