Bueno, esta es, hasta el momento, mi aplicación mas importante. La he desarrollado junto con un compañero de la universidad durante el mes de Julio. Estamos trabajando de becarios de colaboración para el Institut de Robótica de la Universitat de València. Básicamente esta aplicación genera tablas estadísticas generadas a partir de la base de datos de la DGT. Hace uso de servlets, consultas a oracle en sql, entrerprise java beans, jsp, y javascript. Genera de forma rápida y eficaz gran cantidad de datos estadísticos de las incidencias de toda España o concretando en alguna provincia. Además nos permite hacer uso de esas tablas de datos para generar automáticamente graficas de tipo pastel, de tipo barras o de tipo "mapa de zonas de calor" que nos dan un resumen rápido e intuitivo de los datos representados.

 

La estructura de la aplicación es muy sencilla. Se basa en la arquitectura MVC (Model View Controller) gracias al uso de servlets y javabeans que se encargan de manipular los datos, y jsp que se encargan del apartado visual. El servlet principal recoge la petición desde la pagina inicial. Esta petición incluye datos sobre la consulta que se quiere realizar, como la zona, España o alguna provincia en concreto, la fecha de la consulta, ya sea un año en concreto, un año y un mes, o un intervalo de días. También la consulta nos permite filtrar por tipos de incidencias, o por carreteras y puntos kilométricos.

Esta información se la pasara a un enterprise javabean, que se encargará de enlazar con la base de datos de la DGT, y mediante una serie de consultas, almacenar los datos recogidos en una estructura de tablas de datos, especialmente diseñada por nosotros. Esa estructura es la que el servlet guardará en el contexto de sesión y lanzara un jsp de visualización.
El jsp nos mostrará únicamente la primera tabla generada, la mas general de todas, para no llenar la pagina de datos y saturar al cliente. Para poder navegar por el resto de tablas, el jsp, nos facilita un como menú superior que nos permite elegir tanto tipo de incidencia como intervalo temporal, ya sean años, meses o días, según la consulta que hayamos realizado.

Además la tabla incluye una serie de enlaces, en la parte de los supertítulos, de los títulos y de las filas de la izquierda, donde al pinchar accederemos a un servlet secundario que se encarga de recoger los datos de la tabla y generar un tipo determinado de gráfica, dependiendo del sitio donde hayamos pulsado. Existen tres tipos distintos de gráficas:

 - Las gráficas de "mapa con zona de calor". Estas graficas representan el mapa de España coloreado por zonas según los datos sean mas o menos cuantiosos. Gracias a esta gráfica podemos adquirir un rápido resumen de cuales son las zonas mas activas para cada tipo de incidencia.

 

- Las gráficas de tipo barra. Estas graficas, representan los valores de cada uno de los subtipos de incidencias para cada una de las provincias. Esta gráfica nos servirá cuando queramos un mayor detalle que el mapa no puede darnos, ya que representamos a nivel de subtipos, y contiene mucha mas información que la gráfica anterior. Otra cualidad de esta gráfica es que es autoajustable a los valores que se representan, con esto evitamos que al visualizar provincias con gran cantidad de datos no "machaquen" al resto de provincias, sino que se trunca la gráfica y nos permite mayor detalle en las provincias que tienen poca cantidad de datos.

 

 

- Las gráficas de tipo pastel. Por último estas son las gráficas de mayor detalle de las tres. Tan solo muestra información sobre una provincia en concreto. Representa los porcentajes de ocurrencia de cada subtipo de incidencia, permitiéndonos observar que tipo de incidencia es la que mas se repite frente al resto.

 


De momento esta es la versión de prueba que están testeando. Pero en un futuro se le añadirán mas opciones como la de generar PDF y XML con los informes de tablas y gráficas de un año en concreto, o información sobre puntos negros y su representación en el mapa, etc..