MAPA


Esta comarca situada al norte de la Comunidad Valenciana, nos brinda la posibilidad de disfrutar de uno de los tesoros medievales mejor conservados de todo el territorio nacional.
No sólo su capital, Morella, merece la visita, sino también el resto de pueblos de la comarca salpicados de ermitas y masías.
Podemos visitar en esta comarca: Morella, ciudad declarada monumento histórico artístico, Cinctorres y su ermita de la Virgen de Gracia, Forcall y los palacios de Osset (S. XVI) Maçaner (S. XVI). En Zorita podemos acercarnos el 8 de septiembre al santuario y cruz de la Virgen de la Balma. En Todolella no podemos perdernos el castillo medieval del S. XIV, y .... no tendríamos páginas para detallar tantas maravillas. Hay que acercarse a verlas.
Sus pueblos y masías, enclavados en un paisaje agreste, poseen un gran patrimonio natural y cultural, en el que se suceden bosques de encinas y pinos con el cultivo de frutas y cereales abandonándose los antiguos "bancales", que junto con las "barracas de piedra", forman uno de los paisajes más característicos del Maestrazgo turístico. Este paisaje espectacular posee también una gran variedad de plantas aromáticas y medicinales. La fauna que habita la zona, -liebres, jabalís, conejos, perdices...- conviven con especies protegidas como la cabra hispánica, el águila, el gato montés, la jineta, el tejón, etc...

MAPA
Para disfrutar de esta naturaleza, se han rehabilitado en el Maestrazgo turístico sendas de Gran Recorrido (GR-7 y GR-8) y numerosos de pequeño recorrido (PR). El hombre ha estado presente en estas tierras desde tiempos ancestrales, como lo demuestran las pinturas rupestres que estos pobladores dejaron impresas en las cuevas formando uno de los conjuntos pictóricos más importantes de la península. Estas muestras las encontramos en el barranco de la Valltorta o en el de Gesulla.
Tras la Reconquista, el Maestrazgo queda en manos de las órdenes militares de Calatrava y El Temple. Este esplendoroso pasado se ve reflejado en un gran número de monumentos, castillos, pueblos enmurallados, masías y palacios, que también dejan constancia de la importancia que tuvo el comercio de lana de oveja en la zona.
Para poder contemplar y disfrutar de todo este patrimonio cultural y natural se han creado una serie de infraestructuras como hoteles, albergues, cámpings, viviendas de turismo rural... Además, empresas de actividades turísticas, guías de montaña, rutas a caballo, bicicletas, parapente... que facilitan el conocimiento de la naturaleza y los monumentos que podrán disfrutar los viajeros que se acerquen a estas tierras.

GUIA DE VISITA


Ortells pueblo de 122 habitantes situado a 10 km de Morella y a 123 km de Castellón.
La cercanía del río Bergantes propicia la práctica del senderismo y de los paseos con un elevado interés botánico.
Este pequeño pueblo celebra sus fiestas en honor a San Blay y San Antonio (cremà de la barraca y subasta de platos cocinados por los vecinos del pueblo).
Haga un esfuerzo y participe con los lugareños en las romerías de abril y septiembre. No lo olvidará nunca.
En cuanto a gastronomía podrá degustar auténtica comida artesana: L’ Olla d’Ortells, sopa amb mandonguilles, colomins en frito, vaquetes (caracoles), solomillo a la pedra, etc
Palanques pueblo de 18 habitantes situado a 18 km de Morella. Se puede visitar la Iglesia del S. XVIII con decoración barroca. Visita obligada a Morella.
Este pequeño pueblo celebra sus fiestas en honor a San Blas y celebra romerías el 8 de Mayo y el 28 de Septiembre al Santuario de la Balma.
AGROTUR