¡Bienvenidos a mi página web!

Todo principio es difícil...


Mis primeros pasos en el ancho mundo de la WWW.



¿Dónde acabaré?

A lo mejor en...

  1. Corea del Sur (aunque ahora no sería un buen momento)
  2. Islas Mauricio
  3. Nueva York
  4. ¡Hay infinidad de posibilidades!

He decidido crear esta página web porque me gustaría compartir un pedazo de mí con el resto del mundo. Debo admitir, que aunque me encantan los idiomas y esté haciendo los estudios de Traducción en la Universidad de Valencia, me encanta bailar. Uno de mis sueños es participar en algún proyecto de danza contemporánea, aunque mi especialidad es la danza urbana. Creo que, si empiezo entrenándome poco a poco, podré lograrlo.. pero para eso aún falta mucho ;)

PARA EMPEZAR...

Aquí me gustaría poner algo de información sobre los estilos de baile que más me gustan:

  1. HIP HOP y DANZA URBANA
  2. El término HIPHOP engloba todo lo referente al conocido movimiento urbano de finales de los setenta nacido en barrios afroamericanos neoyorquinos como el Bronx. Cuando hablamos de hiphop, podemos referirnos a la música hiphop (también conocida como rap), al baile, a la moda y al estilo de vida. No sé si alguien conoce la famosa serie de El Príncipe de Bel-Air, pero la intro es un perfecto ejemplo de cultura hiphop (algo parodiada, ciertamente). Aquí os dejo una página que he creado con los nombres de mis coreógrafos de hiphop favoritos html.

    Podría decirse que hay dos tipos de danza de este estilo: el hiphop en sí, basado en movimientos del jazz y del swing, con un meneo más fresco y salvaje; y el breakdance, en el cual se hacen complicadas acrobacias que no tienen nada que envidiar a las de gimnasia olímpica (de hecho, se inspiran en eso).

    El gran auge de este estilo, creo yo que fue en los noventa, finales de los ochenta. Esto, en gran parte, se debe al boom de los medios de comunicación, al avance en las tecnologías de periodismo, a la supremacía de la cultura americana y al videoclip TRHILLER de Michael Jackson. Ese videoclip, sin duda, marcó un antes y un después en la cultura pop y también en el baile.

    Podría seguir hablando de esto toda la vida, pero no os quiero aburrir. Aquí os dejo algunas imágenes relacionadas con el mundillo y os recomiendo que cliquéis en este nombre: Lyle Beniga . Ha sido coreógrafo de grandes estrellas hollywoodienses como Justin Timberlake o Chris Brown y es uno de mis bailarines favoritos.

  3. DANZA CONTEMPORÁNEA
  4. Aish, qué bonita. Este tipo de danza no es el que mejor se me da, pero me encanta porque es muy expresivo y natural. Aunque los movimientos son de ballet, no es una disciplina tan deformativa, ya que no es necesario llevar puntas para bailarla. Yo no fui a ballet de pequeña, aunque me hubiera encantado. Mi madre decía que las niñas se volvían anoréxicas y neuróticas y decía que yo sería muy pija si iba a ballet. Odiaré un poquito a mi madre por lo que dijo, pero bueno... Supongo que en aquel momento lo hizo por mi bien (o eso espero).

    Esta danza surge a finales del siglo XIX. Supongo que es como una forma de rebelarse contra la estricta técnica del ballet (de hecho, el ballet muchas veces no se considera un baile por su rigidez y por el durísimo entrenamiento que supone alcanzar el cuerpo perfecto para ejercerlo). Incluye movimientos de flamenco, danzas étnicas y contacto físico, ya que el principal objetivo que busca es representar un sentimiento a la perfección, así que el baile debe tener movimientos naturales, de todo tipo, que emocionen al público. El ballet, por el contrario, pretende buscar la belleza basada en la delicadeza, en movimientos perfectos e iguales, que tengan una medida determinada. La verdad, si tengo que elegir, prefiero la danza contemporánea. No es que el ballet no me guste, pero creo que la danza contemporánea puede representar cualquier aspecto de la vida, mientras que el ballet se queda bastante corto en cuanto a expresividad.

    Mis inicios en esta danza fueron algo estrepitosos, me costó bastante captarla y no pude adquirir toda la técnica que me hubiera gustado, pero espero poder retomarlo en un futuro y mejorar.

    Aquí os dejo una imagen

    y aquí os dejo un link que os puede interesar..

    DANZA VIVA-CENTRO DE ESTUDIOS

  5. BAILES LATINOS
  6. Yo era de aquellas chicas que se creen que bailar en pareja no puede ser tan difícil. ESO ES MENTIRA. Bailar en pareja bailes latinos es una de las cosas más complicadas en este mundo (para mí, ahora), sobre todo porque es el chico el que te lleva. Esto significa que, si el chico no sabe bailar, apaga y vámonos.

    Normalmente, para bailar en general no me considero una persona torpe, suelo pillar los pasos fácilmente... pero sincronizarme con una persona me resulta, de momento, casi imposible. No he tenido mucho interés por este tipo de bailes, pero ahora que me supone un reto, me apetece probar a ver qué pasa. Fui con una compañera a tomar alguna clase de salsa y de bachata y me gustó bastante, espero poder repetir en breves.

    Aquí no puedo hablaros mucho sobre el baile, pero os recomiendo que probéis ir a alguna clase. Es muy divertido, conoces gente y nunca viene mal saber bailar salsa, por eso de ir a una boda y dejar a todo el mundo pasmado con tu ritmo. También se liga bastante, jeje.

    No os puedo recomendar muchos sitios en Valencia donde se den clases, porque he ido a muy pocos, pero en cuanto vaya a más sitios os haré una lista con las localizaciones y las tarifas de las clases :)

Mis otras aficiones son: