Los
tigres son felinos de piel rojiza y rayas negras. Viven en
las selvas asiáticas, de Liberia hasta Asia del Sur. La mayor parte de la
población de este felino habita en India. Es el más grande de los felinos. Su
piel le permite camuflarse muy bien. El tigre puede hacer saltos hasta de 6
metros de largo y 2 metros de alto.
El tigre es el máximo depredador y no compite con otros carnívoros, con
excepción de osos que le superen en tamaño y peso y del perro salvaje asiático.
Los tigres prefieren cazar presas grandes como el Sambar, el gaur o el búfalo
acuático, ya que proporcionan más carne, por lo que dura varios días,
evitando la necesidad de otra caza.
El tigre en extinción es víctima
de la caza furtiva, los cambios medioambientales y la fragmentación de la
población. El tigre del Caspio, el Tigre de Bali y el tigre de
Java ya se han extinguido. Actualmente sólo cinco especies de
tigre “sobreviven” en alto peligro de extinción: el tigre
de bengala, el del sur de China, el de Indochina, el de Sumatra y el tigre
del Amur en Siberia.
El habitad natural
del tigre en peligro de extinción se ve deteriorado
cada vez mas debido a la deforestación y a la proliferación
de granjas y pueblos en estas zonas que eran naturalmente del felino.
Provocando la separación de los grupos, limitando las posibilidades de
procreación con otros machos o hembras. Esto afecto la proliferación (ya
que nacen generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones
que les impiden llegar a la edad adulta) y la salud del tigre en
extinción.
La
reducción del habitad del tigre en extinción provoca también la pérdida
de presas y esta razón, según unos estudios realizados, es la más
grave amenaza para que el tigre quede en total extinción. Asegurar
los recursos para su supervivenciaes urgente,
de no ser así el tigre desaparecerá en muy pocos años.
Muchos
de los cuerpos se destinan a crear preparados de la medicina tradicional
china (prohibido actualmente), para la que el tigre en extinción tiene
poderes de curación especiales. Sus cuerpos son desmembrados y huesos,
bigotes y colmillos son vendidos en el mercado negro por altas sumas de
dinero.
En
todos los países indochinos las guerras y conflictos civiles mantienen
alejados a los científicos del estudio de la especie y el territorio. Se
calcula que la población salvaje del tigre, consta de poco más de 3.000
ejemplares, mientras que en cautividad se estima que existen aproximadamente
20.000, un número mucho mayor al de los tigres salvajes. Se están
trabajando en proyectos de protección de la diversidad biológica y la
conexión de las distintas áreas de conservación del tigre. Se realiza
campañas de concienciación. Y se instalaron puntos de control en las
principales entradas de la montaña para prevenir la entrada incontrolada de
personas y proteger al tigre y su hábitat.
A continuación podemos ver este documental
sobre el peligro de extinción del tigre.