ROSENCRANTZ AND GUILDENSTERN ARE DEAD

1. Encabezamiento:

Esta obra tiene como título Rosencrantz and Guildenstern are dead , una función elaborada por Tom Stoppard, un fantástico dramaturgo. Dicha obra, fue publicada en Londres en el año 1967, para la editorial Samuel French .

 

2. Dramatis personae:

Durante toda la obra nos encontramos con dos personajes principales, como son Rosencrantz y Guildenstern. El primero, es un personaje bastante apático, torpe y pasota. A pesar de su forma de ser, Rosencrantz viste de manera correcta, es decir, con una chaqueta de color marrón, calzoncillos de color marrón calabaza, medias marrones, cinturón, camisa blanca y zapatos marrones. El segundo personaje principal, es decir, Guildenstern, es todo lo contrario de Rosencrantz por lo que su forma de ser le respecta, es un hombre bastante reflexivo, ya que se pone a pensar a lo largo de la obra de temas como el destino, la vida , la muerte, el destino, etc. Respecto a su forma de vestir, que a lo igual que su amigo Rosen, va todo de un mismo color, menos la camisa que es blanca, es color es el azul, es decir lleva puesto una chaqueta azul marino, calzoncillos azul calabaza, medias azules, zapatos azules. Otros personajes, existentes en la obra son: The Player y Hamlet. The Player, viste con sombrero verde, chaqueta y calzones de color rojo y una botas al parecer algo sucias o viejas. Es un hombre algo malvado ya que manda prostituirse a los actores de su grupo para lograr algo de dinero. Por último, Hamlet es el príncipe de Dinamarca, el cual está deprimido y ha alocado tras la muerte de su padre y también porque su madre se ha casado con su propio tío. Este personaje, viste de manera clásica, ya que es un príncipe, con chaqueta decorada negra, a juego con sus medias y zapatos también de color negro, quizás ese color tan tenebroso por estar de luto.

 

3. Trama:

Rosencrantz y Guildenstern se encuentran en un lugar indefinido, jugando a tirar una moneda para ver si sale cara o cruz. De pronto, mientras juegan a ese ridículo juego, pasa cerca de ellos un grupo de actores ambulantes que van hacia el castillo del príncipe de Dinamarca, es decir el palacio de Hamlet, a dónde van a representar una obra teatral. Entonces Rosencrantz y Guildenstern recuerdan que tenía una cita con dicho príncipe. Nada más llegar a la fortaleza real, son recibidos por Claudius y Gertrude, los cuales les explican a los protagonistas de la obra el motivo de su llamada a palacio, que no era otra que averiguar el cambio de ánimo del príncipe Hamlet. Rosencrantz y Guildenstern intenta indagar con preguntas al príncipe, el porqué de su cambio de ánimo, pero no conseguían averiguar nada ya que Hamlet pasaba de manera clara de decirles nada. Entonces los astutos personajes principales, deciden cambiar la obra que iban a representar los actores ambulantes para conseguir la información deseada. Al hacer eso, Hamlet mata a Polonius, y por ello, es enviado a Inglaterra para que lo maten, junto a él iban Rosencrantz y Guildenstern con una carta. Dicha carta es cambiada por Hamlet, poniendo que en vez de él quién debiera de morir fueran Rosencrantz y Guildenstern. Una vez llegados todos a Inglaterra, los que mueren son Rosencrantz y Guildenstern, no Hamlet.

 

4. Espacio:

Durante toda la obra, las acciones ocurren en diferentes lugares, es decir al principio Rosencrantz y Guildenstern están en un sitio indefinido, pero luego ya se encuentran en la fortaleza real o en una barca, estos dos últimos lugares son los mismo sitios que William Shakespeare escribió en su obra Hamlet .

 

5. Tiempo:

  En la obra no aparecen o no parece que haya ningún gran salto en el tiempo ni rupturas temporales. Es una obra de una época pasaba dónde aun gobernaban los reyes y reinas. La función mantiene un orden cronológico desde que empieza hasta que acaba.

 

6. Recursos literarios y estilísticos:

El texto está escrito en prosa, con oraciones muy largas alguna de ellas sobretodo en algunos diálogos. Stoppard utiliza bastantes metáforas y juegos de palabras cosa que hace que la comprensión del texto a veces resultara algo difícil, además el lenguaje era bastante avanzado.

 

7. Opinión Personal:

De nuevo, Tom Stoppard, un fantástico dramaturgo, nos presenta una obra de gran originalidad que trata varios de los grandes temas de la humanidad: la muerte, la vida, el destino, etc. Guildenstern es el personaje que más habla acerca de estos temas y plantea si nuestras vidas son guiadas por el destino o si somos nosotros los que controlamos ese destino. La locura de Hamlet pasa a un segundo plano, y en vez de plantearnos los problemas existenciales del príncipe, nos planteamos los de los personajes secundarios Rosencrantz y Guildenstern, que acuden a la muerte con una actitud escéptica planteando si realmente somos dueños de nuestro destino.