Disciplinas del ilusionismo
- Magia de cerca ("micromagia")
- Magia con cartas
La cartomagia es la rama de la magia de cerca cuyo elemento central son las cartas de la baraja.
Es una de las ramas de la magia más desarrolladas y extendidas y sobre la que existe más literatura producida.
El juego básico es el de tomar una carta, perderla en la baraja y ser adivinada posteriormente por el mago.
Pero hoy en día existen miles de efectos y juegos diferentes de alto nivel tales como predicciones, transposiciones,
desapariciones, ordenaciones, jugadas de póquer (o de cualquier otro juego), lectura de pensamiento, coincidencias,
transformaciones todo ello con cartas de diversos tipos y tamaños y cuyo objetivo
ú;ltimo es provocar el asombro del pú;blico.
Entre los grandes cartomagos de la historia se pueden citar a Hofzinser, Dai
Vernon, René Lavand; y entre los españoles
cabe destacar a los campeones mundiales Arturo de Ascanio, Juan Tamariz, Pepe Carroll y Miguel Puga, así como a Joaquín Matas
y al argentino Adrián Guerra.
- Magia con monedas
La numismagia es el arte de hacer magia con monedas. Junto con la cartomagia es la rama de la magia que requiere más manipulación.
La magia con cartas permite al mago jugar con toda la baraja, puede esconder una carta en el centro del mazo y hacerla aparecer
arriba o abajo, pero tiene todo el mazo de cartas para escudarse, en la magia con monedas el mago solo tiene unas pocas monedas,
a veces una sola, y sus manos.
El sueño de toda persona; hacer aparecer dinero, monedas, billetes, aumento de tamaño de billetes, de 5 euros a 100 euros,
transformar una moneda de plata en otra de oro, esto lo consigue el numismago.
Viaje al bolsillo de una moneda sin ni siquiera acercar la mano a este, monedas a través de la mesa, florituras entre
los dedos y sobre todo la inagotable producción de monedas en la punta de los dedos del mago o de la nariz y
orejas de los espectadores…cientos de monedas que caen al sombrero del mago o a un cubo de champán.
La magia con monedas es bastante compleja, no son todos los magos que se atreven con ella y solo unos pocos llegan a dominar este arte de forma magistral.
- Grandes ilusiones
Cuesta un poco definir que es exactamente el término en el contexto de la magia grandes ilusiones.
Vamos a hacer una definición por descarte. Las grandes ilusiones, no son magia de cerca, no es exactamente magia de salón.
Las grandes ilusiones tampoco son espectáculos de magia general. ¿Que son las grandes ilusiones?
El concepto es un poco amplio pero se puede decir que es la magia que sucede en el escenario y que tiene que ver con maquinaria,
aparatos, puestas en escena fantásticas en la que las luces, la música el atrezzo tienen papeles relevantes. El misterio es el
ingrediente principal.A todos se nos viene a la mente la imagen típica al hablar de grandes ilusiones
del mago con su partener en una caja que ha sido cortada por una sierra y luego cada mitad de la caja atravesada
por infinidad de espadas.
Quizás es una imagen un poco rudimentaria dado el nivel que ha alcanzado el término grandes
ilusiones, de la mano de magos como David Coperfiel, que pone al servicio de la magia y el ilusionismo tecnología tan
avanzada que es utilizada en la NASA. Algún purista puede entonces decir que la magia de grandes ilusiones que antes era
un Arte, ahora solo es una exposición con mas o menos gracia del alcance de la tecnología, a lo que podríamos añadir que
como bien dice el ilusionista David Copperfield , lo importante es que todo lo que suceda en el escenario por muy fantástico que sea parezca
real a ojos del espectador.
- Mentalismo
El Mentalismo, es una especialidad o rama de ese gran árbol que es el Ilusionismo y tiene un pequeño detalle que la diferencia de las demás:
la cartomagia usa "cartas" la numismagia usa "monedas" la micromagia usa "cosas
pequeñas", es decir, sus nombres son sinceros y no encierra engaño alguno... salvo en el mentalismo, que no usa la "mente" como herramienta de
trabajo, y es ahí donde comienza toda una discusión ética-filosófica al respecto.
El mentalista es aquel ilusionista que, mediante trucos, presenta efectos que sugieren lo místico, sobrenatural o paranormal (telepatía, clarividencia, precognición y acciones de la mente sobre la materia). Para lograr la ilusión nos podemos valer de cartas, monedas,
números, etc. pero decimos que nos valemos de nuestra mente y la mente de
los espectadores y ayudantes.
- Escapismo
Escapismo es la práctica de escapar desde un encierro físico o de otras trampas.
Los escapistas (también denominados "artistas del escape") escapan de esposas, camisas de fuerza, jaulas, cofres, cajas de acero,
barriles, bolas, edificios en llamas, tanques de agua y otros peligros, a menudo combinados.
Algunos trucos de los escapistas son logrados por medio de técnicas del ilusionismo;
otros son actos genuinos de flexibilidad, fuerza y audacia.
El personaje que fue responsable de convertir el
escapismo en un entretenimiento reconocido fue Harry Houdini, quien construyó su carrera demostrando su habilidad para escapar
de una inmensa variedad de encierros y situaciones difíciles.Houdini no ocultó el
hecho de que era un experto en encierros y en las habilidades necesarias para superarlos, pero a menudo ocultó
los detalles exactos de sus escapes para mantener un aire de misterio y suspenso. Aunque muchos de sus escapes
dependían de habilidades técnicas, tales como abrir cerraduras y contorsionismo, también realizó trucos, como la
metamorfosis, que son esencialmente puestas en escena clásicas del ilusionismo, las mismas que dependen de accesorios
diseñados ingeniosamente.Las proezas de Houdini ayudaron a definir el repertorio básico del escapismo, incluyendo
escapes de esposas, candados, camisas de fuerza y celdas de prisión.
El término escapismo supuestamente fue acuñado originalmente por el escapista e ilusionista australiano,
Murray (Norman Murray Walters), un contemporáneo de Houdini.
Una sucesión de artistas han añadido nuevas ideas y creado variaciones de los trucos antiguos; pero es común,
incluso para los mejores escapista contemporáneos, realizar los actos de Houdini, adaptados al presente.
- Magia "callejera"
La magia callejera se refiere al espectáculo de ilusión o prestidigitación que se realiza al aire libre o
en la calle, donde el mago obtiene sus ganancias de la voluntado de las personas que logre reunir.
La magia de calle no es, por sí misma, una disciplina dentro del ilusionismo.
A veces se produce esta confusión, pero en realidad es magia de cerca, de escenario, etc.,
realizada en un entorno como la calle, aunque los efectos son los mismos. No se puede usar implementos de
gran tamaño ni trucos muy elaborados, ya que el público no es fijo ni permanecerá mucho tiempo si pierde interés.
Algunos magos famosos son:
- Jeff Sheridan, que actuaba en la década de 1970 en el Central Park de Nueva York.
- Jim Cellini , alumno de Slydini, es también un reconocidísimo mago de a pie de calle.
Desde la época de Houdini muchos de los grandes magos han creado performance que implican el uso de
lugares públicos, sin embargo el espectaculo busca financiarse gracias a los aupicios televisivos u
otros, lo que es difícil de catalogar como magia callejera.