RUTAS
RUTA 1 ALTO DEL PINO - CASTILLO |
Distancia: 4,8 km Dificultad: Media-baja Tiempo aproximado: 1h 20’ Desnivel: 216 m (320-536) Acceso: Nada más salir del pueblo se coge a la derecha un camino para girar a continuación a la izquierda, y por delante de una casa, tomar un camino hormigonado y muy estrecho que discurre entre fincas y campos de cultivo para finalizar en el barranco que cruzamos para tomar un camino a la derecha que nos lleva por una pista a un cruce. De frente, una senda que lleva al Castell en 10 minutos. A la izquierda una pista nos lleva hacia la fuente de L’Ombría. Antes llegaremos a un cruce, donde a la izquierda vamos a la font, por la senda de enfrente (GR-10) se sube al Alt del Pí y a la derecha prosigue la ruta del Castell. Descripción: El sendero discurre por la partida de Toixima, donde se puede observar los distintos cultivos que aún quedan y que anteriormente poblaban esta zona, pero que se ha ido degradando con el paso del tiempo. Zona destinada al cultivo de diversas especies entre las cuales destacan los algarrobos, los olivos, la viña, las higueras y los cerezos. El camino conduce al "Barranc dels Tramusos", unión entre el "Barranc del Marianet" y el "Barranc de l´Ombria", y pasa cerca de la "Font de l´Ombria" a 440 m sobre el nivel del mar. Fuente que antiguamente era bastante caudalosa, abasteciendo al pueblo. La cumbre se encuentra a 716 m de altura con forma redondeada y con un cortado en la cara sur. La cumbre posee un observatorio forestal. Desde esta cumbre se puede contemplar hacia el norte y al fondo la Sierra de Espadan con su perfil dentado. A la izquierda de este mirador, pero más lejos, destaca el pueblo. Hacia el sur se contempla el llano de "L’Horta", abarca todo el golfo de Valencia, distinguiéndose perfectamente la capital, y multitud de pueblos. En este monte predominan las calizas y las dolomías. |
RUTA 2. REBALSADORES |
Distancia: 12,2km Dificultad: Media-baja Tiempo aproximado: 3h Desnivel: 440 m (320-760) Acceso: Esta ruta comienza en la carretera hacia Torres-Torres una vez pasada la ¨Font de Sant Josep” y a unos 300m a la izquierda. ñalización metálica en el inicio. Descripción: El recorrido pasa por la "Font del Llentiscle" que está situada a 660m de altura. Se encuentra en la ladera NE del monte “Rebalsadors”. La fuente se ha acondicionado haciendo muy agradable su visita, pudiendo llegar con automóvil. Una vez en la cima, a mano derecha existe un camino, que bordea un barranco el cual conduce al “Ventisquer” (pozo de nieve). Después se encuentra el "Miraor dels Rebalsadors" (760 m. de altitud) desde donde se contempla el llano de "l´Horta", distinguiéndose perfectamente la capital y multitud de pueblos y montes lejanos, como el "Montgó", la "Serra d´Aitana", la "Serra de Benicadell", la "Mariola" y otros más próximos. |
RUTA 3 CRUZ DEL SIERRO |
Distancia: 14,6 km Dificultad: Media-baja Tiempo aproximado: 3h 30’ Desnivel: 422 m (320-742) Acceso: Unos metros más adelante del desvío hacia Barraix-Garbí, y a la izquierda empieza esta ruta. Figura una señal metálica donde se lee “ el Cierro “ Descripción: El monte Sierro está situado a 742 m de altura. Posee forma de pico pero algo redondeado. Se distingue desde todos sus lados. En su cima hay una cruz, en algún tiempo iluminada por la noche, desde donde se contempla toda la cadena montañosa de la Calderona. Es conocida por dos denominaciones: Sierro y L’Oronet. Desde la cima se puede observar la "Serra d´Espadà", El "Pla de l´Horta" y muchos montes lejanos, como el "Montgó", la "Serra d´Aitana, y más cercanos como, las sierras de Aledua, Perengissa y Rodanes, de menos altura, enriquecen el relieve del paisaje. |
RUTA 4 FUENTE DE LA UMBRIA - CASTILLO |
Distancia: 6 km Dificultad: Media-baja Tiempo aproximado: 1h 30’ Desnivel: 216 m (320-536) Acceso: Saliendo desde la carretera a Torres-Torres donde una señal metálica dirige hacia la font de L’Ombría. Descripción: El camino transcurre por caminos entre varios cultivos y pista forestal, donde se encuentra una pronunciada desviación que lleva al castillo, desde la cumbre se permite la observación de parte del litoral valenciano. Pasa por la "Font de l´Ombria", que antiguamente era bastante caudalosa, abasteciendo al pueblo. Se encuentra a 440m sobre el nivel del mar. Está acondicionada con varias mesas con bancos, paelleros y contenedores. Allí se podrá disfrutar del agua de dicha fuente y su vegetación. Los materiales que forman este monte son areniscas. El castillo data del s. VIII, su arquitectura es Medieval de estilo Islámico. Pertenecía al sistema defensivo del norte de Valencia, junto con otros de la zona como el de Olocau y Naquera (hoy desaparecido). Se encuentra a 536 m. de altitud, lo cual permite la observación del litoral valenciano con el Golfo de Valencia y la huerta al sureste y sur, siendo guarda perfecta del paso de Alcalá, confiriéndole un lugar preeminente en los aspectos de defensa y vigilancia de su zona. |
RUTA 5 PLA DE LES LLOMES |
Distancia: 1,2 km. Dificultad: Media-baja. Tiempo aproximado: 20’ Desnivel: 281,5 m (320-601,5) Acceso: Por la carretera en dirección Torres –Torres nos desviamos por una carretera a la derecha que marca Barraix- Garbí. A 2 km, y justo unos 200 metros antes de un restaurante cerrado, sale un camino a la derecha en ascenso y solo practicable a pie, junto a un contenedor. Descripción: En esta ruta existe uno de los refugios que antaño fue utilizado por excursionistas. Este camino todo recto, nos llevará al "Miraor del Vizcaíno", desde él se contempla todo el Valle del Túria. La vegetación que se contempla está formada por enebro, lentisco, coscoja, espino negro, romero, etc, arropada por el pino carrasco. |
RUTA 6 A LA GORRISA |
Distancia: 6 km Dificultad: Media-baja Tiempo aproximado: 1h 30’ Desnivel: 100 m Acceso: Salida desde edificio Yolanda, al final de la calle La pobleta. Descripción: El recorrido discurre por la calle La Pobleta, se pasa por la "Font de Deula". Manantial que brota de entre las montañas cayendo en preciosas cascadas, sobretodo en época de lluvia, haciendo muy agradable su estancia a todos aquellos que se acerquen a ella. En el camino se halla la "Pedra de Mal Pas" (mal paso). Se pasa por la llamada "Font de Potrillos". Otra de las numerosas fuentes que podemos encontrar en este término. Adosada a esta fuente encontramos una estructura alargada que nos recuerda a un abrevadero ya que su función era dar de beber a los animales que utilizaban los hombres de antaño para realizar sus trabajos. Desde este paraje podemos observar el Valle de Lullen (Porta-Coeli). |