El Circo del Sol amplía su estancia en Valencia hasta el 11 de junio
Tras la enorme expectación que ha despertado entre
los valencianos el último espectáculo del Circo del Sol, Dralion,
este elenco de artistas prorrogará su estancia en Valencia hasta el
próximo 11 de junio. Con más de 70.000 entradas vendidas hasta la
fecha, Dralion pone a la venta 18 sesiones más con el fin de
responder a la gran demanda del público valenciano.
Después de visitar Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia el
Circo del Sol viajará hasta Málaga dónde estrenará, el 22 de junio,
esta representación que supondrá su última cita española del
espectáculo.
Dralion tiene instalada su carpa –El Grand Chapiteau– en la avda. de
las Corts Valencianes (en la explanada frente a las Torres Ademuz).
La venta de entradas para Valencia y Málaga continúa en todos los
puntos habituales.
|
El IVAM condensa dos siglos de India
Viernes, 12 Diciembre, 2008
LEVANTE-EMV,
Alfons Garcia, Valencia
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) mantiene su empeño por
descubrir Asia. Signo de los tiempos de globalidad y de búsqueda de
nuevos horizontes (y mercados) artísticos. En esta línea, el museo
presentó ayer una ambiciosa exposición, que condensa el arte de
India desde el siglo XIX hasta la actualidad a través de 500 piezas
de más de un centenar de autores. India moderna es la mayor muestra
realizada en Europa sobre el país asiático, afirmó ayer a Levante-EMV
el comisario, Juan Guardiola, por su dimensión -ocupa la sala Pinazo
y la galería 3-, el volumen de algunas piezas y la voluntad de
explicar la evolución de este arte desde finales del siglo XVIII.
"Posiblemente, ya no podríamos realizarla si empezáramos ahora a
prepararla", confesó. Se debe a que algunos de estos artistas ya han
entrado en los circuitos del negocio del arte.
El comisario lleva más de tres años diseñando y preparando la
exposición por encargo de Casa Asia y el Ministerio de Cultura,
entidades coorganizadoras. El proyecto, sin embargo, no empezó a
transformarse en realidad hasta que hace año y medio contactaron con
el IVAM. ¿Por qué la institución valenciana y no otra? Por su
apuesta por Asia, zanjó Guardiola. Dos datos que avalan este
interés: siete muestras con fondos propios ha realizado el IVAM este
año en China y cuatro ha acogido sobre arte chino.
La lista de entidades prestadoras de obras indica la relevancia de
la exposición. Entre otras, la British Library, la Tate Modern de
Londres, el Victoria & Albert Museum -el propietario del deseado
retablo El Centenar de la Ploma sí que cede piezas para este
proyecto-, la Fundación LeCorbusier de París o la Biblioteca
Nacional española.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 15 de febrero, es el
colofón al año de India organizado por la Casa Asia. Su cierre
coincidirá, a su vez, con el inicio de la feria ARCO, que tiene a
India como país invitado.
Si una palabra define el arte moderno indio es simbiosis: la fusión
entre tradición milenaria y la cultura occidental, que empieza a
llegar a partir del siglo XVI -primeros religiosos evangelizadores-
y se hace institucional desde 1857 con la dominación británica (el
llamado Raj). El resultado actual son obras que utilizan lenguajes
de Occidente, pero con fidelidad a la tradición india.
La exposición se estructura en seis secciones. Las dos primeras
dedicadas a la etapa colonial, con numerosos grabados y fotografías
de aquella época. Las otras cuatro, sobre la India independiente,
con pinturas, esculturas, audiovisuales y modernas instalaciones;
incluso persianas grafiteadas.
|
Mecano pone el Teatro Principal al
día
Alfons Garcia, Valencia
Valencia será "el eje" de la gira española del musical Hoy no me
puedes levantar (construido sobre las canciones del grupo Mecano y
que va ya por más de 1.400 representaciones). Aquí será donde
realice una parada más larga -39 días, del 26 de febrero al 5 de
abril- tras salir el pasado mes de agosto de Madrid y empezar a
rodar por el país. El espectáculo podrá verse en el Teatro
Principal, el emblemático escenario público valenciano, poco dado a
montajes tan comerciales y de masas.La responsable de Teatres de la
Generalitat (TGV), Inmaculada Gil Lázaro, argumentó ayer que la
presencia de este musical de éxito servirá para renovar dinámicas y
sacudir conceptos en el teatro público. Así, la sala se utilizará al
100% -la rentabilidad manda- e incluso se pondrán en venta
localidades del segundo y tercer piso que por su escasa visibilidad
hacía décadas que no se utilizaban. El aforo pasará así de 800
localidades a unas 1.030. Como apoyo visual, se colocarán unas
pantallas en estas zonas -el referente es el Teatro Real de Madrid-,
donde las entradas serán más baratas, obviamente. La voluntad, dijo
la directora general, es que esta inversión sirva para otros
espectáculos, aunque no para obras de teatro tradicionales.
El personal también se verá afectado por este funcionamiento del
Principal cual sala privada, ya que habrá funciones dobles varios
días de la semana (serán, en total, 52 representaciones), con lo que
el teatro permanecerá abierto al público ocho horas (cada sesión
dura tres horas y cuarenta minutos).
Gil Lázaro explicó que la primera sala valenciana era el único
espacio que podía acoger el musical de Mecano debido a "la
grandiosidad" del montaje, que es una "réplica exacta" del que salió
de Madrid.
Teatres cede el escenario a la productora, que es la que se hará
cargo del teatro durante las 52 funciones. El organismo autonómico
colaborará con su personal, su equipo técnico y la gestión en la
venta de entradas y publicidad. Como contraprestación, aseguraron
los responsables de la producción, las entradas serán algo más
baratas que en Madrid: si allí costaban 75 euros, aquí las más caras
estarán en 60 euros y las de escasa visibilidad se podrán adquirir
por 20 (se pueden comprar a partir del jueves). Añadió Gil Lázaro
que conciliar los intereses de las dos partes ha costado un año.
Ante posibles críticas, la directora argumentó: "Sonará raro tener
un musical en el Principal, pero en el siglo XXI el teatro público
puede acoger cualquier manifestación escénica". Lo que importa,
sentenció, es la calidad de lo que se ofrece. Y la diversidad. Por
eso, recordó, en enero será teatro clásico el que impere en la sala.
"Si no fuera por la Generalitat y por Teatres, no estaríamos en
Valencia. Que quede muy claro", zanjó el presidente de Hoy no me
puedo levantar SL, José María Cámara, quien aseguró que el
espectáculo que desde noviembre de 2007 dirige Miguel Fernández
mantiene el "espíritu original" del de Nacho Cano.
|