LA TEMPESTAD
Realmente no sé como empezar a valorar la función que se ha representado en el Teatro Principal de Valencia, la obra es la Tempestad. A lo igual que el resto de las obras que había visto, en está también me entraron los mismos temores, esos temores eran que si sería capaz de entender realmente el significado de la obra. También me intrigaba bastante, el ver por primera vez en mi vida, una obra que fue escrita y producida por el propio Shakespeare. Además también me impactó bastante el teatro donde se representaba la obra como era, el ya mencionado con anterioridad, el Teatro Principal, me pareció a primera vista un teatro magnifico, donde nunca pensé que iría yo, ya que lo veía ese tipo de teatros para gente con más caché e interés teatral, pero me di cuenta que no ya que allí asistieron personas de todo tipo y edades.
Entrando ya en materia, nada más apagarse las luces de iluminación general del teatro y alzarse el telón, me fijé claramente en la decoración del atrezzo, era muy simple realmente no había nada ya que el atrezzo representaba una especie de isla desierta, solo destacaba cuando Próspero, llamaba a Ariel, se apagaban todas las luces y apenas se veían unas estrellas de fondo y el foco que enfocaban al personaje que estaba hablando. Tampoco había grandes juegos de luces ya que las escenas estaban bien iluminadas por una luz blanquecina, solo al principio cuando naufragan los tripulantes de la corte de Milán gracias al poder de Ariel y también como ya he dicho antes cuando Próspero llamaba a Ariel para que se presentara delante de él. Otro aspecto que me llamó la atención es el espacio sonoro utilizado, la realización de esto utilizó canciones o melodías bastantes de hoy en día con un ritmo bastante movidito. Entrando ya en materia respecto a los personajes, los temores que tenía se iban disolviendo con facilidad a pesar de que el lenguaje utilizado en algunos fragmentos de la obra es bastante inusual hoy en día, pero gracias a la perfecta gesticulación de cada uno de los actores la palabra o las palabras que en un principio no entendí fueron dispersadas. Durante toda la obra, aparecen en total once personajes: Próspero, Ariel, Gonzalo, Sebastián, Trínculo, Fernando, Miranda, Antonio, Alonso, Calibán y Esteban. Próspero, es el personaje principal de la obra, es un duque destronado de su corte la de Milán, que vive desde unos doce años en una isla desierta, éste posee unos poderes que consigue todo lo que quiere, este personaje viste a la manera de un náufrago, es decir camisa blanca y pantalón destrozado y, si recuerdo bien, también va descalzo, es un buen estratega y además posee un gran carácter. Ariel, es un espíritu benéfico, que quiere ser libre pero para lograrlo tiene que obedecer a Próspero en todo lo que le diga, este personaje es de edad joven y viste tan solo con una especie de malla blanca, durante toda la obra se muestra fiel a su amo. Gonzalo, era uno de los sirvientes del Duque de Milán Alonso, Gonzalo era bastante pesado ya que no dejaba de hablar pero eso si tenía razón en todo lo que decía, era odiado por los otros dos sirvientes que naufragaron junto a Alonso y él, Sebastián y Antonio, Gonzalo vestía de traje chaqueta de color marrón oscuro. Dicho personaje mostraba lealtad a su superior y también era muy apreciado por Próspero. Sebastián, era uno de los sirvientes de Alonso este se dejó influenciar por Antonio para que matara a Alonso pero no lo hizo gracias a los poderes de Próspero, vestía también de traje chaqueta pero esta vez de color negro. El otro sirviente era Antonio, hermano de Próspero, era un traidor traicionó a su hermano y estuvo a punto de traicionar a Alonso, a lo igual que Sebastián, vestía de traje chaqueta e color negro, tenía un carácter vengativo y sucio. Alonso, era el actual duque de Milán que acababa de casar su hija con el duque de Túnez, quería mucho a su hijo más que todo lo material que poseía, vestía de traje chaqueta de color negro, tenía grandes sentimientos ya que no soportaba el perder a un hijo. Fernando, era el hijo de Alonso, naufragó aparte gracias a Ariel para que se encontrara con Miranda la supuesta hija de Próspero, se muestra completamente enamoradizo de Miranda desde el primer minuto que la ve, hace todo lo que sea para conseguir la felicidad de Miranda y trabaja duro recogiendo leña, viste en un principio de traje chaquete negro, pero luego va con los mismos ropajes pero más deteriorados. Miranda, supuestamente hija de Próspero llegó a la isla con tan solo tres años, viste con un vestido amarillento, posee un carácter bastante alocado, pero ama a su padre y más aun a Fernando ya que es el primer chico que ve después de Próspero. Esteban era el chef de la tripulación también naufraga, se emborracha y se hace pasar como el rey de la luna y se hace el amo de Trínculo y Calibán, viste de blanco y lleva sobre su cabeza un gorro de cocinero, como no, blanco. Trínculo, marinero de la tripulación, parece ser bastante a tontado no se lleva bien con Calibán, también se emborracha, éste viste como un si fuera de la marina americana de blanco con el cuello de la camisa azul. Por último, Calibán un ser de color verde que supuestamente era quién debería ser amo y dueño de toda la isla ya que su madre lo fue con autoridad, Próspero lo convierte en esclavo suyo para que le recoja leña y todo lo que le mande, también lo hace esclavo suyo Esteban, Miranda le enseña a hablar, se muestra repugnante y con un carácter que solo desea acabar con Próspero.
En la obra hay dos cosas que me llamaron la atención, fue que por primera vez veo en una obra teatral un desnudo, en este caso el de Ariel, que sale completamente desnudo cuando su amo Próspero le pide que le traigan su chaqueta. Esto hizo que mucha gente del publico se asaltara en especial las mujeres, sobretodo las chicas de edad inferior a los 25 años, ya que al verlo no paraban de mofarse y reírse. Pero lo que más me gustó fue el ver a dos actores famosos que salen por televisión haciendo series o películas en escenario del Principal, los actores eran Alex Angulo y Pepe Viyuela que hacía de esteban y Calibán respectivamente.