IMAGEN DEL TEATRO




El Teatro Romano de Sagunto, edificio que se construye a mediados del siglo I d.c., como se ha podido documentar a través de las excavaciones arqueológicas realizadas recientemente, ha sido citado por numerosos viajeros e historiadores desde fechas muy tempranas. En el siglo X, Al-Razí nos habla de un palacio hecho sobre el mar. A finales del siglo XVI, H. Cook lo describe como una media luna a la falda de la sierra, entre castillos y la villa.

La documentación más extensa y abundante sobre el edificio abarca un periodo comprendido entre los siglos XVIII y XIX. El Teatro sufre su mayor destrucción durante la Guerra de la Independencia en 1811, con la demolición de su parte alta para facilitar el acceso de los cañones al Castillo, convertido en plaza militar. El 26 de agosto de 1896, el Teatro es declarado Monumento Nacional.

Las sucesivas restauraciones realizadas en el edificio durante el siglo XX noconsiguieron dar una imagen fiel de l unidad arquitéctónica del teatro romano, convirtiéndose en intervenciones parciales y puntuales que distorsionaron su estructura primitiva. El Teatro Romano de Sagunto se sitúa en la vertiente septentrional de la colina que domina la ciudad actual, próximo a los vestigios monumentales del foro romano

En la colina desde la que la ciudad domina la huerta valenciana, se encuentra un castillo de casi un kilómetro que contiene un amplio espacio interior, rodeado por murallas de trazado romano y medieval.

Sagunto está orográficamente preparada para la implantación de un teatro en su marco urbano, debido a la gran pendiente de la montaña, que permitió tallar el graderio, facilitando su construcción y abaratando sus costes, aunque dificultó la construcción del cuerpo escénico, ya que tuvo que salvarse el fuerte desnivel de la roca mediante un potente aterrazamiento.

El sistema constructivo empleado en el Teatro estuvo condicionado por la situación física del terreno donde se erigió, que favorecía también una orientación de la cávea, abierta al noroeste, permitiendo la entrada de los vientos frescos del norte y este, y esquivando los vientos calurosos del sur y poniente.