WAITING FOR GODOT
1) Encabezamiento:
Esta obra, llamada Waiting for Godot , realizada por Samuel Becket, un dramaturgo. Dicha obra, fue publicada en 1956, en Londres, para la editorial Faber and faber.
2) Dramatis personae:
Durante el transcurso de la obra aparecen tan solo cinco personajes: Estragon, Vladimir, Lucky, Pozzo y un chico. En primer lugar hablamos de Estragon, no sabemos los rasgos físicos de éste personaje, pero podríamos deducirlos por la edad alrededor de unos 60 años. Estragon es amigo de Vladimir, y cabe destacar que tiene poca memoria ya que se le olvida muy rápidamente las cosas. Por otro lado se encuentra Vladimir, que como bien hemos dicho es amigo de Estragon, de este personaje tampoco tenemos rasgos físicos pero también deducimos por la edad que tiene unos 60 años. Vladimir parece ser más inteligente que Estragon. Otro personaje que aparece en la obra es Lucky, tampoco el autor lo describe físicamente, tiene un carácter bastante pésimo ya que es el esclavo de Pozzo, no habla casi nada, parece como si fuera un animal. Otro personaje es Pozzo, es un hombre que hace lo que quiere con Lucky lo que quiere, por tanto es un abuson, éste se queda ciego al final. Por último, aparece un chico el cual no sabemos ni siquiera su nombre, pero paree ser que trabaja para Godot cuidando sus cabras, éste le da la noticia de que Godot no va a ir a Estragon y a Vladimir.
3) Trama:
Trata de dos hombres de unos 60 años de edad, Estragon y Vladimir, que están en un descampado, debajo de un árbol, esperando a Godot. No se sabe quién es Godot, no sabemos ni siquiera existe, ni si es una persona, si es un animal, si es dios, si representa la felicidad, la liberta, etc. Ni los propios personajes no saben a que hora han quedado con él, ni para qué. Sólo conocen su nombre. Esperándole se aburren, tan solo no hacen más que hablar. Éstos incluso intentan suicidarse pero no pueden hacerlo. Estando allí se encuentran con Pozzo y Lucky, el primero es como el amo de Lucky, el cual hace todo lo que Pozzo le dice. Lucky nunca habla, bueno sí, sólo una vez, pero cuando lo hace dice cosas sin sentido. Más tarde a Estragon y a Vladimir se les aparece un chico que dice que trabaja para Godot cuidándole las cabras, éste les avisa de que Godot llegará al día siguiente, pero no es cierto. Otro día se les vuelve aparecer pero éste les niega haberles visto antes.
4) Espacio:
Se desarrolla alrededor de un árbol situado en un descampado por tanto es un espacio abierto y rural ya que la obra se representa en el campo. También decimos que es simple ya que hay tan solo un árbol.
5) Tiempo:
Se desarrolla en dos días que ocupan los dos actos. El primer acto empieza por la tarde y el segundo por la mañana. El tiempo es coherente ya que no hay ningún importante salto en el tiempo ni tampoco rupturas.
6) Recursos literarios y estilísticos:
El autor de esta obra la escribe en prosa utilizando un lenguaje coloquial pero con vulgarismos ya que hay bastantes insultos, a pesar de ello es un obra muy fácil de leer y de entender.
7) Opinión personal:
En mi opinión, la obra es bastante absurda ya que muchas cosas por no decir todas no tienen ningún sentido ya que no sabemos que hacen dos personas esperando a un tal Godot, ni tampoco el motivo. La obra acaba igual ni sabemos quién es Godot ni que pasa con los personajes principales.