ALGUNOS LUGARES DE INTERÉS



RUTAS:

  1. Ruta del Cares,

             Se trata sin duda de la ruta más conocida de todos Picos de Europa. Con unas zapatillas de deporte y una mochila ligera se puede realizar perfectamente de Mayo a Octubre. Se recomienda a ser posible no realizar la ruta durante el mes de Agosto o en verano durante el fin de semana debido a las grandes aglomeraciones que se producen. Una vez estacionados en los alrededores del comienzo de la ruta, cruzar un túnel labrado en la roca y a los pocos minutos coger una bifurcación hacia la derecha. Esta es sin duda la parte "más dura" del recorrido pues se sube por una suave pendiente hacia lo alto de la montaña. Una vez allí se inicia un suave descenso y llegamos a la garganta del Cares . El camino hasta Caín no tiene perdida pues se realiza por una muy marcada senda con abundantes precipicios . Tras pasar una serie de puentes se llegan a unas cuevas labradas en la roca y en poco tiempo nos encontramos en Caín (2 h 30 m. desde Poncebos). Si en todas las rutas el tiempo es estimativo, en esta lo es aún más pues dado los paisajes de gran belleza que uno se va encontrando por el camino las paradas serán mayores que en otras rutas. Una vez en Caín, se iniciará el viaje de regreso por la misma ruta .

  2. Ruta del Oso

            Despues de curzar el río Trubia por el puente de La Esgarrada, en el area recreativa de Tuñón, empezamos a recorrer la senda en sentido norte-sur.
    En todos los comienzos de tramo hay paneles informativos del mismo, del conjunto de la senda y recomendaciones para su disfrute; todo el trayecto se encuentra señalizado, pueblos, encrucijadas, rios, puentes, areas recreativas, y otros puntos de interes disponen de señales informativas que incluyen datos geográficos, culturales, y propuestas de rutas alternativas. (Imposible perderse)

  3. Ruta de les Xanes

            Siguiendo la carretera asfaltada a Tenebreo a unos 200 m a la derecha, se encuentra un mapa indicativo grabado en madera de la "Ruta las Xanas" de allí parte la senda , que en gran parte se encuentra labrada en materiales calcáreos. Discurre por la margen derecha del río Viescas o de las Xanas, con poco desnivel, varios túneles , nos llevan por lo más abrupto del camino, que llega en algunos puntos hasta los 80 m sobre el río que forma múltiples cascadas. Gran parte del recorrido es un desfiladero, que considero un Cares en pequeño. Poco después a la altura del río, atravesamos un bosque de hayas, castaños,..para cruzar el río por un puente de madera y tras dejar al lado un molino en ruinas hay una subida por un empinado prado, al final vemos la iglesia de Pedroveya, a la sombra del " típico Tejo" o arbol de la vida (mitad mitológico, mitad totémico, en Asturias hay ejemplares milenarios al lado de iglesias, cementerios o ermitas) ) y el pueblín de Pedroveya preparado para dar de comer a los caminantes. En la plaza destacan los numerosos hórreos asturianos. En Casa Generosa (se recomienda hacer reserva de mesa) pote asturiano, carne asada o cabrito, brazo de gitana o arroz con leche . El regreso, por el mismo itinerario.



FIESTAS:
  1. Descenso del sella,el primer domingo de agosto
  2. Festival de la manzana, en septiembre
  3. Festival del arroz con leche, el segundo domingo de mayo
  4. Festival de la sidra,a mediados de julio


PUEBLOS:
  1. Santa Eulalia de Cabranes
  2. Villaviciosa
  3. Taramundi
  4. Cabrales


MUSEOS:
  1. Museo de la sidra,Nava
  2. Museo marítimo de Asturias, Luanco
  3. Museo de la minería y de la industria, El Entrego
  4. Museo del jurásico de Asturias,Colunga