Penyagolosa, comarca d'interior, on destaca un paisatge d'oliveres mil·lenàries i ametllers, així com una arquitectura popular en treballs de pedra en sec. Un exemple és l'arc romà de Cabanes i els pobles d'Atzaneta del Maestrat, Vistabella, Lucena del Cid i Vilafamés, amb el seu prestigiós Museu Popular d'Art Contemporani.

mapa
Des del pic Penyagolosa, a 1.813 m., es divisa un inmens panorama de totes les comarques i terres veïnes i a través dels diversos senders marcats, es pot recórrer aquest important espai natural. A destacar el canó del riu Montlleó i les pintures rupestres de la Valltorta.
Ruta: Subida por Villahermosa del Río
Penyagolosa, 1.814 mts.
Fecha: 1-5-03

El Penyagolosa es el pico más alto de Castellón, y cim senyera del País Valencià (según consta en una placa en su cumbre), sólo superado por el valenciano Pico Calderón (1.839 mts.), localizado en el Rincón de Ademúz (colonia valenciana entre Cuenca y Teruel).
La subida más fácil y habitual es desde la ermita de Sant Joan de Penyagolosa (aprox. 2 horas). Y es una pena que a este gegant de pedra (gigante de piedra), lo hayan convertido en enano con una pista que sube hasta casi su cima. De todas formas a quien le guste la montaña que evite la pista y los coches, y a quien no le guste la montaña que no vaya a estropear la tranquilidad haciendo rallys. Y si a alguien le van las pruebas duras, puede subir desde el mismo Castellón city participando en la Marató y mitja.
2:47 Salida de la plaza de Villahermosa del Río. El camino sale por detrás del pueblo bajando hacia la derecha hasta el río, cruzándolo y ascendiendo después por una pista que sube hacia la izquierda.
3:20 Tras una rato de pisteo se llega a El Mas de Borràs, una zona recreativa con un gran edificio, pequeñas cabañas de madera y una horrorosa estructura de metal y cristal para cubrir una piscina, que rompe la belleza del entorno.
La pista rodea el edificio por detrás y justo después de cruzar un pequeño puente, un cartel señala Penyagolosa, por lo que dejamos la pista y tomamos una senda ascendente a la izquierda con marcas de PR (amarillas y blancas). La senda sube cruzando varias veces la pista.
3:40 Por fin se ve Penyagolosa asomando detrás de un collado, hacia el que se dirige el camino. Tras el collado el camino va avanzando a media ladera intentando no ganar ni perder altura.
Camino de bajada al río desde Villahermosa...
4:20 Fuente de las Mozas. Estamos ya cerca de las laderas del Peñagolosa, descendemos ligeramente hacia la izquierda para después comenzar una fuerte subida a la dcha. Conviene prestar atención a las marcas de PR, amarillas y blancas, ya que es fácil despistarse del camino.
Llegamos a una pista, que se puede evitar tirando entonces arriba a la dcha. (lo veo de bajada), pero si no se conoce mejor seguir el PR por la misma pista.
4:55 La pista termina el ascenso cuando llega hasta unas casas a la izquierda. Unas marcas amarillas y blancas cruzadas medio borradas dicen que no es hacia la izquierda, pero tampoco se ven marcas indicando el camino correcto. Siguiendo la pista sigue sin haber más marcas por lo tanto decido abandonarla y subir ya directo para arriba hacia la cima (si no se está cansado, recomiendo que en cuanto se llega a las casas se suba directo a la derecha).
La subida, es algo fuerte, y aunque no hay camino se sube sin problemas. Cuando se está casi arriba ya se ve la antena a la izquierda, hacia la que nos dirigimos, y vemos la senda con marcas de PR que sube por la izquierda.
5:22 Cima del Penyagolosa "destrozada" por antenas, un vértice geodésico elevado y una caseta para vigilancia de incendios. Con buen tiempo puede verse el mar y hasta la islas Columbretes, pero aparte de no ser un día muy claro, justo cuando llego a la cima se echa la niebla, que se disipará justo cuando empiezo a bajar.
La bajada más o menos por el mismo camino, y en poco menos de 2 horas rápidas de vuelta en el pueblo.
Los tiempos de subida son bastante rápidos, por lo que para planificar una ascensión a paso normal habría que incrementarlos bastante.
Y ya de vuelta hacia Teruel, aprovechando para hacer un poco de turismo por los pueblos del camino hago una parada en Puertomingalvo, que me deja gratamente impresionado, es un pueblo muy bonito.