ALGINET


Su origen está en una antigua alquería musulmana (Aljanet o Aljenet, que procede del árabe al-jannat, que significa los huertos), aunque los primeros núcleos poblados hay que buscarlos en la época ibérica, ya que en el término se han encontrado monedas del s. II a.C./ 1ª mitad del siglo I. Durante el siglo XIII fue repoblada con colonos cristianos y dada en señorío a Pere García Ferrera en el año 1239. Después pasó por varias manos (Matoses, Pardo de la Casta, Cabanilles).

El 21 de octubre de 1375 fue creada parroquia independiente; hasta este momento pertenecía en la parroquia de Espioca. Desde el siglo XV Alginet tenía por señores la familia Cabanilles de los cuales el pueblo conserva parte de su castillo, sin torres y fosos. Los Vila-Rasa se unieron a los Fenollets, alcaldes de Játiva, y aportaron por matrimonio de Maria de Vila-Rasa con Francesc Fenollet Escrivà de Romaní,en el 1535,la baronía de Alginet y el señorío de Benissanó.
La baronía de Alginet pasó al heredero Joan Cristòfor de Cabanilles que se casó con Vicenta Casanova, de cuyo matrimonio nació el primer conde de Casal, Joan Cristòfor de Cabanilles de Fenollet.

La baronía de Alginet pasa a ser vinculada al Condado de Casal hasta el 1706. Desde el año 1850 la baronía de Alginet era de los Escrivà de Romaní de la Quintana, condes de Casal. En el año 1910 queda concedido al décimo conde de Casal el título de primer marqués de Alginet y desde el 1936 es marquesa de Alginet Blanca Escrivà de Romaní Morenès.