 |




 |
 |
La Orientación en España
La orientación en España se introdujo a través
de las fuerzas armadas, hacia el año 1960. En 1971 un profesor
de esgrima del I.N.E.F. de Madrid, Martín Harald Kronlund,
decidió incluir la Orientación como contenidos a impartir
a sus alumnos, buscando un modo recreativo para trabajar la preparación
física. Las prácticas se realizaban con mapas topográficos
1:50 000, pero a raíz de estas enseñanzas, el I.N.E.F.
encargó la realización del primer mapa de orientación
de España, el de la Casa de Campo de Madrid, de escala 1:20
000.
En 1979 se creaba la Asociación de Amigos de la Orientación,
y en 1988 se organizaba en España, por el club ADYRON, el
Primer Trofeo Internacional de Orientación Martín
Kronlund, aumentando a partir de entonces la organización
de pruebas internacionales en nuestro país.
Por último sólo quedaba fraguar la creación
del organismo que sería el encargado de organizar la Liga
Nacional y el Campeonato de España, así como de llevar
la Escuela Nacional de Entrenadores, y de velar por el auge de la
orientación en España. Lo cual se conseguiría
el 10 de mayo de 1993, fecha de legalización por parte del
C.S.D. de la Agrupación Española de Clubes de Orientación
(A.E.C.O.), un año después de la presentación
de la propuesta.
La prueba más importante celebrada hasta la fecha en nuestro
país fue la organizada en 1996 por la ADMCOM, que tuvo el
privilegio de organizar en tierras murcianas una prueba internacional
del Mundial de Vetera
|