FERIA DE RECUPERACIÓN DE OFICIOS ANTIGUOS




Taller de mimbre y caña Taller de esparto Taller de hierbas
Taller de carboneras Taller de queso artesano Taller de horno artesano
Taller de marroquinería Taller de agricultura Taller de caza
Taller de suro Taller de jabón Taller de alfarería


INTRODUCCIÓN

En Almedíjar, desde hace más de 25 años se nombra anualmente una comisión de fiestas que juntamente con el ayuntamiento y las diferentes asociaciones culturales que aquí existen, se encarga de organizar diversos eventos culturales, deportivos, religiosos y festivos que se celebran a lo largo del año en esta pequeña localidad. Hace ya cuatro años surgió la idea de recuperar los oficios y actividades que se realizaban en el pueblo hace ya algunos años. El acto tuvo un éxito inesperado tanto por la numerosa presencia de gente que mostraba su ilusión y alegría al contemplar por primera vez cómo se realizaban esos oficios, como por aquellos a quienes sus mentes retrocedían a épocas anteriores y recordaban esas cosas que vivieron, que fabricaron y que desde luego les llevaron a ser lo que hoy son, tanto ellos como sus familias. folleto informativoConsiderando lo anterior, se ha decidido volver a repetir esa jornada, pero con mayor intensidad y esfuerzo, por lo que se han programado dos días de actividades, en los que se alternarán los talleres de recuperación de oficios, la exposición de artículos artesanos, las actividades de visitas, excursiones, conciertos, etc. Debido a que Almedíjar se encuentre en un terreno peculiar unido a la inexistente actividad industrial, hizo que sus pobladores agudizaran su ingenio para obtener recursos que le permitieran vivir en tan fáciles condiciones. Básicamente la actividad que ha prevalecido hasta prácticamente nuestros días ha sido una agricultura de subsistencia, completada con la cría doméstica de animales (gallinas, conejos, cabras, ovejas) junto con el desarrollo de una serie de oficios artesanales que les permitieran obtener –unas veces mediante intercambios y otras con la venta- aquellos productos alimenticios y utensilios que no eran capaces de producir en sus escasos terrenos cultivables o de fabricar con sus propias manos. Solamente el ingenio y el esfuerzo ha permitido a unas pocas personas vivir en tierras tan abruptas y escasas de terreno fácilmente cultivable. Otro aspecto destacable es el aprovechamiento hídrico de las aguas, existen a lo largo del término al menos 16 balsas de riego – algunas realmente pequeñas – muchas de ellas ya abandonadas, que permitían en cualquier pequeño rellano cultivar unos diminutos bancales donde se obtenían exquisitas hortalizas y frutas y también forrajes para los animales domésticos. Reseñable son los rendimientos obtenidos durante siglos de: árboles, arbustos, cultivos y silvicultura, como ejemplos puede mencionar los de: esparto, bruc (brezo), alcornoques, hierbas aromáticas, etc. A continuación describimos las diversas actividades que se desarrollan en la jornada de recuperación de oficios de Almedíjar durante el fin de semana posterior a la festividad de Semana Santa.



  1. TALLER DE MIMBRE Y CAÑA

    Este taller es el de mayor afluencia de gente, sobre todo de los que realizan estas tareas, ya que disfrutan de manera especial recordando aquellas horas y días dedicadas a éste, su oficio.mimbre Las materias primas son el mimbre y la caña, las cuales procedían prácticamente todas de fuera, el mimbre de Cuenca y la caña de distintas poblaciones de los márgenes del río Turia. Con ellas, los artesanos llevaban a cabo el proceso de confección hasta obtener el producto. Lo primero que se debe hacer para confeccionar una garrafa, panera, o cesta, sería preparar sus materiales, es decir, pelar la caña y partirla longitudinalmente y poner el mimbre a remojo, utilizando normalmente el agua de los tollos (charcas) de la rambla del Cañar. Una vez preparados los materiales, el proceso empezaba con la fabricación del “culo” de mimbre, se formaban los pilares, se encañaba, se realizaban el borde superior y las asas, y llegando a la última tarea, se recortaban los mimbres y las cañas salientes. Una de las consecuencias del crecimiento de la industria, fue que algunos artesanos decidieron construir balsas propias para remojar el mimbre.Entre los 50 y los 70, la actividad que ocupó a la mayor parte del personal fue, precisamente, la fabricación de cestas, garrafas y paneras, que además, propició que se generaran los mayores ingresos durante esos años.




  2. TALLER DE ESPARTO

    El esparto es una planta gramínea, reptante, de hojas duras, rígidas, con forma de junco, que se enrollan por falta de humedad; son capaces de desarrollarse con muy poco agua y en terrenos poco fértiles. En Amedíjar, todavía existen bastantes matas de esparto sin haber sido cultivadas. Su utilidad entre otras, ha sido la de servir para hacer papel y también principalmente para cestería y cordelería. Aquí se utilizaba para fabricar capazos, serones (alforjas), alfombras, albarcas (calzado), menudos (trencilla), y hasta hace pocos años, había varios artesanos en la población, que se dedicaban a la fabricación de artículos de llata (nombre que se le da al tejido que se obtiene confeccionando el esparto, son unas bandas de 20 cm de ancho, que cosidas convenientemente dan lugar a capazos, esteras, serones,…). A la hora de elaborar un producto, lo primero era recolectar el esparto, seguidamente su secado, empezando entonces con su confección, y además, en algunas aplicaciones, era necesario pisarlo con “la masa de picar esparto”. Una estampa típica es que curiosamente, para poder trabajar mejor , las mujeres formaban un “rolde” (círculo) entre varias, hacían rollos de “llata” al sol y en el centro de los rollos ponían a sus bebés para que se entretuvieran sin peligro a caerse. Durante los duros años de la posguerra, se realizaban trueques con otros pueblos del bajo Aragón intercambiando capazos y “serones” por trigo o harina.




  3. TALLER DE HIERBAS

    Continuando con el aprovechamiento de los recursos naturales, en este taller podremos observar la manipulación de flores secas para obtener adornos y elementos de decoración. Además, se mostrarán muchas variedades de plantas medicinales que crecen en las montañas de Almedíjar, como el poleo, la manzanilla, el tomillo, el romero, etc.




  4. TALLER DE CARBONERAS

    La elaboración del carbón vegetal artesanal se remonta a la dominación árabe y dejó de producirse en la década de los años 50. En su momento, fue uno de los mejores combustibles que se podían conseguir. Actualmente los avances tecnológicos han hecho que esta actividad solo perviva en la mente de alguno de nuestros mayores. carboneraEl carboneo fue un recurso económico y ecológico muy importante antes y después de la Guerra Civil Española y ha supuesto, en muchas ocasiones, un medio de vida para la gente del medio rural. También ha sido una de las causas de la disminución de la masa forestal autóctona, porque en toda la Sierra de Espadán se aprovecharon los árboles y arbustos para la obtención del carbón vegetal que luego se vendía para cocinar y calefacción. El mejor carbón, dicen, se conseguía con la leña de encina, preferiblemente si no estaba muy seca, y el peor con la del pino. Esto supone una paradoja puesto que se intenta recuperar un patrimonio etnológico que perjudicaba un patrimonio natural y ambiental. El trabajo consistía en el perfecto apilado de la leña, cubriéndola con tierra y ésta a su vez con piedras, con el objetivo de lograr una combustión lenta para que se transformase en carbón, pero sin arder; pues si ocurría esto último se quemaba toda la leña, dando lugar a cenizas que no tenían utilización alguna. Cuando esto ocurría, todo el esfuerzo de la recopilación de la leña, el apilado,etc. Había sido baldío.




  5. TALLER DE QUESO ARTESANO

    Una de las formas de aprovechamiento de las tierras de Almedíjar fue la cría de ganado doméstico. taller de quesosPrácticamente todas las familias tenían ovejas y cabras que en muchos casos sacaban a “patentar” (pacer) los niños o mujeres, mientras que los hombres estaban en el campo. De la leche de éstos se confeccionaban quesos y requesones, pero esta actividad ha tomada sobre todo nombre desde que se instaló recientemente en la población una quesería artesana que ha llevado el nombre del pueblo a muchos lugares de la geografía española. La quesería, inaugurada en el año 1990, se encuentra ubicada en el antiguo “corral del tío Pedro”. En su taller se puede contemplar la obtención de varios tipos de quesos y, a su vez, se responderá a cuantas preguntas se planteen. Se trabaja fundamentalmente en quesos curados de leche cruda ya que, aunque no se elaboraban tradicionalmente por el clima, excesivamente caluroso, son los que tienen una calidad mayor ya que ponen de manifiesto las características originales de la leche y de la zona.




  6. TALLER DE HORNO ARTESANO

    El hornero de la población hará una jornada de puertas abiertas. Expondrá herramientas y materiales que se usaban antes para la elaboración de los diferentes productos. El pan se realizará durante todo el día y se podrá observar su elaboración, además podremos degustar gran variedad de dulces y salados, y alimentos típicos como “la torta de mollas”.

    horno



  7. TALLER DE MARROQUINERÍA

    Elaboración y exposición de gran variedad de productos de marroquinería de la industria artesana de la población. Exposición de herramientas que se utilizaban y comparación con las herramientas que se utilizan actualmente.

    marroquineria



  8. TALLER DE AGRICULTURA

    Se mostrarán algunas de las herramientas y labores que se realizaban en nuestros campos. Se explicará y mostrará el aprovechamiento que se hacía de cualquier recurso, por ejemplo, del olivo se aprovechaba su fruto tanto para adobar como para hacer aceite, también se aprovechaban tanto sus ramas gruesas como las finas, hasta a sus hojas se les daba utilidad como alimento de los animales domésticos.




  9. TALLER DE CAZA

    Se mostrarán las diversas prácticas de caza y herramientas, que no podían faltar en una economía eminentemente rural, que subsistía en aquellos años, gracias a los recursos naturales del entorno y al ingenio de sus moradores.




  10. TALLER DE SURO

    La Sierra de Espadán es conocida por sus alcornocales, árboles de hoja perenne que mudan sus hojas en verano, en un plazo de 20 días. Muestra de ello es el reducto de “Mosquera”. sureraEl corcho o “suro” se encuentra en la corteza del árbol rodeando lo que se denomina “camisa” que ésta, a su vez, envuelve la madera, propiamente dicha. Este material se extrae cuando el árbol alcanza cierta madurez (de 2 a 5 años) y la camisa contiene la savia necesaria para sacarlo. Además, el alcornoque tiene que estar mojado. De lo contrario no se podría proceder a su extracción. Se requiere un especial cuidado puesto que si se le daña la piel o camisa al árbol se queda desprotegido ante el ataque de insectos que pueden provocar su muerte.





  11. TALLER DE JABÓN

    En este taller con el aceite viejo, el usado, resumiendo con el aceite malo se muestra como se hacía el jabón. Se puede ver el proceso de fabricación del jabón y el producto ya hecho. Con esta actividad, se intenta concienciar a la gente de una especie de ecología doméstica para que el jabón de ayer se haga hoy y de esta manera se recicle el aceite usado, puesto que este producto natural es más eficaz que el comercial y a la vez se ahorra dinero.




  12. TALLER DE ALFARERÍA

    No exactamente en la población, pero sí en su entorno, era importante la elaboración de todo tipo de piezas rústicas o decoradas, como cántaros, botijos, tinajas, macetas,etc. En este taller tendremos a nuestra disposición el producto que genera la apicultura, la miel.




  13. Volver a tabla