El gran conjunto arquitectónico que conforma la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, es la nueva imagen con la que la Comunidad Valenciana se presenta al mundo, la ventana por la que se asoma a la modernidad y al futuro

La ciudad es un lugar único para aprender y para admirar.Su espectacular factura futurista, obra en su mayoría del valenciano Santiago Calatrava, con la colaboración de Félix Candela, la sitúa en el centro de todas las miradas. Siempre a la vanguardia, se ha convertido en un referenta arquitectónico del siglo XXI.
Nos encontramos ante un gran centro cultural y de ocio situado en uno de los extremos del antigui cauce del río Turia. Sus 350.000 metros cuadrados de superficie se distribuyen en un eje de dos kilómetros, que lo convierten en el mayor centro de Europa de sus características.En este espacio, se distribuyen los cuatro edificios que forman la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que son, el Hemisféric, Museo de Ciencias Príncipe Felipe, el Oceanográfico y el Palacio de las Artes Reina Sofía, por orden de construcción.
En estos cuatro edificios se combina la música, las nuevas tecnologías, las matemáticas, la ecología, la educación, el cine, la naturaleza, el hábitat o el arte de vanguardia, hecho además a la medida de cada uno para que todos se sientan como en casa.Cuenta también con una nueva concepción de la pedagogía museística que, exige la participación activa de los visitantes, su implicación en la gran aventura del conocimiento, la ciencia y la cultura que se desarrolla a diario en sus instalaciones.