MONUMENTOS
- Edificio del Ayuntamiento: originariamente era el castillo o la casa señorial de la familia Cabanilles, de la segunda mitad del siglo XVI, que en el año 1875 la compró el Ayuntamiento al propietario de aquel momento, el marqués de Monistrol, para instalar la casa consistorial y las escuelas. Una primera reforma derribó las dos torres que la flanqueaban; otros posteriores (1934, 1952 y 1982) han dado lugar al edificio que hoy conocemos y que es la sede del Ayuntamiento.
- La Iglesia parroquial de San Antonio Abad, muy próxima al edificio anterior, fue construida entre 1654 y 1699, aunque su elegante campanario no fue rematado hasta el año 1775.Fue rehecha en el año 1928. Tiene fachada sencilla, torre de planta cuadrada, con reloj y edículo de campanas al estilo valenciano con cupulino, con tres naves dentro. En el presbiterio, hay retablo plateresco y las imágenes de San Antonio, de Rausell y Llorens y San José, de Carmelo Vicent, son del 1940.
- La Ermita de San José. Construida sobre otra más antigua, de estilo gótico, cerca del pueblo. Es venerada una imagen de San José del siglo XV. Para visitarla se tiene que contactar con el párroco, Telf.: 96 175 14 82 y 96 175 10 20.
- Monumento al Labrador. Obra hecha en el 1969 por el artista argelino inmigrado en Alginet A. Wachani. Tiene en una cara el escudo del pueblo y en la otra un relieve esquemático de un labrador dirigiendo la marcha de un arado con una acémila.
- La Torre Luengo. Masía de Baltasar Luengo, a 2 km del pueblo. Para visitarla hay que ponerse en contacto con alguien de los herederos (José Lozano Greus. Telf. 96 175 00 97)
- Hogar de los jubilados (antiguo matadero).