YAALTJIHUTU: (¿A dónde voy?). Un grupo de niños se sienta en círculo, y un niño con los ojos vendados se coloca en el centro. Dentro del círculo se coloca en el suelo una piedra plana o un trozo grande de papel. Los compañeros que están en el suelo sentados, dirigen al niño del centro hacia el objeto diciendo por ejemplo: "Tjampukutu" (a la izquierda), "Ngalya pitja" (hacia mi) o "Wati pitja" (cruza). Cuando el niño pisa el objeto, otro jugador le sustituye y va al centro del círculo. Este juego también se puede jugar en parejas, buscando juntos el objeto con las manos unidas.
SALTAR PASANDO LA PELOTA: Se juega con dos grupos de tres personas. En cada grupo dos dan a la cuerda, y la otra salta y lanza la pelota (a lo largo del juego rotan). Las cuerdas están paralelas entre sí, separadas unos cinco metros. Los saltadores se ponen mirándose uno a otro y se lanzan una pelota mientras saltan. Los que tienen experiencia podrían intentarlo intercambiando dos pelotas a la vez.
DRAGONES: China siempre se ha asociado con los dragones. En este juego un grupo de niñas forma un dragón pasando sus brazos alrededor de la cintura de la persona de delante. La cabeza del dragón (primera persona) intenta coger la cola (última persona). Si la cola es atrapada, el dragón canta una cancioncilla y danza antes de que los niños roten sus posiciones y comiencen de nuevo. Normalmente forman el dragón unas diez personas y algunas veces se juega dentro de un área restringida de unos diez metros cuadrados.