Las víctimas de la violencia de género: las mujeres maltratadas



Estas características, mas o menos comunes en las víctimas
de la violencia de género, se pueden diferenciar entre:
Dimensión cognitiva
Dimensión comportamental
Dimensión psicodinámica
Dimensión cognitiva

Dimensión comportamental
En lo que afecta a su comportamiento, las víctimas de malos tratos suelen
mostrarse:
- Aisladas: se han aislado de su núcleo de amistades, su vida está centrada en
su pareja (y en sus hijos, en el caso de que los tenga)
- Apáticas: se muestran ausentes, impasibles frente a cosas que en otras
ocasiones les harían reaccionar.
- Indecisas: les cuesta tomar decisiones, no tienen claro lo que quieren y,
debido a su pérdida de autoestima, suelen pensar que la opción que elijan será
siempre la menos apropiada.
- Actúan de acuerdo con las expectativas de los demás: quieren complacer a todo
el mundo con sus actitudes. Como su agresor le exige ser complaciente en todo y,
cuando no lo son, son maltratadas, pretenden contentar a todo el mundo.
- Descuidan su físico
- Abandonan algunas actividades:
dejan de acudir a reuniones sociales, actividades que a ellas les
gustan y les permiten relacionarse con otras personas, con lo que la
sensación de aislamiento, soledad y dependencia del maltratador se acentúa.
- Son muy exigentes consigo
mismas: quieren dar al máximo, y se exigen mucho a ellas mismas.
Suelen pensar que nunca dan todo lo que podrían, este pensamiento es
consecuencia de una baja autoestima
Dimensión psicodinámica


Baja autoestima, depresión, miedo, sentimiento de culpa...
Estos son los sentimientos más detectados entre las víctimas de la violencia de
género. Es necesario tener en cuenta todo esto a la hora de tratar con una mujer
maltratada, y es deber de todos hacerles ver que pueden salir de esta situación,
que ellas realmente pueden tener el control sobre su vida, y que no es tolerable
el maltrato EN NINGÚN CASO
