Columna de OPINIÓN de NOMBRE y APELLIDOS

Opinión

por Alba Pérez Gómez

A lo largo del siglo XX las relaciones entre India y China han estado caracterizadas por un “desencuentro cultural” según los expertos; pero pese a esta situación, su creciente auge global abre nuevas posibilidades de colaboración que pueden conllevar un beneficio mutuo. En el año 2003 se acordó quitar de manera gradual las barreras que dificultaban el intercambio de bienes y servicios entre ambos países, y se creó un grupo de trabajo, Joint Study Group (JSG), con la función de mantener las posibles complementariedades en distintos campos. En la actualidad, se ha calificado de manera positiva la aplicación de las recomendaciones del JSG y se han firmado documentos que afectan a los siguientes sectores: Creación de una “guía de principios” que tendrá como función la resolución de las disputas territoriales comunes y la cooperación en diversas materias. Por lo que se sabe hasta la fecha de hoy, las negociaciones realizadas por ambos países sobre las distintas materias comunes, se observa que Pekín ha conseguido con éxito mantener una posición de ventaja sobre éstas respecto a India. Y no sólo en este ámbito China mantiene su ventaja; su prioridad hacia objetivos económicos provocó el interés de los países productores de tecnología, como EEUU, Japón y Europa, que además ofrecían un gran mercado para sus productos. En este sentido, India se situaba como una potencia subregional de “escaso interés” para los países occidentales. Si separamos estos dos países (India y China), se puede observar de una manera más detallada la situación en la que se encuentran. Las causas principales del crecimiento que ha experimentado India han sido concretamente tres: en primer lugar, el gran aumento del consumo privado como consecuencia de la consolidación de una numerosa clase media; el aumento en proporción de la población total en edad de trabajar y del auge del crédito al consumo. A todo esto hay que añadir que tal vez, como consecuencias de estas causas, EEUU haya buscado por primera vez más a la India que viceversa, como ha ocurrido en numerosas ocasiones durante el pasado.

 


Vincular con otro documento en el mismo espacio
Contacto personal: pegoal@alumni.uv.es