Normalización. La normalización es la actividad colectiva mediante la cual se establecen fórmulas con valor de regla -en general indicativa y a veces imperativa. Define las características que debe tener un objeto y que debe tener su empleo. Las normas pueden ser de tipo material -cuantitativas- o intelectual -cualitativas. Definen la dimensión, la cantidad, el léxico, los procedimientos y métodos, etc. En el campo de la documentación, la normalización afecta a la presentación de los documentos, su tratamiento, transliteración., locales y equipos, producción, terminología e informática documental. La única posibilidad de utilizar técnicas de medición de la información-documentación consiste en que las presentaciones, los instrumentos de medida y recursos empleados estén normalizados, es decir, sujetos a una norma. Ello produce además la unificación de productos. Lógicamente, el proceso de normalización no es fruto de un trabajo aislado y disperso, sino de la cooperación de diferentes sectores. Los organismos encargados de la normalización actúan a dos niveles: Nacional. Comprende servicios de normalización, especializados en cada sector de actividad, y una oficina nacional cuya función es la de coordinar, centralizar y difundir los distintos trabajos realizados y representar al país en los organismos internacionales de normalización. A veces también puede existir una autoridad superior agregada a la Administración. Internacional. Corresponde al International Standard Organization (ISO), principal organismo de normalización mundial y cuya actividad cubre todos los campos. Existen además organismos mundiales en los sectores especializados, que trabajan en estrecha colaboración con la ISO. En el campo de la documentación, ISO colabora activamente con el programa UNISIST, principalmente a través de su comité técnico ISO/TC 46 "Documentación". Esta cooperación se hace en forma de estudios y realizaciones conjuntas. ISO dispone también de un centro e información en la sede de la Secretaría General, en Ginebra, y de un Comité Permanente para el Estudio de la Información Científica en el campo de la normalización (INFCO), al cual se le confió la elaboración y puesta en marcha de ISONET.
(Fecha de inclusión 31/05/02)
Revista Española de Documentacion Cientifica. Normas para los autores.
(Fecha de inclusión 31/05/02)
(Fecha de inclusión 31/05/02)
Envíanos cualquier comentario, sugerencia o URL que consideres interesante. Las URL's se someterán a un pequeño análisis y se te enviará un correo para que conozcas el resultado. La inclusión de las URL's dependerá del criterio de quien realice el análisis de las páginas.