BARCELONA


Situada en una posición privilegiada de la costa noreste de la Península Ibérica y a orillas del Mediterráneo, Barcelona es la segunda ciudad más grande de España tanto en tamaño como en población. También es la capital de Cataluña, una de las diecisiete comunidades autónomas que conforman España. En Barcelona se hablan dos lenguas oficiales: catalán, en general se habla en toda Cataluña, y castellano. La ciudad de Barcelona tiene una población de 1.510.000 habitantes, pero este número se incrementa hasta más de 4.000.000 si incluimos las áreas periféricas.

La historia documentada de la ciudad se remonta a la fundación de una colonia romana en su ubicación actual en el siglo II a.C. La Barcelona moderna experimentó un crecimiento espectacular y un resurgimiento económico basado en la industrialización a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. La Exposición Universal de 1888 se convirtió en un símbolo de la capacidad para trabajar duro y de la imagen internacional de la ciudad. La cultura y las artes florecieron en Barcelona y en toda Cataluña; el florecimiento conseguido por el modernismo catalán es una de sus más patentes demostraciones.

Durante la edad media Barcelona experimentó su primera expansión, dentro de unas nuevas murallas mandadas construir por Jaime I el Conquistador (siglo XIII), las viles noves de Santa Maria del Mar y de Santa Maria del Pi. Fue en el siglo XIII cuando Barcelona gozó por primera vez de un régimen municipal propio. Su primer conseller en cap fue Ponç d’Alest (1257). La expansión medieval hacia el sur continuó hasta mediados del siglo XIV, lo que obligó al rey Pedro IV el Ceremonioso (1336-1387) a construir un nuevo perímetro de murallas, dando forma definitiva a la ciudad medieval. La crisis de la baja edad media y la atonía demográfica de la época moderna mantuvieron a Barcelona dentro de estos límites hasta bien entrado el siglo XVIII. De la época medieval atesora Barcelona algunos de sus monumentos más emblemáticos: Sant Pau del Camp, de estilo románico; en estilo gótico, la catedral, Santa Maria del Mar; la Casa de la Ciutat (Ayuntamiento); el Palau de la Generalitat; el Palau Reial;las Atarazanas y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997), entre otros. .
CATEDRAL
Los orígenes más remotos de la Catedral de Barcelona corresponden a una basílica de tres naves que fue destruida por Al-Mansur (925). Los restos de esta basílica se pueden ver en el Museo de Historia de la Ciudad . Hacia 1046 se comenzó la construcción de un nuevo templo debido a la iniciativa del obispo Guislabert. De este templo no se han conservado casi referencias: se supone que ocupaba parte del edificio gótico, pero sí que se han conservado algunos de sus elementos románicos.

La Revolución Industrial, iniciada en Barcelona en el año 1834, y el posterior emplazamiento de numerosas fábricas fue el punto de arranque de su expansión y grandes modificaciones hasta los Juegos Olímpicos del 1992. La primera fase fue el Plan Cerdá, con trazado hipodámico a partir de 1859, fecha de la autorización para derribar las murallas.la ciudad era tan solo el hexágono del recinto del siglo XV, actual Casco Antiguo delimitado por las rondas de Sant Pau, Sant Antoni, Universitat, y Sant Pere, y por el paseo de Lluís Companys, la avenida Marquès de l'Argentera/paseo de Colón y la avenida del Paral•lel (Paralelo). La Rambla, entonces única vía ancha en el corazón de la ciudad era un antiguo torrente que debe su nombre actual a la voz árabe "ramla" que significa "arenal".
RAMBLA De principios del siglo XX guarda Barcelona algunas de las joyas del modernismo, como la casa Milà (conocida popularmente como La Pedrera y que, junto con el palacio y el parque Güell, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984), el Palau de la Música Catalana (declarado Patrimonio de la Humanidad, junto con el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en 1997), la Sagrada Familia y el Hospital de Sant Pau.

La casa Pedrera es una de las obras más conocidas del arquitecto Gaudí, y todo un símbolo de Barcelona. Construida entre 1906 y 1912, el edificio se compone de una sucesión de muros de piedra en su exterior. Mientras, el interior consta de distintos patios pintados, columnas y diversas habitaciones. La fachada, ondulada, está abierta con grandes ventanales y balcones de hierro. Por su parte, en la azotea se sitúan las chimeneas, verdaderas esculturas dignas de ser admiradas, desde donde se puede contemplar una vista espléndida sobre el paseo de Gràcia. Declarado Patrimonio de la Humanidad, el edificio eleva a un grado máximo las técnicas y tendencias del modernismo.
CASA MILÀ El parque Güell está situado en la montaña del Carmel, que con la de la Creueta y la Muntanya Pelada separan los barrios de Gràcia y de Horta. El financiero Eusebi Güell pensó en construir una ciudad jardín en el lugar que ocupaba la antigua finca de Can Montaner y le encargó el proyecto a Gaudí. Sólo se llegaron a construir dos casas dentro del recinto del parque, que se conservó como tal y que ahora es jardín municipal. La totalidad de la parte urbanística fue realizada entre 1900 y 1914.
PARQUE GüELL Entre las calles de la Marina, de Provença, de Mallorca y de Sardenya se levanta el Templo Expiatorio de la Sagrada Família, que inicialmente fue un proyecto neogótico diseñado por el arquitecto Francesc de Paula del Villar. Gaudí fue el encargado de continuar la obra en 1891 y sustituyó el proyecto original por otro mucho más ambicioso que dio como resultado la enorme estructura actual. La Sagrada Família quiere ser una construcción simbólica, por cuyo motivo consta de tres fachadas monumentales: la de levante, dedicada al Nacimiento de Cristo, la de poniente, dedicada a la Pasión y Muerte y, en el sur, la fachada de la Gloria, que es la mayor de todas y está dedicada a la fe religiosa. Las cuatro torres de cada fachada simbolizan, en conjunto, a los doce apóstoles. Una torre cupular que corona el ábside es el símbolo de la Madre de Dios y las cuatro grandes torres dedicadas a los evangelistas circundan la aguja central que simboliza al Salvador.
SAGRADA FAMILIA La última explosión demográfica se sitúa en la década de 1950. La importancia cultural de la ciudad también se vislumbra por sus numerosos museos, entre los que se pueden destacar el Arqueològic, el de Picasso, el MACBA, el Museu de la Ciència, el MNAC, y por sus universidades, como la de Barcelona, fundada en 1450.

Finalmente, las remodelaciones y la construcción de la Villa Olímpica a finales de la década de 1980 y principios de 1990 marcan, por ahora, el modelado final de la ciudad. De esta última época, resultarán probablemente emblemáticos en el futuro el Palau Sant Jordi, un pabellón de deportes construido por el arquitecto japonés Isozaki Arata para los Juegos Olímpicos de 1992, y la torre olímpica de comunicaciones, diseñada por el ingeniero y arquitecto español Santiago Calatrava.