EL LIBRO XILOGRAFICO


El primer libro xilográfico que se conoce fue impreso en China en el año 868; se llama la “Sutra del Diamante”, está compuesto por 7 hojas y tiene forma de rollo.
El primer libro xilográfico europeo es la “Biblia Pauperum”, impresa en 1430. en total, se conocen 33 libros xilográficos distintos, compuestos por un centenar de ediciones cada uno. No suelen rebasar las 50 páginas como máximo, se caracterizan por ser asequibles para las clases más populares que los libros impresos y tienen la ventaja de estar redactados en lengua vulgar.
Para construir el libro imprimían hoja por hoja y luego se pegaban. El texto va adquiriendo, en el tiempo, tanta importancia como la imagen y suministra a los sacerdotes rurales, que tienen una escasa formación cultural, modelos para preparar sus sermones o para las enseñanzas que deben impartir.
El libro xilográfico coexistirá algún tiempo con el libro impreso, hasta 1480, en que acabarían por desaparecer, en cambio, el dibujo sobre madera, la xilografía, sobrevivirá porque se utiliza para ilustrar los libros impresos, desde los incunables hasta la aparición de la fotografía.
Se plantea frecuentemente entre los estudiosos de la historia del libro la pregunta de si existe una relación directa entre estos libros xilográficos y lo que consideramos ya el libro impreso, no obstante, los grabadores de madera desconocían la talla y fundición de los tipos metálicos.
En la península con posterioridad a la introducción a la imprenta sólo se conoce un texto xilográfico, consiste en una bula para la defensa de Rodas impresa en Mallorca en 1480, en Valencia se conocía la técnica xilográfica para la impresión de naipes en el s.XVI pero no se conocen textos.
Consta documentalmente que los “Jurats de la ciutat” (ayuntamiento) autorizaron en 1384 para la fabricación de naipes abundando desde esta fecha las noticias a cerca de los maestros naiperos, quizá, el de mayor
relieve conocido fue Joan de Sant Climent uno de los poetas que aparecen en las “Les Obres et Trobes”.
También las ilustraciones de los incunables valencianos están realizadas con técnica xilográfica.

LA TÉCNICA DE LOS PRIMEROS XILOGRAFOS


Se conocía la técnica de estampar sobre el pergamino o vitela de los manuscritos4 . Con una estampilla en relieve tallada en madera o metal se hacían las grandes iniciales de principio de capítulo que posteriormente se coloreaban.
También se conocía en Europa, desde antiguo, la técnica de impresión sobre telas originaria de Oriente, gracias a esta técnica se podían representar imágenes devocionales o escenas religiosas sobre ropa dedicad al culto, por ejemplo la ropa que lleva el sacerdote.
Las primeras xilografías que se conocen datan de finales del s.XIV y son originarias de la región alemana de Renania y de los Paises Bajos (Bélgica y Holanda).

Fig.2 Ejemplo de Biblia Pauperum


Los primeros talleres se crearon muchas veces en los claustros (Monasterio de Subiaco), aquí nacerán las asociaciones de copistas y los primeros centros culturales. Así aparecen imágenes xilográficas de santos que se colocan en las casas humildes para protegerlas. Por ejemplo: San Cristóbal como patrón de los viajeros, San Roque patrón de la peste, Santa Apolonia patrona de los dolores de muelas...
Este tipo de xilografías se vendían a millares en los centros de peregrinación como Compostela. Las primeras no llevaban texto pero luego se creyó conveniente poner breves leyendas, primero escritas a mano y más tarde grabadas sobre la propia madera. Poco a poco se fueron secularizando, representando imágenes humanas, animales, etc.
Con esta técnica se realizan también naipes, calendarios y prospectos comerciales.
La ausencia de testimonios que nos informen acerca de la lectura arcaica5 pasa casi por completo siempre que entendamos por “testimonios”
las descripciones del acto de leer o de reacciones frente a él, la situación cambiará en cuanto analicemos el vocabulario forjado partiendo de la época arcaica para expresar la idea de la lectura.
Desde 1950 se dispone de un artículo dedicado a los verbos griegos que significaban “leer” por Pierre Chantraine6 . Artículo útil, pero que se limita al estudio de cuatro vocablos solamente. Entre los verbos no tomamos en cuenta por el gran sabio francés hay uno que parece especialmente importante y que servirá de punto de partida, a saber, némein.

COMPOSICIÓN E IMPRESIÓN


La composición es la serie de operaciones por los cuales el operario reúne los caracteres en páginas y grupos de páginas, cuyo conjunto, la forma, se coloca luego debajo de la prensa para realizar la impresión propiamente dicha.
En la composición a mano que casi no ha variado desde la aparición de la imprenta hasta nuestros días, se siguen diferentes pasos:
1. El cajista colocado delante de la caja, que es un artefacto de madera con compartimentos en cada uno de los cuales se colocan los caracteres que representa un mismo signo tipográfico, los va tomando uno a uno
2. Las coloca en el componedor, pequeño recipiente de forma alargada de madera o metal.
3. Estas líneas se agrupan en páginas y éstas se colocan en la forma donde se ajustan por medio de trozos de madera y se atan fuertemente.
El cajista manual ha de realizar su trabajo con rapidez y seguridad. En el s.XV y la primera mitad del s.XVI trabajaban con gran incomodidad, sentados y entre una caja de signos tipográficos colocada muy baja y apenas inclinada.
El gran problema del cajista era conocer perfectamente la distribución de las letras en la caja para tomar los signos sin vacilar y con rapidez. Debía tener un automatismo semejante a los mecanógrafos frente al teclado.
Por esto en la parte superior de la caja o caja alta, dos compartimentos distintos contienen las capitales, grandes y pequeñas, en la parte inferior o caja baja más cercana al tipógrafo están las letras más comunes, las minúsculas.
Como en la actualidad la colocación variaba de un país a otro, con las existencias de abreviaturas y nexos, al tener mayor movilidad los impresores de este siglo tenían mayores dificultades.
La prensa es el instrumento más importante de la imprenta, sólida y rústica no experimento cambios importantes hasta el s.XVIII. Comprende:
1. La forma7
2. Mármol: liso y plano sobre el cual se coloca la forma.
3. La tinta: colocada la forma sobre el mármol se untan los signos con un tampón de piel relleno de lana.
4. El papel: se coloca la hoja sobre los signos ya tintados.
5. La platina8 : es una bandeja plana, situada al extremo de un tornillo sin fin, que se acciona a través de una palanca de hierro con manivela de madera.
6. Prensar la hoja contra la forma al bajar la platina quedando impresos los caracteres.
Para llegar a una impresión perfecta hubo que resolver varios problemas técnicos:
1. Era muy difícil entintar la forma sobre el mármol porque la platina no se podía levantar lo necesario, por eso se ideó colocar el mármol y la forma sobre un carro con raíles que avanzaba o retrocedía movido por una guía que se accionaba con un sistema de poleas.
2. Para evitar que durante la impresión se mancharan de tienta los márgenes de las hojas, se colocaba una cubierta de papel o pergamino que no dejaba libre más que las partes que debían ser impresas por los caracteres.
3. Como todos los caracteres no quedaban al mismo nivel, se colocaban entre la hoja a imprimir y la platina una hoja de fieltro o varias de papel.
4. Para hacer una buena impresión era necesario que la platina al accionar la barra manual se aplicara con exactitud y de forma uniforma sobre los caracteres. La superficie de la platina tenia que estar totalmente paralela a los mismos, por eso al no ser suficientemente grande para imprimir una hoja completa, se hacia por medias hojas y en dos movimientos. En el primero se imprimía la primera mitad luego se hacia correr el carro y se imprimía la segunda mitad.
La prensa era de construcción sencilla por lo que la realizaba normalmente un carpintero o ebanista no especializado. Se conocen tres modelos distintos en el s.XVI:
- El modelo alemán: poco consistente y frágil.
- La prensa flamenca u holandesa: modifica a la alemana notablemente y mucho más sólida. Ésta se extendió por los Países Bajos, Alemania e Inglaterra y producía impresiones de gran calidad.
- La prensa francesa o lionesa: adoptada muy pronto en toda Francia, Suiza y España.
Con estas prensas de los s.XVI y XVII que estaban en funcionamiento de 12 a 16 horas diarias, se imprimían de 2500 a 3500 hojas al día.
A juzgar por nuestros documentos escritos, ese verbo era poco frecuente en el sentido de “leer”, y su poca abundancia podría en efecto explicar el hecho de que se le haya olvidado.
El verbo némein9 esta en el centro de una familia léxica cuyos miembros significaban “leer”. Tanto que cabe preguntarse si nómos, nombre de acción formado por némein, no tendrá el sentido fundamental de la “lectura”.

LAS DIFICULTADES TÉCNICAS


Para cada tipo o signo tipográfico es necesario seguir el siguiente proceso:
1. Fabricar un punzón en metal duro en cuyo extremo se graba en relieve o signo.
2. Obtener una matriz10 en metal más blando, con este punzón, quedando la letra impresa en el hueco.
3. Colocar la matriz en un molde y en una aleación de metal, fundible a baja temperatura (estaño o plomo), se imprimen los caracteres o letras en la cantidad deseada.
Estos caracteres aparecen en relieve como en el punzón. Esta técnica era conocida por los orfebres desde el s.XIII, sólo faltaba que se adaptara a la imprenta. Como dice stanley Fish11 en su obra.

Fig.3 Fabricante de caracteres móviles