FIESTAS |
Del 15 al 19 de marzo, día de San José. Monumentos artísticos realizados con madera y cartón, cuyos personajes o “Ninots” representan con ironía escenas satíricas de temas de actualidad. Destaca la cabalgata de humor fallero, la “Plantà” de las fallas, ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, entrega de premios, la música de los pasacalles y el ruido de las tracas y “mascletaes”, “Nit de foc” y “Cremà” de las fallas en la medianoche de la festividad de San José. |
![]() |
La ciudad antigua celebra las fiestas tradicionales en honor a sus patronos la segunda quincena de julio –Santos Mártires Abdón y Senén- y la primera decena de septiembre, en torno a la festividad de la Virgen del Buen Suceso. El Puerto de Sagunto lo hace en la primera quincena de agosto en honor a la Virgen de Begoña y a mediados de julio a la Virgen del Carmen. Competiciones deportivas, actuaciones musicales, corridas de vaquillas y toros embolados, exposiciones artísticas, entrada de peñas, la tradicional chopà y castillos de fuegos de artificio llenan de colorido y vistosidad los actos. Mención aparte merecen las cucañas marítimas y la divertida cogida de patos el día 15 de agosto en la dársena del puerto.
|
![]() |
Festival de teatro, música y danza que tiene lugar en el Teatro Romano durante los meses de verano. Organizado por el Ayuntamiento de Sagunto y el organismo “Teatres de la Generalitat” dependiente de la Consellería de Cultura, en su programación incluye obras clásicas y modernas, representadas por las más prestigiosas compañías de ámbito nacional e internacional, lo que ha hecho que alcance un elevado renombre a nivel de todo el Estado. |
![]() |
En el mes de octubre, organizada por la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos, bajo la advocación de la Virgen del Remedio. En ella las comparsas del bando Moro y del Cristiano rememoran las luchas habidas entre sí por la conquista y defensa de la Ciudad, marchando al frente los capitanes ataviados con sus mejores galas. Destaca la "Entrà”, en la que las “Filaes” de las comparsas desfilan mostrando sus bellas y sofisticadas vestimentas al compás de solemnes marchas musicales, el “Primer Parlamento”, en la plaza Mayor, seguido de la “Batalla” y, posteriormente, ya en el Castillo, junto a la puerta de Almenara, tiene lugar el “Segundo Parlamento”, disparándose como colofón y fin de fiesta las “Ocho Salvas”. |
![]() |
En los distintos barrios de la ciudad tienen lugar fiestas organizadas por las asociaciones de vecinos y entidades culturales. |
![]() |