"LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR"
(GUIÓN)
Ó—: Hola, amantes de la ciencia. Bienvenidos -como cada martes
y cada jueves- a 'La luz de Atenea', el programa de divulgación científica
de UPVradio. Hoy, lo primero de todo es daros manifiestamente las gracias por
sintonizarnos: por ser fieles en vuestro dial a la 102.5 FM, por recoger nuestra
luz científica de vez en cuando. 'La luz de Atenea' busca mejorar en
cada programa, y el equipo trabaja duro para preparar los monográficos...
Pero una cosa es cierta: sin vosotros, este espacio no tendría sentido.
Han sido decenas los correos electrónicos que hemos recibido con sugerencias
vuestra sobre nuevos temas, o pidiéndonos información complementaria...
Ha sido -de verdad- un contacto imprescindible para nuestra redacción,
una comunicación que esperamos mantener. Esperamos -sobre todo- poder
devolveros el regalo con una 'Luz de Atenea' cada día mejor...
¿Tú qué piensas, Francisco?
F—: La verdad es que estoy encantado con la respuesta que está teniendo el programa entre nuestros oyentes... Es fantástico poder 'dialogar' con la audiencia: al fin y al cabo, todos somos el mismo 'grupo de exploradores' en este mundo de la ciencia.
Ó—: Ya sabéis que el profesor Francisco Rubio es nuestro explorador 'jefe', nuestro guía allá donde vayamos con cada una de las excursiones..
F—: Antes de empezar -Óscar- si acaso voy a recordar la dirección de correo electrónico a donde pueden escribirnos nuestros amigos; es: luz-rtv@upv.es.
Ó—: Pues ya sabéis: escribirnos a esa dirección contándonos todos lo que queráis: peticiones temáticas o cualquier apunte sobre el programa... Y bueno, Francisco, ¡que casi nos olvidamos!: ¿cuál es el tema de esta noche en 'La luz de Atenea'?
F—: Pues hoy hablaremos de nuestro Sistema Solar; en concreto, de los planetas... Un tema -Óscar- que tiene un título bastante 'común'... pero que en realidad esconde un montón de notas fascinantes... ¿A que no sabías -por ejemplo- que en Júpiter hay 'huracanes' y que Saturno tiene -al menos- 17 lunas como la nuestra?
Ó—: Pues la verdad es que unos cuantos detalles más como estos y me dejas completamente perplejo... ¿A vosotros qué os parece, amigos? ¡Pues éste es el viaje que emprendemos esta noche! Desde Mercurio hasta Plutón, y haciendo escala de vez en cuando en alguna luna, 'La luz de Atenea' se embarca con vosotros hacia 'Los planetas del Sistema Solar'. Amantes de la ciencia: calzaos el traje d astronauta, poned el piloto automático en vuestro dial ¡Porqe comenzamos!
----cambio de banda sonora: 12s.----
Ó—: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno y Plutón. Ésa es -amigos- la 'lista oficial' de
los planetas que componen nuestro Sistema Solar ordenados según proximidad
al Sol. Como veis, es una secuencia de nombres que recitamos de un golpe: sin
dudar -como nos enseñaron en la escuela- casi sin pararnos a respirar...
Sin respirar, pero también sin pararnos a meditar un poco. La lista parece
tan 'obvia' -amigos- que los planetas giran en nuestra memoria pero no sabemos
casi nada de ellos... ¿Por dónde empezamos, profesor?
F—: Yo creo -Óscar- que lo mejor es ser fieles a la lista (aunque
la repitamos igual que la lista de las preposiciones). Así que empezaremos
con el primer planeta de todos
Ó—: Es decir: seguimos el orden de proximidad de los planetas al Sol... Mercurio pues.
F—: Pues resulta -Óscar- que Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar: tiene un diámetro de apenas 5000 Km... ¡Casi 3 veces más pequeño que La Tierra!
Ó—: Por cierto: estudiar Mercurio tiene que ser difícil, ya que para observarlo desde la Tierra -debido a su posición- tenemos que mirar en dirección al Sol... ¿Verdad?
F—: Exactamente. De todas formas, Mercurio aparece en el cielo por la mañana o por la noche -según el período del año- y por la noche es más fácil estudiarlo. ¡Fíjate que curioso!: debido a esa 'dualidad' en su comportamiento, los astrónomos clásicos creían que había 2 planetas en dirección al Sol...: Mercurio y 'Apolo'.
Ó—: 1ª curiosidad de la noche: el supuesto planeta 'Apolo' es sólo Mercurio pero que cada cierto tiempo da un paseo nocturno. Francisco: Mercurio ha sido tan observado, que parece que abundan las conjeturas erróneas. Otro ejemplo: se creía antiguamente que el planeta siempre daba la misma cara al Sol. Es decir: ¡se pensaba qe la otra mitad del planeta debía de estar cubierta de hielo y en tinieblas!
F—. Exacto: otro 'error histórico' respecto a Mercurio... Sin embargo -Óscar- hoy conocemos el planeta 'al detalle'. La sonda Mariner10 -de hecho- nos ha enviado muchas fotografías del planeta. Sabemos muchas cosas: por ejemplo que Mercurio posee un núcleo muy pesado (seguramente de hierro y níquel) o que la superficie está compuesta de rocas más ligeras (cubierta de muchos cráteres)...
Ó—: En fin: cráteres que han sido creados por meteoritos.. Sabemos que hace 4000 millones de años -cuando se estaba formando el Sistema Solar- estos impactos de meteoritos eran muy frecuentes. ¡Tenemos -Francisco- la famosa herida 'Caloris'!
F—: Exacto: la 'cuenca de Caloris' del planeta Mercurio es un cráter gigantesco... Pensémoslo: tiene un diámetro de casi 1400 kilómetros, y es un agujero rodeado montañas enormes... ¡Imagínate cómo tuvo que ser aquel impacto! Fue tan fuerte, que provocó los terremotos y los procesos volcánicos que han modelado Mercurio
Ó—: Alucinante: pensamos en este planeta y solemos imaginarlos abrasado por el Sol... Parece, pues, que su historia es mucho más convulsa. ¿Y qué podemos decir de Venus -profesor-, el objeto más brillante del cielo después del Sol y la Luna?
F—: Pues creo que lo que has dicho es ya un buen comienzo: Venus brilla tanto -ya sea por la mañana o por la tarde- que en la antigüedad lo llamaban 'Estrella de la mañana' o 'Estrella de la noche'. Y tiene una peculiaridad: el movimiento de rotación de Venus es 'inverso' al que llevan el resto de planetas del Sistema Solar..
Ó—: ¡Venus el caprichoso!: girando al contrario qe la Tierra.
La verdad es qe despierta la imaginación -Francisco-: las 1ªs observaciones
telescópicas vieron qe el planeta tenía multitud de nubes espesas,
¡y algunos ya pensaron qe en Venus podía existir vida! Parece que
las sondas exploratorias -profesor- afirman todo lo contrario...
F—: Exacto. Dice el refrán, 'antes se cansará la mente de
imaginar, que el mundo de sorprendernos'. Pero como tú dices, Venus es
un planeta inhabitable. La sonda americana Mariner 2 (de 1962) y también
las misiones soviéticas han confirmado una cosa: el planeta es un desierto
infernal ¡con una temperatura cercana a 500 ºC!
Ó—: Bueno, yo tengo aquí la lista de datos impactantes: por ejemplo, qe en Venus los días y las noches duran 4 meses (vamos, una cabezadita). Pero lo más interesante es remarcar las condiciones qe una supuesta 'vida extraterrestre' debería afrontar: la atmósfera venusiana -amigos- está compuesta de anhídrido carbónico en un 95% (pensad qe en La Tierra el CO2 no llega al 1% en aire), el cielo está cruzado por relámpagos y,bueno, llueve ácido sulfúrico. ¿Nos llevamos paraguas profesor?
F—: ¡Pues me temo que nos quedaríamos con el mango en la mano! Venus -Óscar- es realmente inhóspito. Pensemos -por ejemplo- que el viento de Venus se mueve a casi 400 Km/h. Estudiar la superficie venusiana con sondas espaciales -en estas condiciones- ha sido muy difícil... De hecho, las primeras imágenes de suelo rocoso -mandadas por las sondas Venus 13 y Venus 14- no llegaron hasta 1975...
Ó—: Para que os hagáis una idea, amigos: la primer sonda
que logró aterrizar en Venus (la Venus 8) sólo resistió
entera... '50 minutos'. Tiene nombre -pues- de diosa del amor, pero Venus no
es tan delicado como lo pintaron los romanos.
Estamos en 'La luz de Atenea', con un monográfico científico dedicado
a repasar 'Los planetas del Sistema Solar'. Apenas hemos consumido un tercio
de programa, pero ya se hemos descolgado algunos mitos: parece que Mercurio
-con una geología convulsa- es algo más que un planeta achicharrado
por el Sol, y Venus es un infierno donde llueve ácido sulfúrico
sobre aquel 'cupido' que imaginaron los clásicos. Si te parece Francisco,
hagamos a escala ahora en Marte...
F—: Pues vamos allá: todos conocemos a Marte como 'el planeta rojo' debido a su color. 'Marte' -por su parte- es el dios romano de la guerra. Este planeta es el 4º más próximo al Sol, y de la Tierra puede llegar a estar a sólo 55 millones de Km. Y si La Tierra tiene un sólo satélite (la 'Luna')... Marte posee el doble: Fobos y Deimos, dos lunas diminutas de 16 y 8 Km de diámetro.
Ó—: Profesor: la 'Mars Polar Lander' confirmó en 2001 -de forma definitiva- que en el subsuelo de Marte no existe agua ni siquiera helada, por lo que tenemos que volver a postponer lo de una supuesta 'vida marciana'. Y digo 'postponer' porque esto de los 'marcianos' ha sido una obsesión desde que en 1877 el astrónomo italiano Schiaparelli descubrió... los surcos o 'canales' en la superficie de Marte.
F—: La leyenda de 'los marcianos' se crea -precisamente- a partir de la traducción del inglés (que confundió 'surcos' con 'canales'). Es decir: no son 'canales' artificiales hechos por extraterrestre. Y el mito de los marcianos se agravó con otra idea falsa: que el planeta podía condensar hielo en los casquetes, en algunos períodos.
Ó—: Los marcianos son -sobre todo- una psicosis social construida
por los medios de comunicación de masas (recordemos a Orson Wells y su
'Guerra de los mundos', un programa de radio que sembró el pánico
al simular que nos invadían los marcianos). Lo cierto es qe en 1965 la
sonda Mariner 4 fotografió por primera vez a Marte de cerca.¿Y
qé se vio? Pues sólo una superficie desolada llena de cráteres.
F—: La sonda Mariner 9 (de 1972) dio información más curiosa
sobre Marte... En las imágenes enviadas -Óscar- podemos ver que
en la superficie marciana hay volcanes de dimensiones gigantescas. Por ejemplo,
está el llamado 'monte Olimpo'... ¡de 17 Km. de altura y 500 Km.
de diámetro!. O 'el gran Cañón': un 'surco' de -ni más
ni menos- 6 Km. de profundidad... ¡y 5000 Km. de largo!
Ó—. Un surco -amigos- que impulsó con más fervor la idea -popular y científica- de cualquier forma de vida marciana. Osea: qe en Marte al menos hubiera habido ríos
F—: La hipótesis era que el agua pudo haber desaparecido en el subsuelo. Tengamos en cuenta que la gravedad de la atmósfera de Marte es muy baja... Es decir: si alguna vez existió agua gaseosa, la atmósfera no la pudo retener (y escapó al espacio).
Ó—: Pero como dijimos, en Marte tampoco se ha encontrado agua en estratos superficiales. Así qe dejamos a los marcianos de antenas verdes, y saltamos al planeta Júpiter. No sabemos si Júpiter 'contiene' vida, pero algo es cierto: el 5º planeta desde el Sol nos podría 'contener' perfectamente. Me explico: si Júpiter fuera una esfera hueca podría 'contener' a La Tierra ¿unas 1316 veces, Francisco?
F—: Pues ni más ni menos... ¿Impresionante, verdad? De hecho, Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar. Para hacernos una idea -Óscar-: el diámetro jupiteriano mide 143.000 Km... ¡Un planeta 11 veces más grande que la Tierra!
Ó—: A pesar de sus dimensiones -profesor- un dato curioso: la rotación de Júpiter dura menos de 10 horas... Y por cierto: ¿por qué Júpiter es un planeta gaseoso?
F—: Bueno... Es un planeta gaseoso constituido -en gran parte- por hidrógeno y helio. Los científicos afirman que Júpiter es una 'estrella fallida', ya que estos gases son muy frecuentes en las estrellas... De hecho, si la masa de Júpiter hubiese sido mayor... ¡Júpiter se habría transformado seguramente en un Sol!
Ó—: Y fijaos en qué curioso: una característica peculiar -distintiva de Júpiter- es la llamada 'Gran Mancha Roja' (una especie de gran 'huracán' con enormes nubes y de gas).Algo tan visible desde la Tierra -Francisco- ¡qe fue observado ya en 1655!
F—: Exactamente. Y otra característica de Júpiter -quizás, menos conocida- es el 'anillo' que lo rodea. Júpiter está circundado por un fino anillo, igual que planetas como Saturno o Urano. El anillo jupiteriano es de color 'rosáceo' y contiene rocas...
Ó—: Un anillo 'rocoso' pero invisible desde la Tierra. ¿Y de dónde procede esa materia?
F—: Hay 2 hipótesis -Óscar-: o el anillo contiene materia procedente de la formación del planeta, o bien es 'polvo' de algún cuerpo celeste desintegrado... En todo caso, el fuerte campo gravitatorio de Júpiter capturo esa materia para formar el anillo.
Ó—: Antes comentábamos con asombro lo de las 2 lunas de Marte, pero Júpiter no se queda corto. Parece que la Tierra es la excepción con un sólo satélite -Francisco- porque alrededor de Júpiter rotan por lo menos 14 lunas: nombres como Io, Europa, Ganímedes, Calisto.. .etc ¿verdad?
F—: Efectivamente: Júpiter y sus 14 lunas... El astrónomo que descubrió los primeros 4 satélites fue (cómo no?) el mismísimo Galileo, en 1610. Galileo bautizó las lunas 'planetas médicis' en honor a sus protectores... Ya luego, las sondas enviadas en las misiones Pioner y Voyager descubrieron -en los años 70- los otros 10 satélites
Ó—: Y llega el verano de 1994 -amigos- y Júpiter se convierte en el centro de la atención de astrónomos y astrofísicos. Sucede un evento cósmico espectacular: el cometa Shoemaker-Levy pasa muy cerca de la órbita de Júpiter y se desintegra... Pero lo mejor estaría apunto suceder ¿verdad, profesor?
F—: En efecto: porque el cometa se precipitó enseguida contra la superficie del planeta. Hay que tener en cuenta la elevada gravedad de Júpiter. La cuestión es el impacto de los fragmentos del cometa creó manchas similares a la 'Gran Mancha'... Esto -Óscar- proporcionó información muy valiosa sobre la composición de Júpiter.
Ó—: Amigos, seguimos en 'La Luz de Atenea', en UPVradio. Esta noche viajamos a 'Los planetas del Sistema Solar': un recorrido fascinante con el que estamos viendo de cerca todos los misterios que esconde la lista ésa que recitábamos de memoria en el colegio. De Júpiter saltamos ya a Saturno -Francisco-. Antes ya lo adelantábamos: junto a Júpiter y Urano son los planetas que circundados por anillos... pero los de Saturno son los anillos 'por excelencia'...
F—: Eso es: está rodeado de 'millares' de delgados anillos. Y podemos decir -Óscar- que Saturno es 'el hermano menor' de Júpiter: tiene también un tamaño gigantesco ...y la misma composición gaseosa que Júpiter (sobre todo, hidrógeno y helio).
Ó—: Si recordamos un poco, dijimos que Saturno -a pesar de ser mucho mayor que la Tierra- gira en rotación mucho más rápidamente. Algo que también cumple Saturno: gira sobre sí mismo -amigos- en menos de 11 horas. Aunque eso sí, Francisco: emplea casi 30 años para dar una vuelta al Sol. Un planeta peculiar...
F—: De todas formas, lo más característico y llamativo son los anillos... Galileo ya había detectado -en 1610- lo que parecían 'excrecencias' alrededor de Saturno. Pero el astrónomo holandés Huygens descubrió -por fin, en 1655- que lo que rodeaba a Saturno eran 'anillos'. Bueno: y también descubrió un satélite (Titán).
Ó—: La corroboración la harían las sondas Voyager 1 y 2 (en 1980 y 1981), que enviaron miles de fotografías desde el planeta. En efecto: como ya dijo Huygens, Saturno tenía 'anillos': pero eran miles -y muy delgados-, una especie de 'disco' más o menos continuo de materia. Has nombrado a Titán, pero hay más satélites...
F—: ¡Imagínate: en el cielo de Saturno orbitan por lo menos 17 lunas! Las sondas Voyager -alrededor de Saturno- confirmaron que había 7 satélites además de los 10 ya conocidos... Titán (si a caso) es uno de los mayores, y probablemente esté cubierto de metano líquido. Pero también tenemos a Rea, Japet, Dione, Tetis... etc
Ó—: Para los coleccionistas de nombres, la lista de satélites
de Saturno sigue: Febes, Hiperion, Encelado, Mimas... Si los comparamos entre
sí -profesor- no deja de ser curioso que mientras que Titán tiene
un diámetro cercano a los 5.000 Km., un tal de nombre '180-S-28' -el
satélite más pequeño de Saturno- no llega a los 30 Km!
F—: Sí: las curiosidades son muchas... Por ejemplo: todos los satélites
-menos Febes- tienen el período de rotación igual al de revolución
alrededor del planeta... ¿Resultado?: pues que siempre muestran la misma
cara en el cielo de Saturno...
Ó—: Como La Luna -profesor- que rota al tiempo qe se traslada y sólo vemos una cara..
F—: Exacto. Y una cosa más: todas las lunas de Júpiter (menos Febes y Japet) orbitan en círculos alrededor del plano ecuatorial... Y no poseen atmósfera excepto Titán.
Ó—: Pues después de plantar el campamento base en las lunas de Saturno, 'La luz de Atenea' sigue su camino hacia el siguiente planeta. Llegamos a Urano. Urano se nos presenta a la vista como un globo azul homogéneo: pero no es agua Francisco.
F—: En absoluto. El único 'planeta azul' -debido al agua líquida- es la Tierra. Ese 'azul' de Urano se debe a una atmósfera probablemente compuesta de helio e hidrógeno... Por otra parte, la superficie de Urano tiene una temperatura muy fría... ¿Qué te parece 185ºC bajo cero?
Ó—: ¡Escalofriante! Queda claro que el 'azul' de Urano no tiene nada que ver con los -relativamente- 'cálidos' océanos terrestres, que permiten la vida. Y sigo con un dato: el diámetro de Urano mide -amigos- 50.700 Km. Es por tanto, el 3er planeta más grande dl Sistema Solar. Sin embargo, hasta el s.XVIII no se conocía Urano: por tamaño no será profesor...
F—: Exacto, porque es inmenso... Lo que sucede es que Urano está muy lejos de la Tierra. El alemán Herschel fue quien lo descubrió en 1781 (aunque al principio lo confundió con un cometa). Y atención a esto: se calculó la órbita del planeta, y resultó ser tan amplia... ¡que el tamaño del Sistema Solar fue ampliado al doble!
Ó—: Increíble, amigos: cómo el descubrimiento de un nuevo planeta puede 'trastocar' un apunte tan fundamental como éste: el espacio donde giran el resto de planetas. Para qe os hagáis una idea d la órbita de Urano: su período de traslación en torno al Sol es d 84 años.Y Francisco: también la rotación de Urano es curiosa ¿verdad?
F—: Muy curiosa... La rotación de planeta sobre su propio eje -sobre sí mismo- no es perpendicular al plano de la órbita... Resultado: el día y la noche en Urano se alternan cada 42 años...
Ó—: Bueno: y la sonda Voyager ha demostrado que también tiene anillos...
F—: El planeta está rodeado de multitud de anillos. Y podemos completar el paisaje de Urano citando algunos satélites: Oberón, Titania, Umbriel, Ariel o Miranda...
Ó—: Y con esta nota llegamos a Neptuno, amigos de 'La luz de Atenea'.
Con nombre romano de dios de las profundidades océanicas -el mismísimo
Poseidón griego-, el Neptuno planetario habita las profundidades del
Sistema Solar: es ya el octavo planeta en distancia al Sol... Podemos decir
-Francisco- que Neptuno (como Júpiter o Saturno) es otro 'gigante gaseoso'...
F—: Pues ni más ni menos... Tengamos en cuenta un dato: el diámetro
de Neptuno es de casi 50.000 Km.... (¡imagínate -Óscar-:
4 veces el de la Tierra!). Y su órbita alrededor del Sol es descomunal
'comparada' con la de la Tierra: ¡165 años!
Ó—. Hace unos minutos -amigos- nos parecían alucinantes esos 84 años de la órbita de Urano... y ya veis. Y profesor: dijimos que Urano era 'azulado', y ahora nos topamos con que Neptuno -mediante un potente telescopio- también se presenta como 'verde-azulado': un pequeño disco verdoso muy lejano a la Tierra...
F—: Sí.... La hipótesis es que Neptuno tiene características -respecto a composición- similares a Saturno y Urano. Digamos que el planeta tiene una composición 'gaseosa' de hidrógeno,helio y metano... y eso es lo que le da el tono 'azul-verdoso'
Ó—: Bueno, amigos: entramos en la última parte e 'La luz de Atenea' que hoy dedicamos a analizar los planetas del Sistema Solar. Seguimos con Neptuno: ya hemos hablado de su composición gaseosa, que le proporciona un color azulado al planeta. Neptuno -Francisco- posee también anillos y un sistema de ocho lunas.
F—: Exacto, y el más pequeño de los satélites es 'Nereida'. Nereida es diminuto, con un diámetro de apenas 300 Km. pero con una órbita muy particular. La trayectoria de Nereida es elíptica y sobre todo muy alargada. Sólo hay que ver que su distancia a Neptuno varía entre 1'5 millones de Km y los 10 millones -cuando está lejos-.
Ó—: ...y con un periodo de traslación que dura como el año terrestre: unos 360 días. Tritón -sin embargo- es un satélite muy grande -amigos-: tiene un diámetro de 5.000 Km y tarda 6 días en girar sobre el planeta. Pero aquí llega una cuestión ineludible, Francisco: ¿Por qué Tritón es un caso único en el Sistema Solar?
F—: Sí: Tritón es un satélite único... La culpa la tiene un fenómeno muy raro: la órbita -alrededor de Neptuno- es de sentido contrario a la rotación del planeta... La sonda Voyager2 (que descubrió los anillos de Neptuno y los otros 6 satélites) confirmó este dato. Por tanto, la órbita de Tritón es un caso excepcional en el Sistema Solar.
Ó—: Amigos: tritón nada 'como anfibio a contracorriente'. Pero dejamos a Neptuno y a sus satélites, y nos precipitamos ya a Plutón, y con él casi al final del programa. En efecto: Plutón es -oficialmente- el último de los planetas de nuestro Sistema Solar. Hace poco los astrónomos detectaron, más allá, un cúmulo de gases que aspiraba a convertirse en el 10º planeta, pero todavía hay demasiadas conjeturas. Hoy nos detendremos en Plutón. A ver, Francisco: está en los confines del sistema solar y dista 6000 millones de Km. del Sol: ¿qué podemos decir de este ermitaño?
F—: Bueno: lo primero es darse cuenta de que el nombre 'Plutón' (el dios romano de los muertos) no es en absoluto arbitrario... Se puede decir que -a 6000 millones de Km del Sol- la temperatura de Plutón es bajísima...
Ó—: Un planeta de piel fría como un muerto, profesor...
F—: ¡Exactamente! Probablemente roza el 'cero absoluto': los científicos
creen que la superficie de Plutón es metano congelado. Y para imaginar
el tamaño de su órbita -Óscar- diremos que Plutón
tarda 'la friolera' de 248 años en dar la vuelta al Sol.
Ó—: En 1978 se descubrió -mediante un análisis comparativo
de fotografías- que Plutón no representaba una esfera perfecta:
digamos que el planeta es ligeramente 'alargado'. Y de aquí se salta
a la hipótesis de que Plutón pueda tener un satélite...
F—: Eso es. La verdad es que -actualmente- dicho satélite ya está perfectamente localizado...: los científicos lo han bautizado como 'Caronte'.
Ó—: Muy propio: Plutón, el dios de los muertos, y su barquero 'Caronte' ,dando vueltas.
F—: Lo curioso es que 'Caronte' es 'enorme' en comparación a Plutón -el planeta alrededor del que orbita-. Pensemos que el satélite tiene un diámetro cercano a los 1.300 Km. (frente a los 3.000 Km. que tiene de Plutón).La fuerza de atracción, por tanto, explica la forma alargada de Plutón: Caronte orbita a sólo 20.000 Km. de él.
Ó—: Satélite y planeta con masas muy similares, y una órbita lunar muy próxima deforman -pues- el volumen de Plutón (pensemos -por ejemplo- en La Luna, que con una diminuta masa ya es capaz de atraer las grandes masas oceánicas de La Tierra -el fenómeno de las mareas).Para acabar profesor -ya qe lo hemos aludido- ¿qué tal si repasamos brevemente el 3er planeta del Sistema Solar: La Tierra?
F—: Pues me parece perfecto... Podemos empezar con lo que todos sabemos de memoria (igual que sabemos la lista de los planetas): La Tierra "tiene una forma básicamente esférica -aunque algo 'achatada' en los polos-".
Ó—: [risas] Creo que esa clase de ciencias naturales no me la perdí, Francisco...
F—: Otros datos de rigor son el diámetro de la Tierra (12.800 Km), o la duración de los movimientos de rotación y traslación. Seamos precisos: la rotación del planeta dura '23 horas y 56 minutos', y la traslación orbital '365 días, 6 horas y 9 minutos'.
Ó—: Luego los calendarios ya hacen sus ajustes -cada cierto tiempo- para corregir el margen de error que supone considerar días de 24 horas o 365 días cada año. Pero qizás lo más peculiar sea nuestra atmósfera -¿verdad?-: un entorno físico y qímico único en el Sistema Solar. Mayoritariamente nitrógeno (78%) y oxígeno (21%)...
F—: Exactamente, porque el resto de gases que la componen son sólo el 1%. Por otra parte, la atmósfera terrestre está dividida en 'estratos' sucesivos: troposfera (donde se producen los fenómenos atmosféricos que conocemos), estratosfera (que nos protege de las radiaciones ultravioletas solares) y por encima ionosfera, mesosfera, termosfera y exosfera...
Ó—:Y como el tiempo se nos come, si acaso complétanos el cuadro de capas geológicas
F—: Digamos que el núcleo interno terrestre es muy denso (hierro y níquel líquido), mientras que el núcleo externo es sólido. Luego está el manto -sobre el núcleo- formado por silicio, magnesio y hierro. Y finalmente, entre el manto y la corteza está la llamada 'litosfera', donde se asientan los continentes 'en movimiento'...
Ó—: Pues con el movimiento continental, el minutero del programa se ha movido hasta el final. El recorrido turístico por 'Los planetas del Sistema Solar' nos ha devuelto al punto de partida, a La Tierra. Pero 'La luz de Atena' sigue una órbita circular cerrada -a lo largo de la semana- así que volverá a vuestro dial dentro de unos días. En el control de sonido estuvo Raúl Valenciano; en la mesa, el profesor Francisco Rubio, del departamento de Ingeniería mecánica y de materiales del poli; y en este micrófono, servidor: Óscar Delgado. ¡Hasta luego amigos!
F—: ¡Hasta pronto!