Hipaspistas

 

Los llamados hipaspistas forman parte de un cuerpo militar de infantería griega cuya función y equipamiento no está todavía del todo claro. En fuentes antiguas no encontramos detalles claros y por ello los especialistas en el tema se mueven en la especulación, unos suponen que forman una unidad de elite dentro de la falange macedonia mientras que otros se decantan por la tesis de que eran una unidad de infantería ligera de tipo "comando". De lo que podemos sacar en limpio de las fuentes clásicas es que formaban a la derecha de la línea principal por lo que puede indicar que sea una formación de infantería pesada (cabe recalcar la importancia del ala derecha en los ejércitos con la falange como espina dorsal), pero posiblemente diferente a la falange.

Equipamiento

Para conocer su equipamiento debemos remitirnos a la pieza conocida como "Sarcófago de Alejandro" en el que se nos muestra al estratega macedonio acompañado por unas tropas protegidas con armaduras de cuero o lino y con pteryges, cascos tracios y grebas, llevando el hopla; si eran hipaspistas combatían como hoplitas.

Características

Sus características le daban mayor movilidad al ejército, pues pese al potente impacto de la falange macedonia, éstos son más rápidos y flexibles. Los hipaspistas eran instruidos asimismo en la lucha en orden ligero, con lanzas cortas y jabalinas, tomando caracteres tácticos cercanos a la escaramuza. Por tanto, forman el perfecto nexo de unión entre la falange macedonia y su pertinente caballería pesada.

Uso

El uso de estos soldados fue impulsado en un principio por Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno, y llevado al colmen por su hijo. Sin embargo, no debemos olvidar que pervivió en tiempos de los diádocos y de Pirro.