Situado a 1.092 m. sobre el nivel del mar, en la falda meridional de la Sierra del Negrete y a 10 km de Utiel, en un paraje único entre densos pinares, donde se venera a la Virgen del Remedio, Patrona de la Ciudad.
La construcción data de 1564 aunque las obras continuaron después casi initerrumpidamente hasta nuestros días. La pequeña iglesia de estilo barroco, con nave de reducidas dimensiones cubierta por bóveda de arista y con muros chapados con interesante azulejería de Manises guarda en su interior el tríptico: "Adoración de los Reyes Magos" de Vicente Macip.
A la parte derecha se halla una moderna cripta,donde, en labrado sarcófago, yace el cuerpo del primer ermitaño, Juan de Argés.
Tras el altar hay un íntimo camarín de insospechada riqueza religiosa, histórica y artística. Son admirables las pinturas al fresco, fechadas en 1728 y firmadas por el artista Felipe Navarro. También es importante resaltar la sala de exvotos y ofrendas (junto al camarín) y el claustro.
Son muchos los que acuden a esta ermita desde distantes lugares a lo largo del año a visitar a la Virgen, pero sin duda, la Romería principal tiene efecto el día 6 de septiembre, en que la imagen de la Virgen del Remedio es llevada hasta Utiel, donde la reciben multitudinaria y clamorosamente gente de toda la comarca, así como de otras provincias.